• El acto se celebra el martes 17 de
enero en el CaixaForum Madrid y contará con la
participación de la directora de 'Público', Virginia
Pérez Alonso, que dará paso a distintos referentes del
sector: la ministra Teresa Ribera, Pedro Arrojo
(Naciones Unidas), Eva Saldaña (Greenpeace), Antonio
Turiel (Instituto de Ciencias del Mar del CSIC) o
Juantxo López de Uralde (Alianza Verde). Clausurarán la
jornada Cristina Narbona, vicepresidenta primera del
Senado, Ignacio Álvarez Peralta, secretario de Estado de
Derechos Sociales, y Orencio Osuna, director de la
Fundación Espacio Público.
La crisis climática y la lucha por un desarrollo
energético sostenible son dos de las cuestiones que más
impacto generan en la sociedad. El diario Público y la
Fundación Espacio Público organizan una jornada de
debate el martes 17 de enero en el auditorio CaixaForum
de Madrid. El acto, titulado ¿Cómo transitar hacia un
modelo energético sostenible y justo?, que se
estructurará en dos mesas redondas, contará con la
participación de distintos periodistas, investigadores,
analistas y responsables del Gobierno, que aportarán sus
perspectivas a la cuestión. Las entradas ya están
disponibles, son gratuitas y se pueden reservar a través
de este enlace web.
La cita dará comienzo a las 16.30 horas, con una
presentación que correrá a cargo de Lourdes Lucía,
vicepresidenta de la Fundación Espacio Público, y
Virginia Pérez Alonso, directora del diario Público.
También participará, mediante un vídeo, la
vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa
Ribera, así como Antonio Turiel, investigador científico
en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.
La primera mesa de debate, moderada por Ana Pardo de
Vera, directora corporativa de Público, tratará el tema
de la transición ecológica. Bajo el título 'Poner la
vida en el centro' contará con las intervenciones de
Pedro Arrojo, relator especial de Naciones Unidas sobre
los derechos humanos al agua potable y al saneamiento,
Alicia Puleo, filósofa ecofeminista y catedrática de la
Universidad de Valladolid, Antonio Turiel, investigador
científico del CSIC, y Eva Saldaña, directora ejecutiva
de Greenpeace España.
El segundo de los debates estará conducido por Lidia
Penelo, periodista y miembro de la Fundación Espacio
Público. En este debate, que lleva por nombre 'La
transición energética y la nueva era del ecoceno',
participarán Rosa Fraga, arquitecta y miembro de la
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Manuel Garí,
economista ecosocialista, Irene Calvé Saborit, ingeniera
industrial, y Juantxo López de Uralde, coordinador de
Alianza Verde.
Para cerrar el acto, tomarán la palabra Cristina
Narbona, vicepresidenta primera del Senado, Ignacio
Álvarez Peralta, secretario de Estado de Derechos
Sociales, y Orencio Osuna, director de la Fundación
Espacio Público. Los participantes analizarán los retos
que plantea la actual crisis energética que afecta a la
Unión Europea y propondrán soluciones para construir un
modelo de sociedad más justo, equitativo y respetuoso
con el planeta.
* Streaming en directo y más información en este enlace:
https://www.publico.es/sociedad/fundacion-espacio-publico-organiza-debate-clima-sostenibilidad-transicion-energetica.html/amp
(página externa a este diario).

Cartel anunciador |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |