• El president de la Generalitat ha
firmado el convenio con PowerCo y SEAT para el
desarrollo de la planta de fabricación de baterías para
vehículos eléctricos en Parc Sagunt IIII.
• Destaca que el nuevo centro formativo se situará junto
a la gigafactoría de Sagunto y contará con una inversión
de 15 millones de euros.
• Avanza que la licitación de las obras de construcción
de la gigafactoría de baterías eléctricas se realizará a
finales de 2022.
• Califica la gigafactoría de Volkswagen como el
“proyecto estrella” del Consell y asegura que convertirá
a la Comunitat Valenciana en “polo de movilidad
sostenible en Europa”.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado
la construcción de un “training center pionero en
formación de automoción eléctrica del siglo XXI” para
atender la demanda que generará la gigafactoría de
baterías de Volkswagen.
Así lo ha manifestado tras firmar junto al jefe de
operaciones de PowerCo, Sebastian Wolf, y el
vicepresidente ejecutivo de compras de SEAT, Alfonso
Sancha, el convenio para el desarrollo de la planta de
fabricación de baterías para vehículos eléctricos en
Parc Sagunt II.
Ximo Puig ha explicado que el nuevo centro formativo
contará con una inversión de 15 millones de euros,
ocupará una parcela de 20.000 metros cuadrados junto a
la factoría de baterías en Sagunto y estará orientado a
la formación de jóvenes para que posteriormente pueda
trabajar en ella.
Durante su intervención, también ha avanzado que la
licitación de las obras de construcción de la
gigafactoría se llevará a cabo a finales de 2022, dado
que han concluido las expropiaciones y comenzado los
trabajos de preparación de los terrenos, y ya se han
adjudicado los contratos para la redacción del proyecto
de urbanización de Parc Sagunt II y de la construcción
de la plataforma intermodal del área logística.
El jefe del Consell ha calificado la gigafactoría de
Volkswagen como el “proyecto estrella” del Gobierno
valenciano, y ha asegurado que, junto al proyecto de
Ford, convertirá la Comunitat Valenciana en “polo de
movilidad sostenible en Europa”.
En este sentido, ha explicado que este avance en el
ámbito de la movilidad ha sido posible gracias a la
“estabilidad institucional y el diálogo social” que
caracterizan la Comunitat Valenciana, a su “potente”
ecosistema universitario, tecnológico y científico, y a
la “buena conexión” del territorio.
El president ha insistido en que la Comunitat es un
territorio “seguro y amable para la inversión, aliado de
la empresa, y dispuesto a a dar ayudas y facilidades”,
porque el dinamismo empresarial “revertirá en más empleo
y en más prosperidad” ha añadido.
INTEGRACIÓN DEL PROCESO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Respecto al convenio firmado este jueves, el jefe del
Consell ha señalado que ratifica la voluntad de
Volkswagen de asentarse en Sagunto con unas
instalaciones que permitirán que la Comunitat Valenciana
“sea una de las pocas regiones capaz de integrar todo el
proceso del vehículo eléctrico”.
Por último, ha asegurado que Volkswagen simboliza cinco
“ejes de la transformación económica y social
valenciana” que se experimentará a través del “salto
industrial, la apuesta por la innovación, la
sostenibilidad como vía al empleo, la autonomía
energética, y el liderazgo en el corredor mediterráneo”.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Por su parte, la consellera de Política Territorial,
Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró ha asegurado
que la firma del convenio “es la consolidación de la
colaboración público-privada construida tras un largo
camino de esfuerzo y negociaciones” y ha agradecido “la
altura de miras, el compromiso, la profesionalidad, el
talante y la generosidad de ambas partes”.
“El día de hoy -ha añadido- será recordado como símbolo
de un triple objetivo: polo europeo de la
electromovilidad, futuro basado en las energías
renovables y sostenibilidad”.
En cuanto al jefe de operaciones de PowerCo, Sebastian
Wolf, ha asegurado que “con Salzgitter como planta
líder, Valencia será el primer despliegue completo de
nuestro nuevo concepto de fábrica estándar. Permite
maximizar las economías de escala, así como la
intercambiabilidad entre las líneas de producción a
nivel mundial. Para PowerCo, la célula unificada y la
fábrica estándar son los dos factores clave de éxito
para una aceleración rápida y competitividad global”.
Por otro lado, el vicepresidente ejecutivo de compras de
SEAT, Alfonso Sancha, ha indicado que “con la firma del
convenio entre la Generalitat Valenciana y PowerCo, se
avanza en el desarrollo de la gigafactoría de Sagunto.
La gigafactoría es uno de los grandes pilares del
proyecto Future: Fast Forward, junto con la producción
de vehículos eléctricos en las plantas de Martorell y
Pamplona y la construcción de un ecosistema integral de
proveedores, para impulsar la transformación de la
industria del automóvil en España hacia la
electrificación”.
ACUERDO DE REQUISITOS TÉCNICOS, FORMATIVOS Y
ECONÓMICOS
El acuerdo firmado este jueves contempla los requisitos
técnicos de la planta, los procesos administrativos,
planes ambientales y urbanísticos y requerimientos
legales necesarios para su puesta en marcha, así como
los compromisos de la Generalitat Valenciana en materia
formativa y económica.
El convenio supone un paso más en la construcción de la
gigafactoría de Sagunto, uno de los principales pilares
del proyecto Future: Fast Forward (F3), con el que el
Grupo Volkswagen y SEAT S.A. quieren impulsar la
transformación de la industria del automóvil en España
hacia la electrificación. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |