valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Momento de la reunión
Foto: GenVal/2022
Fuente:
Generalitat Valenciana
Valencia 14 de julio de 2022 |
XIMO PUIG RECIBE
LAS RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS PARA ELABORAR EL PLAN
VALENCIANO DE ACCIÓN DE SALUD MENTAL, DROGODEPENDENCIAS
Y CONDUCTAS ADICTIVAS |
|
• El president de la Generalitat destaca
que “la salud mental debe formar de las agendas política
y pública de la sociedad”.
• Resalta que la salud mental “está vigente en todas las
personas” y subraya la necesidad de una “respuesta
potente” en el ámbito de la sanidad y la educación.
• Subraya que es necesario “trabajar en la prevención”
para evitar la estigmatización de las personas con
problemas de salud mental y señala que los jóvenes
“serán una prioridad” del plan de acción de salud
mental.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha recibido
las recomendaciones y propuestas elaboradas en la
convención ciudadana sobre salud mental de manos del
comisionado del Plan de Acción para la Salud Mental,
Drogodependencias y Conductas Adictivas, Rafael Tabarés.
Estas recomendaciones y propuestas servirán para
desarrollar el Plan Valenciano de Acción de Salud
Mental, Drogodependencia y Conductas Adictivas.
Ximo Puig, tras la recepción de las recomendaciones de
manos del Comisionado del Plan de Acción para Salud
Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas, Rafael
Tabarés, ha señalado que la pandemia por la COVID-19
hizo más visibles los problemas de salud mental y ha
abogado por la necesidad de que este asunto “esté
presente en las agendas políticas y públicas de la
sociedad”.
En esta línea, ha abogado por trabajar en la prevención
en el ámbito de la educación. “Es básico que haya
recursos e itinerarios que den respuestas a las familias
que sufren la incertidumbre que significan los problemas
de salud mental”, ha indicado.
Igualmente, Ximo Puig ha resaltado que los jóvenes
“serán una prioridad” en la elaboración del Plan
Valenciano de Acción de Salud Mental, Drogodependencias
y Conductas Adictivas, porque según ha añadido “los
jóvenes necesitan los anclajes y la atmósfera adecuada
que les den los recursos de salud mental para
desarrollar sus proyectos de vida”.
En este sentido, el president ha recordado que la
convención ciudadana sobre salud mental se celebró “para
encontrar respuestas en todos los ámbitos de la
sociedad”, y ha anunciado que la Generalitat “va a
trabajar para implementar las recomendaciones” que han
surgido del trabajo de la convención.
PRINCIPALES RECOMENDACIONES
Las recomendaciones y propuestas elaboradas en la
convención ciudadana indican que las acciones del Plan
de Acción deberían centrarse sobre todo en la educación,
la prevención, el rigor científico y la optimización de
los recursos. En concreto, recomiendan la elaboración de
un estudio sobre la situación de la salud mental en la
Comunitat Valenciana; el conocimiento sobre el acceso a
estos recursos y sobre los derechos de las personas con
problemas de salud mental; la ampliación de la atención
y de los recursos destinados a esta materia; la
formación de los profesionales en el ámbito sanitario y
educativo; así como el aumento de la prevención y de la
visibilidad de los problemas de la salud mental.
Además, entre las recomendaciones destaca la petición a
la Generalitat para que dé más visibilidad a los
problemas de salud mental mediante la realización de
campañas de información y sensibilización en medios de
comunicación que den también a conocer los recursos
disponibles.
También se aconseja que desde el ámbito educativo se
garanticen los derechos fundamentales de las personas a
ser orientadas para que sepan expresarse y gestionar sus
emociones y la implantación de una programación
impartida por personas profesionales y especializadas en
el sector. En este sentido, muchas de las
recomendaciones hacen énfasis en emplear la
educación/formación en el ámbito educativo como medida
para prevenir y gestionar las enfermedades mentales.
Otras propuestas muy valoradas hacen especial hincapié
en la formación de los profesionales de atención
primaria para la identificación y el tratamiento de los
trastornos conductuales y dotar de más recursos y de un
psicólogo clínico a los centros.
Cabe recordar que la convención ciudadana, una
experiencia investigadora pionera en España, se celebró
entre los meses de marzo y abril en cuatro sesiones en
las tres provincias de la Comunitat Valenciana, y estaba
conformada por 70 ciudadanos y ciudadanas elegidas entre
un muestreo de 9.000 personas ordenado por variables de
renta, medio urbano o rural, sexo, provincia y
departamento de salud. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|