• La asociación espera que la CNMC venga
desarrollando seguimientos de precios desde la última
semana de diciembre y reclama a las comunidades
autónomas que pongan en marcha también controles.
FACUA-Consumidores en Acción advierte de que los
establecimientos no pueden subir los precios de los
alimentos afectados por la bajada del IVA durante al
menos cuatro meses, plazo que se ampliará hasta seis si
el IVA subyacente del mes de marzo no está por debajo
del 5,5%.
El secretario general de la asociación, Rubén Sánchez,
señala que "aunque será muy leve el impacto a la baja
que tendrá la rebaja del IVA en el gasto mensual de las
familias, el aspecto más importante de la medida es que
implica la congelación de los precios de los productos
afectados hasta final de abril o, de prorrogarse, hasta
que acabe junio".
Así, Sánchez indica que "en todo caso, los
establecimientos podrán bajar los precios de esos
alimentos durante estos meses, pero nunca subirlos a
niveles por encima de los que marcasen el 31 de
diciembre tras descontarles la bajada del impuesto,
salvo que se produzcan incrementos en sus costes".
QUÉ DICE LA LEY
Así, el artículo 72 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27
de diciembre, establece en su apartado 3 que "la
reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente
al consumidor, sin que, por tanto, el importe de la
reducción pueda dedicarse total o parcialmente a
incrementar el margen de beneficio empresarial con el
consiguiente aumento de los precios en la cadena de
producción, distribución o consumo de los productos".
"La efectividad de esta medida se verificará mediante un
sistema de seguimiento de la evolución de los precios,
independientemente de las actuaciones que corresponda
realizar a la Comisión Nacional de los Mercados y de la
Competencia en el ámbito de sus competencias", continúa
el citado apartado.
FACUA espera que la CNMC venga desarrollando
seguimientos de precios desde la última semana de
diciembre para controlar el cumplimiento de la norma. En
este sentido, la asociación reclama a las autoridades de
protección al consumidor de las comunidades autónomas
que pongan en marcha también controles de precios y
trasladen a Competencia las irregularidades que
detecten.
Asimismo, FACUA insta a los consumidores a denunciar
ante la CNMC a aquellos establecimientos que no
repercutan la bajada del IVA al precio de los alimentos
afectados por la medida o en los que se apliquen subidas
durante este periodo si cuentan con pruebas de ello,
como fotografías de su importe en las distintas fechas o
tiques de compra.
LOS ALIMENTOS AFECTADOS
Según la norma, desde el 1 de enero se aplicará el 0% de
IVA a los siguientes alimentos a los que se les
repercutía el 4%:
- El pan común, la masa de pan común congelada y el pan
común congelado destinados exclusivamente a la
elaboración del pan común, las harinas panificables.
- Los siguientes tipos de leche producida por cualquier
especie animal: natural, certificada, pasterizada,
concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y
en polvo.
- Los quesos.
- Los huevos.
- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres,
tubérculos y cereales, que tengan la condición de
productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario
y las disposiciones dictadas para su desarrollo.
* Por su parte, se bajará del 10 al 5% el IVA a los
aceites de oliva y de semillas y a las pastas
alimenticias.
El artículo 72 del citado real decreto-ley indica que
volverá a aplicarse el IVA del 4 y el 10% a estos
alimentos el 1 de mayo "en el caso de que la tasa
interanual de la inflación subyacente del mes de marzo,
publicada en abril, sea inferior al 5,5 por ciento". Si
no es así, la medida continuará en vigor hasta final de
junio. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |