• Para la responsable de Acción sindical
y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, “el repunte de la
inflación en el mes de mayo es muy preocupante” porque
este dato, unido al incremento que también se está
produciendo en el ámbito europeo, “va a provocar un
encarecimiento del precio del dinero que, unido al
encarecimiento de los precios del consumo, va a suponer
que las trabajadoras y trabajadores de nuestro país se
van a ver doblemente afectados en la pérdida de poder
adquisitivo de sus salarios”.
La inflación del mes de mayo presenta un repunte
importante en relación a lo sucedido en el mes de abril
y sitúa la inflación en el 8,7% interanual. La inflación
subyacente, sin energía ni alimentos frescos, sigue
subiendo y alcanza ya el 4,9% interanual (su máximo
desde octubre de 1995).
Para CCOO, este es un dato muy preocupante, junto con la
subida de la inflación que se está produciendo en el
ámbito europeo –que ya se sitúa en parámetros similares
a los que tenemos en España– y que va a provocar un
encarecimiento del precio del dinero, con repercusión
directa en aquellas personas que están pagando una
hipoteca. “Esta situación, advierte Mari Cruz Vicente,
unida al encarecimiento de los precios del consumo que
ya venimos sufriendo, va a provocar que los ciudadanos
de nuestro país se vean doblemente afectados por la
pérdida de poder adquisitivo de los salarios”.
Por ello, la secretaria de Acción sindical y Empleo de
CCOO, considera que “esta situación de crisis se debe
abordar globalmente, con una actuación decidida del
Gobierno y un compromiso de los empresarios para no
subir los precios y hacer que sean de nuevo las
trabajadoras y trabajadores quienes paguen las
consecuencias”.
“Vamos a esperar, por lo tanto, a ver qué resultado da
el acuerdo europeo sobre la isla ibérica, que se supone
va a tener una incidencia en el recorte de los precios
energéticos, pero sobre todo, hay que abordar la
negociación colectiva para que la subida de la inflación
se vea reflejada en los convenios colectivos. Primero,
porque es una situación de justicia, y en segundo lugar,
porque es necesario para nuestro país, para mantener la
economía y, en consecuencia, para mantener el empleo”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |