valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Noviercas
Foto: EcolenAcción/2021
Fuente:
Ecologistas en Acción
Valencia 27 de julio de 2022 |
DERROTA JUDICIAL
DE VALLE DE ODIETA S.L., LA EMPRESA PROMOTORA DE LA
MACROVAQUERÍA DE NOVIERCAS |
|
• Valle de Odieta no ha cumplido con el
plazo acordado para el pago por la compra de los
terrenos, según reconoce una Sentencia de la Audiencia
Provincial de Soria, que ha resuelto en favor de una
familia de propietarios.
• La Audiencia Provincial carga contra la empresa por
pretender que la familia propietaria asuma las
consecuencias de no haber obtenido ninguna licencia
administrativa para el proyecto de macrovaquería.
• Las familias propietarias se encuentran en una
situación comprometida por no poder disponer totalmente
de los terrenos y, a la vez, no haber cobrado por su
venta.
• La abogada de Valle de Odieta S.L. fue consejera de
Medioambiente de la Junta de Castilla y León,
responsable política de proyectos fracasados como la
Ciudad del Golf de las Navas del Marqués y la Ciudad del
Medioambiente de Soria.
La empresa Valle de Odieta S.L., que tiene abiertos 19
expedientes sancionadores en materia ambiental por su
macrovaquería en Caparroso (Navarra), acaba de recibir
una derrota judicial por el impago de los terrenos que
compró en 2017 para desarrollar su proyecto de
macrovaquería en Noviercas (Soria). Según Ecologistas en
Acción, esta sentencia es una muestra más de lo poco
fiable que es esta empresa en sus compromisos, tanto con
las familias propietarias de los terrenos como
anteriormente lo fue con el cumplimiento de las leyes
ambientales, todo ello con un riesgo real de
contaminación severa de las aguas de la comarca.
El proceso judicial se inició a raíz de que la familia
de propietarios que vendió terrenos a Valle de Odieta
S.L. no aceptó una modificación de los términos del
contrato de compraventa que pretendía seguir
incumpliendo los plazos de pago. La empresa demandó a la
familia alegando que la situación provocada por la
pandemia le había impedido avanzar en el proyecto. La
realidad es que el plazo para pagar los terrenos acabó
ocho días después del inicio del Estado de alarma, en
marzo de 2020, y hasta la fecha no ha obtenido ninguna
licencia administrativa para el proyecto.
El compromiso adquirido en el contrato suponía pagar el
10 % a la firma de las escrituras en 2017, y el 90 %
restante cuando obtuviera la licencia de construcción o,
de no obtenerla en esa fecha, a los tres años, es decir,
en 2020. La familia realizó un requerimiento notarial
para recibir el pago de este 90 % pero la respuesta de
la empresa fue esa demanda judicial para modificar los
términos del contrato.
La situación de las familias que vendieron terrenos es
económicamente comprometida, ya que no disponen de su
propiedad totalmente pero tampoco reciben el pago por
ella, en lo que parece una operación especulativa de la
empresa que está esperando que los terrenos se
revaloricen sin riesgo alguno.
La abogada de la empresa es Dña. Mª José Ruiz,
exvicepresidenta y exconsejera de Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León, responsable política de
proyectos fracasados como la Ciudad del Golf de las
Navas del Marqués y la Ciudad del Medioambiente de
Soria. También responsable de la aprobación de otros
proyectos con graves efectos contaminantes sobre las
aguas del Moncayo, como la depuradora de Ágreda y la
autorización de la empresa de residuos tóxicos Distiller
S.A en Ólvega, que ha sido condenada recientemente por
delito ambiental.
Juan Luis Hernández, portavoz de Ecologistas en
Acción, ha declarado: “Muchos de los vecinos y vecinas
de Noviercas se vieron forzados a vender las tierras a
Valle de Odieta ante la presión ejercida por autoridades
y agentes sociales sorianos que han tratado de facilitar
la instalación de la que sería la mayor explotación
lechera de Europa con 23.500 vacas en un pueblo de 250
habitantes. Hoy, muchas de estas familias propietarias
comprueban cómo la empresa no les paga e incluso amenaza
con abrir procesos judiciales si reclaman el pago. La
sentencia es un gran escollo para el proyecto, ya que
supone la retirada de 285 hectáreas, un tercio, del
total de las 900 hectáreas previstas, siendo posible que
más familias propietarias sigan el mismo camino.” |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|