valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Momento de la concentración
Foto: Amigues de la Terra/2023
Fuente:
Amigues de la Terra
Valencia 31 de enero de 2023 |
LA CIUDADANÍA DE
GODETELLA EXIGE SEGUIR SIENDO AGRÍCOLA |
|
• Las proyecciones de megaplantas
energéticas y sus infraestructuras correspondientes,
como las líneas de evacuación y la ampliación de
subestaciones eléctricas, están afectando a la población
de Godetella, un pueblo de la comarca de la Hoya de
Buñol.
• Nueve líneas de muy alta tensión fragmentarían el
territorio viniendo desde municipios como Chiva, Buñol,
Turís, Cheste y Villar del Arzobispo.
• Entre todas las nueve líneas suman más de 130 km de
tendido eléctrico, infraestructura que no es necesaria
para las instalaciones de autoconsumo individual o
colectivo.
Amigues de la Terra apoya a la población de Godelleta
para exigir la paralización de los proyectos de alta
tensión en su término municipal. Se trata de uno más de
los pueblos rurales afectados por los megaproyectos de
energías renovables que se están planeando ejecutar
desde diferentes empresas y fondos de inversión
extranjeros y estatales sin el consentimiento de la
ciudadanía.
Los grupos empresariales sitúan su interés en zonas
rurales de interior donde el suelo es más barato y se
aprovechan de la menor densidad poblacional para reducir
la resistencia social.
El caso de Godelleta es especial porque dentro de su
término municipal se encuentra una de las subestaciones
eléctricas con mayor potencia de la provincia de
Valencia. Este hecho provoca que el municipio se vea
afectado por la proyección de hasta 9 tendidos
eléctricos viniendo de diversos municipios que pretenden
verter la energía eléctrica generada en estos
enclaves.130 km de tendido eléctrico generarían un grave
impacto a la salud de las personas que se encuentren
cerca ya que se trata de tendidos eléctricos de muy alta
tensión de 400 kilovoltios.
Los vecinos alertan del impacto ecológico y social de
estos proyectos ya que sellarían suelo agrícola en plena
producción, transformándolo en un terreno de uso
industrial de generación de energía eléctrica. A su vez,
destacan los daños provocados a aves, que en muchas
ocasiones mueren al chocar contra la maraña de cables.
Los vecinos y vecinas denuncian la poca transparencia
con la que se han planteado estos proyectos y exigen que
la participación ciudadana sea una parte central de la
transición energética.
Víctor Rodríguez, vecino del municipio y miembro
de la plataforma vecinal Salvemos Godelleta, argumenta
que “cada vez hay más personas que están participando en
la transición energética a través del autoconsumo
individual y colectivo, principalmente en sus tejados.
No necesitamos estas macroinfraestructuras que
fragmentan y destruyen nuestro territorio”.
Para llamar la atención sobre esta problemática y reunir
a las personas afectadas de la comarca, el pasado
domingo 29 de enero la plataforma realizó una actividad
junto a Amigues de la Terra Valencia en la que
realizaron un paseo a la subestación eléctrica para
mostrar los graves impactos que generaría su ampliación.
Posteriormente se hizo una degustación del vino de
producción local como muestra del valor que genera ya
este pueblo y que podría perderse de ejecutarse estos
proyectos.
Amanda Subiela, portavoz de Amigues de la Terra,
asegura que “la ciudadanía se está organizando para
formar autoconsumos colectivos que responden a
necesidades concretas de ahorro de la factura eléctrica,
reducción de las emisiones de CO2 y cohesión de las
comunidades de vecinos. Los pueblos lo tienen claro:
están a favor de las renovables pero no a esta gran
escala y sin consultar a la ciudadanía”. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|