• La organización ha presenciado la pesca
indiscriminada con palangre, incluso en Áreas Marinas
Protegidas.
• El próximo mes de agosto, se discute en Naciones
Unidas la firma de un Tratado Global de los Océanos que
debe incluir la regulación pesquera en aguas
internacionales.
• Greenpeace ha conseguido liberar algunos de los
animales capturados por los palangres, entre ellos, un
ejemplar juvenil de tiburón azul.
Activistas de Greenpeace a bordo del Arctic Sunrise han
confiscado parte de las artes de pesca de dos
palangreros industriales de la UE en el Atlántico Norte.
Uno de ellos estaba operando en un Área Marina
Protegida.
Los activistas retiraron 30,2 Km. de palangre, solo el
2,5 % de la longitud total, incluidos 286 anzuelos. Han
liberado además un tiburón azul, una especie listada
como ‘casi amenazada’ en la Lista Roja de Especies
Amenazadas, siete. Si no se llega a un acuerdo sólido,
será casi imposible cumplir con el 30x30: tener un 30%
de los océanos del mundo completamente protegidos para
2030. Peces espada y otras especies marinas atrapadas en
el sedal.
“Solo hemos podido confiscar una pequeña proporción de
los palangres, pero lo que hemos encontrado evidencia
los horrores de las pesquerías industriales. España es
el líder mundial en comercio de carne de tiburón. ¿De
qué sirve proteger un lugar si todavía se permite esta
destrucción ambiental? Las áreas protegidas como ésta
son un ejemplo perfecto del statu quo roto, protegiendo
teóricamente sobre el papel a las especies, pero no en
alta mar”, ha declarado María José Caballero,
responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace
España, a bordo del Arctic Sunrise.
La pesca industrial en el Área Marina Protegida, en el
Complejo de Montes Submarinos de Milne, deja muy en
evidencia los retos para proteger adecuadamente este
tipo de áreas en aguas internacionales. La pesca con
palangre, que consiste en un hilo largo del que cuelgan
otros con anzuelos, es legal en el Atlántico Norte, pero
cualquier pesca industrial tiene un impacto en el
ecosistema entero. Esta falta de protección contra la
pesca con palangre es otro ejemplo de por qué se
necesita un Tratado Global de los Océanos sólido para
proteger adecuadamente las áreas de alta mar de la pesca
industrial.
Según ha comprobado Greenpeace, los palangreros de la
zona están pescando tiburones y pez espada. La pesquería
se ha transformado para depender de la captura
incidental de tiburones y seguir siendo rentable. Estos
barcos utilizan palangres, a veces de más de cien
kilómetros de largo, con miles de anzuelos enganchados.
* Una investigación de Greenpeace España y Greenpeace
UK, publicada en julio, mostró imágenes impactantes de
tiburones juveniles muertos.
“La UE y sus estados miembros como España afirman que
son campeones de la protección de los océanos, mientras
que sus flotas pesqueras causan daños ambientales en el
mar. Es hipocresía a escala industrial. Necesitamos que
se redacte un Tratado Global de los Océanos sólido y
ambicioso este agosto, que cambie la forma en que se
gestiona la pesca en alta mar, para dar a los océanos la
oportunidad de recuperarse”, subraya Caballero.
Greenpeace pide a los líderes políticos que finalicen un
Tratado Global de los Océanos en las negociaciones de la
ONU en agosto. Si no se llega a un acuerdo sólido, será
casi imposible cumplir con el 30x30: tener un 30% de los
océanos del mundo completamente protegidos para 2030.
Los científicos señalan que éste es el mínimo requerido
para que los océanos tengan capacidad para recuperarse. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |