• La vicepresidenta ha inaugurado en
Alicante la jornada de formación del proyecto dirigida a
las entidades de acción social de la provincia que
forman parte del programa.
• ‘Pilotem’ es fruto de la colaboración de la
Generalitat con el Gobierno central y se destina para su
financiación 10.243.668 euros.
• La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas
Inclusivas, Aitana Mas, ha anunciado la participación de
1.900 personas en situación de vulnerabilidad en los
itinerarios de inclusión social que se van a poner en
marcha gracias al programa ‘Pilotem Comunitat
Valenciana”.
Aitana Mas ha inaugurado en Alicante la jornada de
formación del proyecto ‘Pilotem Comunitat Valenciana’
dirigida a representantes de las trece entidades de
acción social de la provincia que forman parte de este
proyecto de inclusión social.
‘Pilotem’ se enmarca en el convenio de colaboración de
la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas
Inclusivas y la Secretaría General de Objetivos y
Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio
de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.
La vicepresidenta ha explicado que el objetivo del
programa es realizar itinerarios para la inclusión
social de personas perceptoras o beneficiarias de la
Renta Valenciana de Inclusión (RVI) o del Ingreso Mínimo
Vital (IMV), o bien personas que se encuentran en
situaciones de riesgo de exclusión social.
Como ha indicado Mas, las entidades del tercer sector
“son las encargadas de desarrollar los itinerarios que
forman parte del proyecto Pilotem, aprovechando su
experiencia en la ejecución de estos itinerarios
mediante la aplicación de una innovadora metodología de
intervención social”.
Una vez finalizados los itinerarios, se realizará una
evaluación con objeto de generar “un mejor conocimiento
de las políticas de inclusión y previsión social”, de
manera que se puedan adoptar las medidas necesarias
“para mejorar las tasas de acceso a la RVI y al IMV e
incrementar su efectividad” ha señalado la
vicepresidenta.
El programa se financia a través del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión
Europea y se ha establecido la cantidad de 9,3 millones
de euros para las entidades participantes con el
objetivo de que puedan desarrollar los itinerarios.
En toda la Comunitat Valenciana, 32 entidades pondrán en
marcha 42 proyectos con una previsión de participación
de 1900 personas: 1.105 en la provincia de València, 164
en la de Castellón y 634 personas beneficiarias en la
provincia de Alicante.
TRECE ENTIDADES EN ALICANTE
La vicepresidenta ha señalado que las entidades del
tercer sector “tienen la experiencia en el desarrollo de
itinerarios” y lo que se pretende con ‘Pilotem CV’ “es
conjugar su saber hacer con los cambios normativos en
materia de servicios sociales que supone el mapa del
Sistema Público de Servicios Sociales”.
Las entidades del tercer sector, ha añadido, “llegan en
muchas ocasiones donde el sistema de protección no puede
llegar y es por ello por lo que es fundamental este
trabajo conjunto para cubrir las necesidades sociales de
los colectivos más vulnerables”.
La jornada formativa que ha tenido lugar esta mañana ha
servido para marcar las directrices metodológicas a
implementar en el proyecto Pilotem CV. Se pretende
trabajar hacia la inclusión social desde las buenas
prácticas, potenciando la coordinación entre las
entidades del tercer sector y los equipos de servicios
sociales de atención primaria, que también colaboran en
el programa, a través de la figura de la persona
profesional de referencia.
Asimismo, el objetivo es disminuir la brecha digital
existente en los colectivos más vulnerables con módulos
de capacitación y mejora en competencia digital.
En la provincia de Alicante participan 13 entidades que
van a desarrollar 14 proyectos. Además de los
itinerarios implementados en la ciudad de Alicante,
atendiendo a la descentralización de los recursos, se
van a desarrollar itinerarios en las poblaciones de San
Joan d'Alacant, Eche, Alcoy, Torrevieja y Orihuela.
Entre los proyectos que se van a llevar a cabo, destacan
alguno de ellos como ‘Conexión’ de Cáritas Diocesana
Orihuela-Alicante, dirigido a personas sin hogar con
problemas de salud mental, adicciones, violencia de
género e irregularidad sobrevenida, o el proyecto
‘Incluyendo-I3’. Itinerarios integrales de inclusión
social Alicante’ de la Fundación Cepaim, que tiene como
objetivo contribuir a la promoción de la igualdad,
inclusión social y la lucha contra la pobreza de las
personas migrantes en situación de vulnerabilidad o
exclusión social residentes en la ciudad de Alicante.
Asimismo, el proyecto ‘Pilotem Hijas de la Caridad
Alicante–Itinerarios innovadores para la inclusión
social’ de la Obra Social Santa Luisa de Marillac,
pretende mejorar la atención de las personas o familias,
dando prioridad a las mujeres, solas o con hijos o hijas
a su cargo, en situación de alta vulnerabilidad o
exclusión social, a través del desarrollo de sus
capacidades personales y de su motivación. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |