valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Las abejas en peligro
Foto: VD/2023
Fuente:
Ecologistas en Acción
Valencia 2 de febrero de 2023 |
ESPAÑA AUTORIZA
ILEGALMENTE QUE EL SECTOR AZUCARERO EMPLEE UN
INSECTICIDA LETAL PARA LAS ABEJAS |
|
• España desobedece una reciente
sentencia del Tribunal de Justicia Europeo al autorizar
el tratamiento de remolacha azucarera con un
neonicotinoide, el tiametoxam.
• El tiametoxan es un insecticida prohibido en Europa en
2018 por su elevada toxicidad para los insectos
polinizadores y relacionado con el colapso de las
colonias de abejas.
• Ecologistas en Acción estudia medidas legales no solo
por el incumplimiento de la sentencia sino por la falta
de transparencia con la que se ha llevado a cabo.
El pasado 19 de enero de 2023, el Tribunal de Justicia
de la Unión Europea dictaminó que otorgar autorizaciones
excepcionales para el tratamiento de semillas con
plaguicidas prohibidos, como los neonicotinoides, no se
ajusta a la legislación europea (en este caso, al
artículo 53 del Reglamento 1107/2009 de comercialización
de productos fitosanitarios).
Haciendo caso omiso a esta sentencia, el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación de España (en
adelante, MAPA) mantiene, a día 1 de febrero de 2023,
una autorización excepcional para tratar la semilla de
remolacha azucarera con productos formulados a base del
insecticida neonicotinoide prohibido tiametoxam. Otros
países europeos, como Francia, ya han retirado estas
autorizaciones ilegales.
El tiametoxan, del gigante Syngenta, es un insecticida
neonicotinoide prohibido en Europa en 2018 por su
elevada toxicidad para los insectos polinizadores, ya
que puede llegar al polen y el néctar de las plantas. Su
relación directa con el colapso de las colonias de
abejas melíferas ha motivado que un reglamento de
ejecución europeo prohíba su uso para tratar semillas.
Sin embargo, el MAPA ha concedido al sector azucarero
repetidas autorizaciones excepcionales para que empleen
este insecticida. Estas autorizaciones no se justifican
por plagas o falta de alternativas, tampoco han estado
debidamente argumentadas científicamente y se han
concedido año tras año de forma rutinaria, sin otra
razón que el mantenimiento de los beneficios del sector,
como Ecologistas en Acción ha denunciado en diversos
informes.
En esta ocasión, Ecologistas en Acción denuncia también
la falta de cumplimiento de la sentencia del Tribunal
Europeo y la opacidad del MAPA que no hace pública esta
autorización en el registro de autorizaciones
excepcionales vigentes, revisado a 22 de diciembre de
2022. Tampoco ha cumplido su obligación de informar a la
Comisión Europea sobre esta autorización excepcional ya
que, a 1 de febrero, esta información no está alojada en
la página web de la Comisión Europea.
La organización ecologista estudia las medidas legales
que puede llevar a cabo, entre las que se encuentra la
anulación de la autorización y la paralización de la
misma (el período de aplicación de la autorización
excepcional empieza el próximo 15 de febrero). |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|