valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Encuesta de Población Activa (EPA)
Foto: Pixabay/2023
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 26 de enero de 2023 |
CCOO CONSIDERA
QUE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2022 “CONFIRMA LA
BUENA TENDENCIA DEL EMPLEO” DE TODO EL AÑO |
|
• Sin embargo, desde el sindicato se
advierte de que “no se puede obviar que la tasa de
desempleo en España sigue siendo aún muy alta, del
12,9%” y pide más medidas.
CCOO considera que los datos que arroja la EPA en el
cuarto trimestre de 2022 confirman “la buena tendencia
del empleo” que se ha producido a lo largo de todo el
año, aunque en el periodo analizado haya bajado el ritmo
de crecimiento. “Los datos de crecimiento del empleo son
positivos, pero sobre todo hay que resaltar como muy
positiva la calidad del empleo que se ha creado: se han
sobrepasado los 14 millones de empleos indefinidos y la
tasa de temporalidad se ha reducido en un solo año siete
puntos, fruto de la reforma laboral que acordamos en
2021 en el marco del diálogo social”, ha explicado Mari
Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical y
Empleo.
Según ha explicado, los datos de la EPA del cuarto
trimestre reflejan, por un lado, la ruptura del mantra
de que la contratación indefinida frena la creación de
empleo; y por otro, pone de relieve que el diálogo
social y el acuerdo son fundamentales para que las
reformas funcionen y den buenos resultados.
“No obstante, desde CCOO consideramos que no se puede
obviar que la tasa de desempleo en España sigue siendo
aún muy alta, del 12,9%, y que por tanto se han de
seguir tomando medidas”, ha alertado la secretaria
confederal. “Y para que estas sean útiles, como está
siendo la reforma laboral de 2021, han de hacerse a
través de la concertación y el acuerdo”. CCOO considera
que hay que incrementar el SMI teniendo como referencia
“no solo el 60% del salario medio, sino considerando
también la inflación” sufrida este año, asunto de gran
importancia para seguir contribuyendo a la creación de
empleo. “Y todo esto está ligado al desarrollo de la
negociación colectiva”, ha incidido Vicente.
“La clase empresarial de este país debe contribuir a la
salida de esta crisis inflacionista y no seguir
profundizando en ella. En un año en el que la mayoría de
la población lo ha pasado mal, las empresas han
incrementado de una manera exponencial sus beneficios, y
para que la economía funcione y repercuta de manera
positiva en el conjunto de la sociedad, la negociación
colectiva es una pieza clave, y una buena base de
partida sería que las organizaciones empresariales
apostataran por dar salida al necesario acuerdo por el
empleo y la negociación colectiva”, ha concluido la
secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|