• Héctor Illueca destaca que la norma
favorecerá la intervención de las nstituciones “para
revertir situaciones de desigualdad y vulnerabilidad”.
• Rosa Pérez presenta el Anteproyecto de Ley de Derechos
Humanos que muestra “el compromiso del Consell con el
cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.
• La vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Más,
ha informado que el Pleno ha aprobado el anteproyecto de
Ley de Barrios de la Comunitat Valenciana “con la que se
pretende impulsar un modelo de ciudad más amable y
habitable, evitando la degradación de nuestros barrios y
tejiendo barrios cohesionados”.
En este sentido, ha resaltado la “necesidad de organizar
los barrios con una mirada arquitectónica, urbanística y
social, que tenga en cuenta las necesidades de las
personas que viven en cada zona y que tenga en
consideración algunos elementos arquitectónicos y los
cascos antiguos de las ciudades como seña identitaria”.
Asimismo, ha señalado que esta norma “movilizará fondos
europeos Next Generation con el objetivo de “poder
rehabilitar cuanto antes los entornos urbanos”.
El texto del anteproyecto ha sido presentado en la rueda
de prensa posterior a la reunión del Pleno del Consell
por el vicepresidente segundo del Consell y Conseller de
Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca,
quien ha destacado que se trata de una ley “con la que
damos un paso adelante hacia un nuevo modelo urbano
capaz de integrar, con una mirada acogedora, todas las
realidades sociales que albergan las ciudades de nuestra
tierra”.
Illueca ha señalado que la rehabilitación, regeneración
y revitalización en espacios urbanos “tiene una
influencia decisiva en la calidad de vida de la gente y
en la reducción de los riesgos a sufrir procesos de
exclusión social”.
Por ello, ha afirmado que la futura ley pretende ser
“una herramienta jurídica encaminada a favorecer el
cumplimiento del deber de las instituciones públicas de
intervenir para revertir las situaciones de desigualdad
y vulnerabilidad que se producen en nuestras ciudades”.
“En concreto, -ha añadido- está pensada para intervenir
con actuaciones de mejora de las condiciones de vida de
la población que reside en los barrios, hacer frente a
los déficits en materia urbanística como la prestación
de servicios, la calidad de la vivienda o la carencia de
equipamientos y fortalecer la vida asociativa y las
iniciativas cívicas en los barrios”.
LEY DE FOMENTO DE LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS
Por otra parte, el Pleno del Consell ha aprobado hoy
también el Anteproyecto de Ley de Fomento de la Paz y
los Derechos Humanos en la Comunitat Valenciana.
La vicepresidenta Mas ha destacado que la elaboración de
este futuro texto normativo ha contado “con la
colaboración de la sociedad civil, y con las valiosas
aportaciones de agentes y entidades muy significativas,
como las agencias de Naciones Unidas ACNUR, UNICEF, y
UNRWA así como con las aportaciones de la Coordinadora
Valenciana de ONGD.”
“Con esta ley -ha señalado- perseguimos promover, de
forma coordinada con el resto de instituciones y de
agentes sociales, una educación y una cultura de paz y
de derechos humanos tanto en la sociedad valenciana,
como en el ámbito internacional de la cooperación al
desarrollo”.
Por su parte, la consellera de Participación,
Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa
Pérez Garijo, ha incidido en que “se trata de una ley
muy trabajada y participada” que recoge el concepto de
paz “no sólo como ausencia de guerra o violencia, sino
también a través de su preservación desde la acción, la
participación y el compromiso”.
Pérez Garijo ha subrayado el compromiso del Gobierno
valenciano con el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones
Unidas, “un compromiso que queda plasmado en el cuerpo
de esta ley y que se hace posible con la colaboración de
instituciones, sociedad civil y empresas”.
Entre las principales acciones que recoge el texto
normativo, la consellera de Cooperación ha hablado del
Plan de Acción para el Fomento de la Cultura de la Paz,
“una acción de gobierno que se concretará a través de
las políticas de educación, sociales, de participación,
cooperación y juventud”.
Asimismo, ha enumerado algunas de las medidas que
incluirá la futura ley como las dirigidas al fomento de
la investigación y de la cooperación internacional al
desarrollo que promoverá la construcción de la paz y el
fortalecimiento de los derechos humanos “como objetivos
primordiales abordando los factores económicos,
socioculturales y políticos que están en la base de toda
violencia”.
A su vez, la consellera ha calificado de “fundamental”
el papel de los medios de comunicación en la
sensibilización y en la conformación de la opinión
pública “con los que se colaborará para promover la
realización de programas de sensibilización y espacios
informativos”.
Por último, Pérez Garijo ha anunciado la creación de los
Premios al Fomento de la Paz y los Derechos Humanos “que
se celebrarán cada dos años para reconocer la
trayectoria profesional con dimensión internacional y
las buenas prácticas a través de iniciativas para
fomentar la cultura de la paz en nuestro territorio”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |