• CCOO saluda la nueva prestación por
desempleo del sector artístico, pero reclama un nuevo
sistema de cotización por ingresos reales, generando
periodos cotizados más amplios, para garantizar
prestaciones contributivas de calidad tanto en desempleo
como en pensiones. Esta debería ser una medida
transitoria hasta conseguir el necesario cambio en las
cotizaciones de estas personas trabajadoras basadas en
las retribuciones reales percibidas.
CCOO hará una valoración más ajustada de la nueva
medida, cuando conozca la redacción final aprobada hoy
por el Consejo de Ministros, dado que el proceso de
consultas previo mantenido por el Ministerio con
organizaciones representantes del sector artístico y los
sindicatos, no ha dado lugar a un texto acordado.
CCOO coincide con el conjunto de organizaciones del
sector en que el trabajo intermitente de las personas
que trabajan en el sector artístico y el hecho de que
sólo permanecen de alta en la Seguridad Social de forma
intermitente durante los días en que prestan trabajo
efectivo, complica el acceso a la protección por
desempleo por las dificultades para reunir el período
cotizado necesario para acceder a la misma. CCOO,
asimismo, viene denunciando que el actual sistema de
cotización resulta injusto, ya que desplaza
mayoritariamente la responsabilidad de la cotización
sobre las personas trabajadoras de este sector, al
limitar la responsabilidad del empresario a un número
limitado de periodos de actividad.
Por tanto, el sindicato celebra las mejoras que hoy se
aprueban en el acceso a las prestaciones por desempleo
para las personas que prestan servicio en el sector
artístico. En este sentido, destaca que la medida
anunciada por el Gobierno permitirá el acceso a una
prestación por un importe equivalente al 80%-100% del
IPREM (en función de las cotizaciones) durante 4 meses y
la cotización por jubilación.
Para ello, estando en situación legal de desempleo y
sin derecho a una prestación contributiva ordinaria se
podrá optar por dos posibilidades para el cómputo del
período cotizado:
- 80 días de alta en los últimos 6 años.
- 60 actuaciones en los últimos 18 meses.
Estas medidas suponen una mejora en la situación frente
al desempleo de las personas trabajadoras del sector
artístico, pero para CCOO debería ser una medida
transitoria, hasta conseguir el necesario cambio en las
cotizaciones de estas personas trabajadoras basadas en
las retribuciones reales percibidas.
CCOO valora positivamente la creación de un grupo de
trabajo interministerial para revisar la intermitencia.
Considera que el principal reto en los sistemas
especiales que, como el de Artistas, presentan carreras
de cotización singularmente discontinuas, se sitúa no
sólo en lo relativo a la protección por desempleo en las
etapas de inactividad, sino en garantizar un sistema de
cotización por ingresos reales desde las empresas del
sector, en el que adicionalmente se garantice la
extensión de los periodos de actividad más allá de los
días estrictos en los que se produce la actuación de los
artistas.
Para ello, CCOO defiende la revisión del actual modelo
de cotización, que obliga a los empresarios a cotizar
sólo por los días de actuación y desplaza la
responsabilidad de la cotización sobre las personas
artistas en los periodos de inactividad asumiendo la
totalidad de la cotización a su cargo. En su lugar, se
propone un sistema de cotización que, en base a los
salarios realmente percibidos por los artistas, extienda
los periodos cotizados a cargo de los empresarios tanto
como permitan los límites de las bases mínima y máximas
establecidas en el sistema de cotización, y preserve el
sistema de cotización por inactividad a cargo de las
personas artistas a las situaciones realmente
excepcionales de inactividad prolongada.
Este nuevo sistema de cotización sería más justo y
garantizaría carreras de cotización propias, que
permitirían acceder a prestaciones contributivas no
limitadas a las situaciones de desempleo, alcanzando,
por ejemplo, a las pensiones y, en general, al conjunto
de prestaciones que el sistema ofrece a los trabajadores
y trabajadoras de todos los sectores productivos. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |