• Cuatro activistas aún permanecen a
bordo del barco que transporta la plataforma, cuyo
objetivo es extraer gas y petróleo en el Mar del Norte.
• La plataforma puede llegar a obtener 45.000 barriles
de petróleo equivalentes por día (en torno al 10% del
consumo de transporte en España).
A dos días de la publicación de beneficios de la
multinacional Shell, activistas de Greenpeace
International han ascendido de forma pacífica a un barco
contratado por esta compañía en altamar al norte de la
costa canaria. Con una pancarta con el mensaje “Dejad de
perforar. Pagad los daños”, la organización pretende
alertar de la devastación climática provocada en todo el
mundo por Shell y el resto de la industria de
combustibles fósiles, que no se han hecho responsables
de sus acciones ni han costeado las pérdidas y daños
ocasionados.
A las 8h (GMT) de hoy, los activistas se han dirigido al
buque de 51.000 toneladas en tres botes lanzados desde
el Arctic Sunrise de Greenpeace y han utilizado
escaleras plegables para llegar a cubierta.
Cuatro activistas (Yakub Cetinkaya, de Turquía;
Carlos Marcelo Bariggi Amara, de Argentina;
Usnea Granger, de Estados Unidos e Imogen Michel,
de Reino Unido) aún permanecen a bordo de la plataforma
de extracción de gas y petróleo de Shell que transporta
el barco al que se han subido. Otros dos activistas, Yeb
Saño, de Filipinas, y Waya Pesik Maweru, de Indonesia,
intentaron acceder también pero no consiguieron subir a
bordo. Esta plataforma es una pieza clave de
equipamiento que le permitirá a Shell trabajar en ocho
nuevos pozos de gas y petróleo en el Penguins North Sea
Oil, en el Mar del Norte. Los activistas llevan víveres
suficientes para permanecer varios días a bordo de la
plataforma.
Saño, director ejecutivo de Greenpeace en el Sudeste
Asiático y previamente jefe de la delegación oficial de
Filipinas en las negociaciones climáticas
internacionales (COP), se ha unido como activista a
Greenpeace International en esta acción y se encuentra
ahora mismo a bordo del Arctic Sunrise:
“Shell debe dejar de perforar y asumir su
responsabilidad en la crisis climática. Estamos
realizando esta acción hoy porque, cuando Shell extrae
combustibles fósiles, provoca una ola de muerte,
destrucción y desplazamientos en todo el mundo, que
golpea más intensamente a las personas más vulnerables y
con menor grado de responsabilidad en la crisis
climática”.
“Shell y la industria de los combustibles fósiles están
trayendo la crisis climática a nuestros hogares,
nuestras familias, nuestros paisajes y nuestros
océanos”.
“Los vamos a confrontar en el mar, en sus reuniones de
accionistas, en los tribunales, en las redes sociales y
en sus oficinas. No nos detendremos hasta lograr
justicia climática. Conseguiremos que los que
contaminan, paguen”.
“Deben asumir su responsabilidad tras décadas de
ganancias a costa de la injusticia climática, y pagar
por las pérdidas y daños que han ocasionado. Necesitamos
una transición justa hacia las energías renovables, que
son limpias y baratas, de forma que beneficie a las
comunidades, los trabajadores y el clima”.
UNA FÁBRICA DE CAMBIO CLIMÁTICO
El White Marlin transporta una plataforma flotante de
producción, almacenamiento y descarga [FPSO] con el
objetivo de que Shell pueda extraer todas las reservas
de petróleo y gas del pozo Penguins. Esta plataforma es
la primera nueva FPSO de Shell en el Mar del Norte en
los últimos 30 años. En su pico de producción, puede
llegar a obtener 45.000 barriles de petróleo
equivalentes por día (en torno al 10% del consumo
detransporte en España), aunque la multinacional espera
también que se puedan abrir nuevas áreas de exploración.
La acción de hoy tiene lugar unas semanas después de que
Wael Sawan asumiera su puesto como director ejecutivo de
Shell.
Está previsto que esta semana Shell anuncie los
beneficios obtenidos durante el año pasado [FEB 2]. La
compañía ya ha obtenido ganancias exorbitantes gracias a
los elevados precios de la energía, impulsados por la
guerra entre Rusia y Ucrania.
Francisco del Pozo Campos, coordinador de la campaña
contra los combustibles fósiles en Greenpeace España, ha
declarado que: “En España, la ley de cambio climático
prohíbe nuevas prospecciones fósiles, pero faltan
compromisos para evitar la dependencia del crudo y el
gas de fuera de nuestras fronteras, incluido el Mar del
Norte”.
“Los científicos coordinados por Naciones Unidas (IPCC)
han sido claros y cristalinos: si queremos luchar contra
los peores efectos sociales y ambientales de la crisis
climática, no podemos perforar ningún nuevo pozo de
petróleo o gas. Nuestra única tabla de salvación
realista es reducir urgentemente nuestra demanda con
energías renovables”, ha concluido del Pozo. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |