• El objetivo de reutilización y
reciclaje europeo marcado para 2020 era del 50%, pero
España se quedó en el 40,5% y, lo que es peor, el dato
de 2021 ha vuelto a descender hasta el 36.%.
• “Faltan leyes, transponemos las directivas europeas
tarde y las leyes que tenemos no se cumplen. La gestión
de los residuos en España necesita un cambio de rumbo
inmediato y pedimos amparo a la Comisión Europea con
esta denuncia para que esto ocurra definitivamente”, han
detallado las entidades denunciantes.
• Las soluciones, según las organizaciones de la
sociedad civil, pasan por dejar de enterrar residuos sin
tratar, implementar de manera generalizada la recogida
de la materia orgánica y ampliar y cumplir con los
objetivos de reutilización.
Una amplia alianza de entidades de la sociedad civil se
han plantado para decir basta ante la gestión de los
residuos en España y han denunciado al Reino de España
ante la Comisión Europea (CE) por el incumplimiento del
objetivo comunitario de reutilización y reciclaje del
50% para 2020. Los datos oficiales confirman lo que
varias de estas organizaciones ya avanzaron hace un par
de años: en España en 2020 se reciclaron el 40,5% de los
residuos municipales. Y, por lo tanto, este grupo de 26
entidades ha decidido llevar al Estado español ante
Bruselas para pedir el amparo de la CE y conseguir
revertir esta situación. “Llevamos años denunciando
incumplimientos, tasas de reciclaje muy bajas en calidad
y cantidad, nula presencia de políticas de prevención y
reutilización, transposiciones de directivas tardías y
leyes que no se cumplen. La gestión de los residuos en
España no funciona”, han reclamado las portavoces de las
entidades denunciantes en una rueda de prensa celebrada
en la Asociación de la Prensa de Madrid.
Los datos de la memoria oficial del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico son claros:
en 2020 se reciclaron solo el 40,5% de los residuos
municipales. Y las previsiones de las entidades son que,
si nada cambia, se van a seguir incumpliendo los
objetivos en 2025 (55%) y 2030 (60%). “De hecho, la cosa
va a peor. El avance de Eurostat sitúa la ratio de
reciclaje de España para 2021 en 36,7%, por lo que el
dato de 2020 no es que mejore, sino que va a la baja.
Además, muy pronto no se podrán contar los residuos
bioestabilizados como reciclados, por lo que la realidad
es que solo se recicla una cuarta parte de los residuos
(24,3%)”, ha detallado Carlos Arribas, responsable de
Residuos de Ecologistas en Acción.
A la lista de firmantes de la denuncia se suman
organizaciones de distintos perfiles y ámbitos, como las
principales organizaciones ambientales del estado u
organizaciones de diferentes territorios como Baleares,
Navarra, Euskadi, Catalunya, Canarias o Galicia, donde
se están sufriendo las consecuencias sociales,
ambientales y económicas de este incumplimiento. “Se
vierten al año 11 millones de toneladas de residuos, lo
que equivale a 800 estadios de fútbol o 1 kilo de basura
por ciudadano y día. Esto no son solo estadísticas, es
nuestra realidad: vertederos colmatados, entornos
naturales contaminados y la salud de las personas en
riesgo”, ha incidido Miquel Roset, director de Retorna.
Por su parte, Eva Saldaña, directora de Greenpeace, ha
puesto el foco en que la denuncia es una “llamada de
socorro” ante una situación que hace años que está
“estancada y que, más que mejorar, empeora”. De hecho,
Saldaña ha desvelado que, antes incluso de aprobarse el
RD de envases el 27 de diciembre pasado, “el PP presentó
una Proposición de Ley que se está tratando en el
Parlamento y que pide rebajar los objetivos de
prevención, reutilización y reciclaje por ser demasiado
ambiciosos. No podemos confiar en que se vayan a cumplir
la Ley de Residuos y el resto de normativas ante esta
táctica de obstaculizar cualquier pequeño avance”, ha
criticado la directora de Greenpeace.
En la rueda de prensa, las entidades denunciantes han
pedido al Estado español compromisos y soluciones
reales, que según la coordinadora de Amigos de la
Tierra, Blanca Ruibal, pasan por: “poner fin al vertido
de materiales sin tratamiento, implantar la recogida
separada de la materia orgánica de manera definitiva,
regular los flujos que ni tan siguiera tienen un sistema
de Responsabilidad Ampliada del Productor y desplegar,
monitorizar y cumplir con las medidas de reutilización,
entre otras medidas”. Y la propia Ruibal ha anunciado:
“Vamos a seguir denunciando al Estado español las veces
que haga falta hasta que esta situación cambie, porque
la reducción de residuos es clave para el desarrollo de
los Objetivos. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |