• La mayoría de las personas refugiadas
de Ucrania espera volver a casa tan pronto como sea
posible; al msimo tiempo, alrededor de dos tercios
esperan permanecer en los países que les han dado
acogida hasta que hayan desaparecido las hostilidades y
hasta que la situación de seguridad haya mejorado, de
acuerdo con nuevos hallazgos publicados hoy por ACNUR,
la Agencia de la ONU para los Refugiados.
El informe “Vidas en pausa: perfiles e intenciones de
las personas refugiadas de Ucrania” muestra que, debido
a la guerra, los refugiados constantemente expresan
preocupación por su futuro, lo cual les impide hacer
planes fijos a largo plazo.
Para llevar a cabo la encuesta, ACNUR y sus socios
entrevistaron a alrededor de 4.900 personas refugiadas
de Ucrania en República Checa, Hungría, la República de
Moldavia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia entre mediados
de mayo y mediados de junio de 2022 para conocer mejor
sus perfiles y comprender sus intenciones de futuro.
Los datos muestran que el 16% planeaba volver a Ucrania
en los próximos dos meses; de hecho, el 15% solo tiene
prevista una estancia temporal para visitar a su
familia, obtener suministros y ayudar a evacuar a sus
familiares. De las personas que esperan retornar, el 40%
planea hacerlo en el transcurso del próximo mes.
Sin embargo, los planes sobre si quedarse o cuándo
trasladarse varían significativamente dependiendo de la
región de origen, el tiempo transcurrido desde el
desplazamiento y el país de acogida. En ese sentido, una
mayor proporción de refugiados de Kiev y otras áreas del
oeste tenían previsto retornar, en comparación con
aquellas personas que llegaron del este y del norte de
Ucrania.
El trabajo de ACNUR en la región para ayudar a los
refugiados y desplazados forzosos dentro de Ucrania
apoya y complementa las respuestas de los gobiernos, en
colaboración con las agencias de Naciones Unidas y las
ONG socias. ACNUR ha estado apoyando a las personas
refugiadas en la región mediante ayuda en efectivo,
asesoría jurídica e información, distribución de
artículos de primera necesidad, creación de espacios
seguros y canales de derivación para personas refugiadas
en situación de vulnerabilidad, y formación de las
personas que dan respuesta a la emergencia.
Desde febrero, ACNUR ha brindado asistencia a más de 1,5
millones de personas en toda Ucrania; para ello, ha
ampliado los programas de protección, vivienda y
asistencia, sobre todo para llegar a quienes viven en
las áreas más afectadas por la guerra. Actualmente, el
enfoque se centra en la preparación para el invierno; en
ese sentido, en lo que va de año ACNUR ha prestado apoyo
a casi 200 centros de acogida y centros colectivos
mediante la creación de unas 74.000 camas y tiene
previsto ampliar la capacidad de alojamiento creando o
mejorando otras 19.000 camas, para que las personas que
han huido de sus hogares tengan un lugar digno donde
dormir protegidas del frío. En función de los recursos
disponibles, ACNUR apoyará a las familias con ayudas al
alquiler y reparará algunas casas dañadas, lo que
beneficiará a las personas que han regresado a sus
hogares.
La asistencia humanitaria por sí misma es insuficiente
para combatir los peores efectos del invierno, crear
oportunidades de medios de vida y fomentar la
recuperación económica que se requiere con urgencia.
Brindar apoyo al Gobierno de Ucrania resulta fundamental
para garantizar alojamiento seguro y oportunidades
económicas para las personas que aún están en el país o
que desean regresar. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |