valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Cítricos
Foto: VD/2023
Fuente: Grupo
Compromís (Senado de España)
Valencia 12 de enero de 2023 |
CARLES MULET:
“LA PROLIFERACIÓN DE PLAGAS DEMUESTRA LO EVIDENTE: NI
ESPAÑA NI EUROPA HACEN LOS DEBERES DE CONTROL EN
FRONTERAS” |
|
• El senador reclama al Gobierno de
España empatía con el campo valenciano: “queremos agua,
seguridad y facilidades y no problemas añadidos como la
quema de rastrojos o recortes en el agua”.
El portavoz de la coalición en la Comisión de
Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, Carles
Mulet, ha considerado como una “nefasta noticia” la
proliferación de plagas y llegada de vectores que pueden
afectar potencialmente a cultivos con un fuerte arraigo
en nuestro territorio como son los cítricos y el olivar.
A su juicio “esto es el resultado de la tibieza con la
que nuestras autoridades estatales y europeas han
defendido nuestras fronteras y luchado contra la llegada
de importaciones agrícolas trufadas de enfermedades, que
han visto desplegadas en los puertos alfombras rojas en
vez de inspectores que analizaran con rigor su contenido
en pesticidas y productos químicos y plagas”, ha
remarcado.
La coalición siempre ha defendido la aplicación de
tratamientos en frío a la fruta que llega con plagas
desde orígenes como países como Sudáfrica y un mayor
control en las fronteras. “Nos decían que no podía ser y
que los controles eran suficientes, a pesar de los
informes internacionales que alertaban del descontrol
existente en fronteras y puertos. La proliferación de
plagas demuestra lo evidente, que no se han hecho bien
los deberes”, ha indicado el portavoz de Compromís.
Para Mulet “la actitud del ministerio de Agricultura y
Bruselas de defender los intereses de países terceros
perjudica los nuestros y el respeto que se merecen los
consumidores y productores locales, que han hecho
grandes esfuerzos de modernización y respeto
medioambiental, algo que no vemos en nuestros
competidores, lo que va en contra del espíritu de la
Unión”.
UN FUTURO INCIERTO
La coalición insiste en que la agricultura “lo tendrá
mal” si siguen detectándose vectores y solo recibe
inputs negativos, como las restricciones al riego tras
un titánico esfuerzo realizado en el ahorro de agua, las
prohibiciones a la quema de restos de poda y el coladero
existente a virus, plagas, productos prohibidos en la
alimentación en Europa o la competencia desleal de
producción de países terceros.
Para el senador de Compromís, la decisión del Gobierno
“es la más insensata posible”, al cerrar un grifo a
quien hace un uso responsable del agua. “Nada ha
cambiado respecto a la situación del Tajo, que
obviamente podría mejorar si el Ministerio hiciese todas
las actuaciones pendientes y obligase la Castilla-La
Mancha y a Madrid a cumplir con sus obligaciones, pero
adoptar ahora esta medida, justamente cuando el campo
está en una situación crítica, con el encarecimiento
astronómicos de abonos, carburantes, energía,
tratamientos fitosanitarios, en medio de una crisis
global, es directamente pretender un tiro de gracia”, ha
abundado.
Mulet ha reclamado la comparecencia en el Senado de la
ministra de Transición Ecológica, para que explique ante
los senadores el porqué de esta modificación unilateral
que recorta el caudal de trasvase o deja sin las ayudas
al agua desalada que ahora cuesta el triple. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|