valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Paro registrado
Foto: Pixabay/2023
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO-País Valencia)
Valencia 2 de febrero de 2023 |
EL EMPLEO EN
ENERO RESISTE PESE AL REPUNTE DEL PARO GRACIAS A UN
LEGISLACIÓN LABORAL EFICAZ CONTRA LA DESIGUALDAD |
|
• El paro aumenta un 2% en el País
Valencià tras la finalización de la campaña navideña y
centrado en el sector servicios.
CCOO-PV destaca que las herramientas legales de la
reforma laboral y la reciente subida del SMI propician
una mayor protección a los trabajadores y a las
trabajadoras frente a la incertidumbre del contexto
macroeconómico. No obstante, las evidentes muestras de
ralentización en la creación de ocupación exigen
implementar medidas de alcance en el marco de las
políticas activas de empleo.
El repunte del paro en el País Valencià pone de
manifiesto un hecho constante en nuestro mercado de
trabajo: el aumento del desempleo durante el mes de
enero tras la finalización de la campaña navideña y muy
focalizado en el sector servicios, que absorbe
prácticamente todo el aumento del paro registrado. Las
6.776 personas más en paro suponen un incremento del 2%
respecto a diciembre, un porcentaje inferior al total
del Estado (2,49%). En términos interanuales el paro cae
en 14.277 personas, un -3,97%. Si observamos la serie
histórica, es el menor número de personas en desempleo
de un mes de enero desde 2009.
Desde CCOO-PV queremos enfatizar que el empleo resiste,
y que lo hace en un contexto macroeconómico de mucha
incertidumbre. Unas condiciones adversas que en otras
ocasiones han servido de pretexto para recortar derechos
laborales, pero que hoy se afrontan de forma distinta,
gracias a una legislación laboral eficaz, tal y como
señala el secretario de Empleo de CCOO-PV, Juan Carlos
Gallart: “A través del diálogo social nos hemos dotado
de una normativa laboral que se ha mostrado eficaz para
reducir la temporalidad. Basta comprobar que 1 de cada 2
contratos que se firman en el País Valencià tiene
carácter indefinido”. No obstante, añade Gallart, “las
evidentes muestras de ralentización en la creación de
ocupación exigen implementar medidas de alcance en el
marco de las políticas activas de empleo”.
Sin las herramientas legales de la reforma laboral, la
situación de los trabajadores y de las trabajadoras
sería de una mayor desprotección frente a los efectos
negativos sobre el empleo que puede tener la guerra en
Ucrania, la fuerte subida de los componentes más
volátiles del IPC y las recientes subidas de los tipos
de interés por parte de los Bancos centrales.
Además, Gallart destaca la histórica revalorización del
salario mínimo interprofesional (SMI) que ha conseguido
incrementar su cuantía en un 47% en tan solo cuatro años
y que ya alcanza el 60% del salario medio. Este hecho va
a suponer que más de 200.000 personas trabajadoras vean
revalorizado su salario en el País Valenciano. “Son
personas que vienen sufriendo las enormes brechas de
nuestro mercado de trabajo, que tiene a las mujeres, los
jóvenes y las personas migrantes como los grandes
colectivos damnificados por esta situación”.
Estas medidas, que indudablemente han contribuido a
reducir la desigualdad, han tenido un impacto marginal
sobre el crecimiento del empleo “en contra de todos los
mantras neoliberales”, apunta Juan Carlos Gallart. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|