• El president de la Generalitat ha
destacado la capacidad del sector industrial valenciano
para concurrir a la nueva convocatoria puesto que
representa el 50% del negocio de los microchips en
España.
• Asegura que el PERTE supone una oportunidad
para reforzar la capacidad de diseño y producción de
microelectrónica y semiconductores y favorecerá la
reindustrialización de la Comunitat.
• La Comunitat Valenciana constituye el mayor polo de
España de empresas de microelectrónica y de fotónica.
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha mostrado el
apoyo de la Generalitat a la iniciativa Valencia Silicon
Cluster para que sus empresas concurran al PERTE de
microelectrónica y semiconductores. Así lo ha
manifestado tras la reunión celebrada este lunes con
representantes de esta agrupación con el fin de explorar
vías de cooperación público-privada con la industria de
los microchips valencianos.
El president ha destacado la capacidad de este sector
industrial valenciano para concurrir a la nueva
convocatoria del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital puesto que el 50% del negocio de
la microelectrónica en España se encuentra en la
Comunitat Valenciana.
Asimismo, ha valorado la oportunidad que supone este
PERTE, cuya inversión prevista alcanza los 12.250
millones de euros, para fortalecer el que ha considerado
como un "sector fundamental" de la economía valenciana,
así como para apoyar la reindustrialización de la
Comunitat.
En concreto, el jefe del Consell ha explicado el PERTE
contribuirá a reforzar la capacidad de diseño y
producción de microelectrónica y semiconductores, así
como favorecer la autonomía en la fabricación de chips
ante la creciente demanda de sectores como la automoción
y la imposibilidad de la industria europea de atender
esta demanda.
MAYOR POLO DE EMPRESAS DE MICROELECTRÓNICA DE ESPAÑA
Por su parte, la coordinadora de Valencia Silicon
Cluster, Mayte Bacete, ha destacado que la Comunitat
Valenciana es el mayor polo de España de empresas de
microelectrónica y de fotónica, lo que ha considerado
que debe situarla en una "posición clave" para obtener
fondos del PERTE de microchips.
Asimismo, ha asegurado que este Proyecto Estratégico
para la Recuperación va a ser el impulso para traer
alguna fábrica a la Comunitat Valenciana y ha destacado
el talento y la formación de los profesionales que
surgen de la Comunitat que constituyen "una base muy
buena para alimentar estas empresas".
Por último, se ha referido al apoyo de la Universitat
Politència de València y de la Universitat de València,
lo cual va a permitir "desarrollar más talento" y
profesionales más especializados en microelectrónica y
fotónica "para dar continuidad al proyecto, que tenga un
largo alcance y poder competir a nivel mundial".
VALENCIA SILICON CLUSTER
Valencia Silicon Cluster agrupa a siete empresas,
institutos de investigación, la Universitat Politècnica
de València y la Universitat de València. En concreto,
forman parte de la iniciativa MaxLinear, Analog Devices,
iPronics, Programmable Photonics, Ams-OSRAM, VLC
Photonics, Bosch, y Gobernanza Industrial.
La multinacional con sede en EEUU MaxLinear está
dedicada al diseño y comercialización de dispositivos
semiconductores para telecomunicaciones, con más de
1.700 empleados en todo el mundo. Su filial española fue
creada en 2017 y actualmente cuenta con 112
profesionales principalmente centrados en el desarrollo
y diseño de chips.
Analog Devices, también multinacional con sede en los
EEUU, se dedica al diseño, fabricación y
comercialización de dispositivos semiconductores para
telecomunicaciones con más de 20.000 empleados. Su
filial española fue creada en 2005 y actualmente cuenta
con 126 profesionales centrados en el desarrollo y
diseño de chips.
iPronics, Programmable Photonics, es una empresa
derivada de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV)
pionera a nivel mundial en el desarrollo de chips y
procesadores fotónicos programables plug and play. Fue
fundada en 2019 y cuenta en la actualidad con 22
empleados.
Por su parte Ams-OSRAM es una multinacional con sede en
Austria, dedicada al diseño y fabricación de
dispositivos semiconductores de iluminación y sensores,
principalmente ópticos y de imágenes, con aplicaciones
médicas, industriales, automóviles y de consumo. Tiene
más de 24.000 empleados en el mundo, presente en
Valencia desde 2008, donde cuenta con 20 empleados,
todos ellos en dedicados el diseño de IC's.
Por otro lado, VLC Photonics es una empresa derivada de
la Universitat Politècnica de València, que ofrece
servicios de ingeniería para el desarrollo de circuitos
integrados fotónicos, focalizándose en el diseño y test
de los mismos. Fue fundada en 2011, y desde 2020 forma
parte del grupo Hitachi High-tech contando actualmente
con 20 empleados.
El grupo Bosch es un proveedor líder mundial de
tecnología y servicios que emplea aproximadamente a
402.600 personas en todo el mundo.
Por último, Gobernanza Industrial es una empresa
valenciana que desarrolla herramientas tecnológicas
(SIG, 3D, AR, VR, Metaverso) para la planificación de
una reindustrialización sostenible. Entre 2018 y 2020
fue acelerada por LANZADERA y forma parte del programa
de innovación de la tecnológica ESRI y es miembro de
STARTUPVALENCIA. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |