valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
Fuente:
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
Valencia 11 de enero de 2023 |
ACNUR PRESENTA
UNA HOJA DE RUTA PARA UNA UE QUE PROTEJA MEJOR A LOS
REFUGIADOS |
|
• ACNUR, la Agencia de la ONU para los
Refugiados, insta a Suecia y España a que aprovechen sus
Presidencias de la Unión Europea (UE) en 2023 para
marcar el rumbo de una UE que proteja realmente a las
personas desplazadas por la fuerza.
En un documento publicado hoy, ACNUR esboza una serie de
medidas sencillas pero eficaces que los países de la UE
pueden adoptar y que benefician tanto a los Estados como
a las personas que huyen de la guerra y de la
persecución. Las Recomendaciones de ACNUR para las
Presidencias sueca y española del Consejo de la UE
ofrecen una hoja de ruta práctica, sobre la base de las
mejores prácticas de 2022 (de momento disponibles sólo
en inglés).
“El espíritu humanitario y la solidaridad mostrados por
los países de la UE el año pasado hacia los refugiados
procedentes de Ucrania demuestran claramente la
capacidad de Europa para acoger y proteger a las
personas desplazadas forzosas de manera organizada y
eficaz”, declaró Gonzalo Vargas Llosa, Representante de
ACNUR ante la UE. “ACNUR insta a las Presidencias de la
UE de este año a que construya sobre estas buenas
prácticas, y se solidaricen con todos los refugiados y
solicitantes de asilo, vengan de donde vengan”.
El camino hacia una unión que proteja mejor a los
refugiados se basa en el acuerdo y la aplicación del
proyecto de Pacto de la UE sobre Migración y Asilo, y
depende de que todos los Estados de la UE respeten
plenamente el derecho a solicitar asilo. El Pacto en su
conjunto representa una oportunidad para garantizar un
enfoque global, bien gestionado y previsible del asilo y
la migración en la UE.
ACNUR recomienda encarecidamente que no se socave esta
posible reforma a través de nuevas propuestas de la UE
que podrían rebajar las obligaciones, normas y prácticas
en materia de asilo y reducir el espacio de protección
en Europa. ACNUR recomienda que las próximas
Presidencias se centren en garantizar el acceso a
procedimientos de asilo justos y eficaces, así como en
crear mecanismos de solidaridad y reparto de
responsabilidades que funcionen sin recurrir a
derogaciones.
Mientras muchos países de la UE siguen apoyando a las
personas refugiadas y respetando los compromisos
europeos e internacionales en materia de derechos
humanos, en las fronteras de la UE continúan las
expulsiones violentas y las graves violaciones de
derechos humanos. Estas violaciones ponen en peligro
vidas y socavan los derechos humanos, incluido el acceso
al asilo, así como el derecho a la vida. Garantizar el
acceso al territorio y al asilo, y hacer frente a las
violaciones de los derechos humanos en las fronteras son
componentes clave de un sistema de asilo de la UE justo
y sostenible.
Las medidas propuestas por ACNUR garantizarían unos
procedimientos de asilo eficaces y justos para
determinar quiénes necesitan protección internacional,
incluso en tiempos de crisis y teniendo en cuenta los
riesgos adicionales de protección para las personas con
necesidades específicas. Estas medidas deberían
complementarse con medidas de solidaridad que funcionen
para garantizar la sostenibilidad.
La Declaración de Solidaridad de 2022 constituye una
buena base para un mecanismo previsible de búsqueda,
rescate y desembarco que salve vidas y para compartir
responsabilidades entre los Estados de la UE. Los
retornos en condiciones de dignidad de personas que
deseen volver a sus países de origen o que no necesiten
protección internacional son igualmente cruciales para
un sistema de protección creíble y operativo.
Casi tres cuartas partes de los refugiados del mundo y
otras personas necesitadas de protección internacional
viven en países de renta baja y media. ACNUR anima a las
Presidencias a que refuercen la solidaridad global y el
reparto de responsabilidades en consonancia con el Pacto
Mundial sobre los Refugiados, colaborando con los países
y regiones que acogen a la mayoría de las personas
desplazadas forzosas y brindándoles más apoyo, entre
otras cosas incrementando el reasentamiento. Sin
embargo, este apoyo no puede sustituir, sino que debe de
ser complementario con el acceso al asilo en Europa.
“Ha llegado el momento de una nueva visión del
compromiso de Europa con las personas refugiadas”,
señaló Vargas Llosa. “Europa es más fuerte cuando
trabaja unida, como vimos el año pasado. Que 2023 sea el
año en que la experiencia y el compromiso político se
traduzcan en acciones ágiles y prácticas y, en última
instancia, en una mejor protección en Europa para todas
las personas que huyen de la guerra, la violencia y la
persecución”.
ACNUR sigue dispuesto a apoyar a las Presidencias de la
UE, a las instituciones y a los Estados miembros para
proteger mejor a las personas refugiadas, solicitantes
de asilo y apátridas en la UE y en el mundo. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|