• Señala que toda contribución "que
podamos hacer para apoyar a las empresas en este sentido
es importante y una muestra de que empezamos a innovar”.
• La vicepresidenta felicita a Hispanitas por su
proyecto ‘Aulas Hispanitas’ para facilitar la
incorporación al mercado laboral de personas con
diversidad funcional.
• Aitana Mas y Rafa Climent visitarán el 20 de febrero
la feria del calzado de Milán MICAM 2023 para apoyar al
sector.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas
Inclusivas, Aitana Mas, ha destacado "el respaldo del
Consell al esfuerzo que está realizando" el sector de
calzado por la sostenibilidad y la internacionalización
como herramientas de “resiliencia” en el contexto
económico y medioambiental actual.
Mas ha realizado estas declaraciones durante su visita a
la fábrica de Calzados Hispanitas en Petrer para conocer
de primera mano la “realidad que está viviendo
actualmente el sector del calzado y el impacto de la
inflación o el aumento de los precios de la energía y de
las materias primas y conocer cuáles son sus necesidades
de futuro”, mostrando el respaldo del Gobierno
valenciano a este sector de gran arraigo en la provincia
de Alicante.
Asimismo, ha informado que el próximo 20 de febrero
visitará, junto al conseller de Economía Sostenible,
Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent,
la feria internacional del calzado de Milán MICAM 2023,
para apoyar a las empresas valencianas del sector
presentes en este certamen, líder a nivel mundial.
“Una de las características de este sector -ha destacado
la vicepresidenta- es que están intentando aguantar esta
escalada de precios y de las materias primas
repercutiendo lo menos posible esta subida en su
totalidad a sus clientes y clientas, a lo que se suma la
subida de los precios energéticos, que les está llevando
hacia una transición hacia la sostenibilidad de las
empresas que se está acelerando en los últimos meses”.
En este sentido, ha mostrado el respaldo del Consell a
“la apuesta que están realizando las empresas del sector
del calzado por modelos sostenible de producción,
fabricando a partir de productos reciclados que les dan
un valor extra al producto final, adaptándose así a la
nueva realidad en la que nos encontramos”.
“Estamos en un momento de muchos cambios en el que
debemos ser resilientes ha afirmado Mas, unos cambios
económicos pero también climáticos, por lo que toda
contribución que podamos hacer desde las empresas es
importante y una muestra de que empezamos a innovar
también en ese aspecto”, ha apuntado.
Así, ha resaltado que la Comunitat Valenciana cuenta
cada vez con más empresas que están ya en este camino,
como es Hispanitas, “intentando adaptarse a estos nuevos
tiempo, apostando por la innovación y la sostenibilidad
en sus productos.
Asimismo, ha afirmado que desde el Consell “queremos
apoyar también la internacionalización, ya que cada vez
son más las empresas que están saliendo con éxito al
exterior, lo que quiere decir que tenemos una mercado
cada vez más amplio y que también estamos exportando un
producto de calidad, y eso es una buena noticia para
nuestra industria”.
La Generalitat cuenta prácticamente con “30 ‘antenas
comerciales y económicas’ en todo el mundo, a través de
las que ayudamos a las empresas como Hispanitas a
introducirse y consolidarse en los mercados de otros
países, acompañándoles en esa inmersión, informándoles
sobre las necesidades que tienen en esos destinos, qué
perspectivas tienen, qué buscan en el producto y
ponerles en contacto con empresas proveedoras.”
“Esto es lo que buscamos para compensar con los mercados
exteriores -ha señalado -; un tarea ardua pero que
estamos incrementando en los últimos años, que vamos a
continuar haciendo que las empresas nos agradecen”.
En su intervención se ha referido también a la
importancia de que nuestros productos sean identificados
por su calidad, lo que les da un valor añadido. “Sobre
todo desde la pandemia hemos aprendido a valorar cosas
importantes como la gestión del tiempo y también a
rebajar nuestras expectativas de consumo” y a “valorar
más un producto, en este caso calzado, que sea de
calidad, un producto que esté localizado y que genere
puestos de trabajo en nuestro ámbito territorial
territorial”, ha indicado.
Por eso, ha señalado que el modelo productivo que
impulsa el Consell es aquel en el que se d prioridad a
producir de manera directa y con materias primas
cercanas a nosotros tiene una garantía y una seguridad
mucho mayor, lo que es también un ponto de inflexión y
extra para el producto”.
PROYECTO ‘AULA HISPANITAS’
Durante su visita, la vicepresidenta ha podido conocer
también el proyecto ‘Aulas Hispanitas’ que está
desarrollando esta empresa en colaboración la Unión
Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad
Intelectual de Alicante (UPAPSA) y la Asociación Sense
Barreres de Petrer para formar a personas con diversidad
funcional, en este caso en el sector del calzado”.
En este sentido, ha felicitado a Hispanitas por esta
iniciativa social, que ofrece igualdad de oportunidades
a las personas con diversidad funcional intelectual y
les facilita “el poder encontrar su primer trabajo que
les ayude a ser personas más independientes y autónomas
gracias a esa inserción laboral”, poniendo el foco en la
persona, en sus capacidades y en su potencial de
desarrollo. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |