valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Paro registrado
Imagen: Pixabay/2022
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 2 de agosto de 2022 |
MALOS DATOS DE
PARO Y AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL EN JULIO |
|
• El secretario de Estudios y Formación
sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez, destaca que “la
incertidumbre económica y las preocupantes perspectivas
del suministro energético en el otoño han contribuido a
este mal resultado”, así como la elevada inflación “que
está deteriorando la capacidad de consumo de las
familias trabajadoras”.
Los datos de julio reflejan el deterioro de la favorable
evolución del mercado de trabajo, al imponerse los
factores negativos de la difícil coyuntura actual
marcada por la alta inflación e incertidumbre. En
términos desestacionalizados la población afiliada crece
en 9.104 personas, pero el paro registrado aumenta en
56.945 personas. En términos brutos, la afiliación cae
en 7.366 personas y el paro registrado aumenta en 3.230
personas. “Habrá que ver los datos de agosto y
septiembre por si esto marca un cambio de tendencia en
la evolución del empleo”, advierte el secretario de
Estudios y Formación sindical de CCOO.
Carlos Gutiérrez señala asimismo el desigual reparto de
la inflación, ya que “mientras que los salarios solo
están creciendo un 2,8% de subida media, la retribución
del capital está por encima del 8%” lo que hace
previsible una ralentización de la economía y del
empleo.
No obstante, la contratación indefinida sigue en niveles
históricos: en julio se han firmado 685.992 contratos
indefinidos, el 41,4% de todos los contratos firmados.
“En verano se mantiene la elevada participación de las
modalidades indefinidas, fruto de la reforma laboral”
indica el responsable de CCOO.
La pérdida afiliación en julio de 2022 se explica en
gran medida por la menor intensidad en la creación de
empleo en la hostelería (este julio se han creado 23.000
empleos netos frente a los casi 70.000 del año pasado).
Esta menor creación temporal de empleo durante el
periodo estival puede deberse a un efecto combinado de
la mayor incertidumbre y fuerte subida de los precios,
así como a los efectos de la reforma laboral, que han
atemperado los excesos de contratación temporal. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|