• El Gobierno prevé un crecimiento del
PIB del 4,3% en 2022 y del 2,7% en 2023, niveles
superiores a la media de la zona euro y en línea con las
estimaciones de los organismos nacionales e
internacionales.
• La economía española mantiene un fuerte
crecimiento en un contexto marcado por la incertidumbre
internacional, el incremento de la inflación, la
normalización de la política monetaria y las
disrupciones en las cadenas de suministro globales.
• El dinamismo del mercado laboral, el
crecimiento de la inversión impulsada por el Plan de
Recuperación, el buen comportamiento del sector exterior
y la buena evolución de las cuentas públicas permitirán
que España crezca más que las principales economías
avanzadas.
• En el ámbito laboral se mantiene la intensa
creación de empleo en 2022, lo que permitirá reducir la
tasa de paro dos puntos, hasta situarse en el 12,8%.
• Para 2023, el mantenimiento de los altos
precios de la energía, una normalización de la política
monetaria más rápida e intensa de lo previsto y la
desaceleración económica prevista para la zona euro
moderarán el crecimiento económico de España. Estos
factores se verán parcialmente compensados por el Plan
de Recuperación.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha
presentado en el Consejo de Ministros el Informe de
Situación de la Economía Española, que incluye una
actualización del escenario macroeconómico para 2022 y
2023. La presentación del Informe y la actualización de
los principales indicadores económicos se enmarca en la
aprobación del techo de gasto de las Administraciones
Públicas que marca el inicio de la elaboración de los
Presupuestos Generales del Estado para 2023.
La economía mantendrá en 2022 un intenso crecimiento que
permitirá que el Producto Interior Bruto crezca en 4,3%
en 2022, a pesar de la incertidumbre a nivel
internacional ocasionada por la guerra de Rusia en
Ucrania, el aumento de la inflación, la normalización de
la política monetaria y la persistencia de los cuellos
de botella en las cadenas de suministro globales. Esta
previsión de crecimiento está alineada con las
estimaciones de los principales organismos nacionales e
internacionales y es superior a la de zona euro y las de
los principales países comunitarios.
El crecimiento previsto para este año se basa en el
excelente comportamiento del mercado laboral, que ha
permitido que la afiliación alcance los 20,4 millones de
afiliados y que el paro se haya reducido por debajo de
los tres millones de desempleados. También por el fuerte
crecimiento de la inversión en bienes de equipo y
propiedad intelectual impulsada por el Plan de
Recuperación; la favorable evolución del sector
exterior, que se refleja en la sorpresa positiva
registrada por el turismo durante el primer semestre y
la consolidación fiscal.
La actualización de la previsión recoge los datos más
recientes, revisándose la composición del crecimiento.
De esta forma, el sector exterior pasa a contribuir
positivamente al crecimiento, 0,5 puntos porcentuales,
gracias al buen comportamiento de las exportaciones en
la primera parte del año, así como la buena evolución
del turismo, que se espera que este año recupere el 95%
del nivel de 2019.
En sentido contrario se revisa ligeramente a la baja la
aportación de la demanda nacional, que pasa a contribuir
3,7 puntos porcentuales, por el menor dinamismo del
consumo público y privado en el primer trimestre.
Por su parte, las inversiones crecen más de lo previsto,
hasta el 9,3%, gracias al dinamismo de la inversión en
bienes de equipo impulsada por la aceleración del Plan
de Recuperación.
Uno de los elementos destacados en el crecimiento
económico en 2022 es la positiva evolución del mercado
laboral, favorecido por los cambios impulsados por la
Reforma Laboral, que van a permitir que el empleo crezca
a un ritmo del 3,7% y el paro pueda reducirse dos
puntos, hasta el 12,8%.
La inflación más elevada y persistente durante los
últimos meses ha motivado la revisión al alza de la
previsión del deflactor del consumo en 2022, que se
sitúa en el 7,8%, en línea con las revisiones al alza de
la inflación por parte de los principales organismos
nacionales e internacionales.
Para el próximo año se revisa ocho décimas a la baja la
previsión de crecimiento del PIB, que se estima que
alcance el 2,7% en 2023. La economía española mantendrá,
por tanto, un crecimiento económico superior a la media
de la zona euro y del conjunto de la Unión Europea el
año que viene, si bien se verá afectada por el
mantenimiento de los altos precios de la energía, que
provocarán una normalización de la política monetaria
más rápida y el consiguiente aumento de tipos de interés
reales que impactarán negativamente en las decisiones de
inversión y consumo.
Por otro lado, los altos precios de la energía también
provocarán una desaceleración en la actividad económica
de la zona euro que reducirá la demanda externa. No
obstante, el impacto de estos factores se verá
parcialmente compensado la contribución del despliegue
de reformas estructurales y las inversiones del Plan de
Recuperación.
Por consiguiente, en 2023 la demanda nacional seguirá
impulsando el crecimiento económico, con una aportación
de 3,3 puntos, apoyada por el dinamismo de las
inversiones que, si bien se ven afectadas por la
situación internacional, seguirán creciendo a un ritmo
elevado del 6,6%, impulsadas por la ejecución de los
fondos del Plan de Recuperación.
Por su parte, el sector exterior se verá afectado por el
deterioro de las perspectivas sobre la economía mundial
y se prevé que tenga una aportación de -0,7 puntos.
En 2023 se seguirá creando empleo, lo que permitirá
continuar reduciendo el desempleo y situar la tasa de
paro en el 12% y en el ámbito de los precios, el
deflactor del consumo privado registraría una fuerte
desaceleración hasta alcanzar un crecimiento del 2,9%. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |