• La Plataforma por las Empresas
Responsables pide apoyo ciudadano para que España
apruebe una ley realmente eficaz.
• Países como Francia, Alemania y Noruega ya cuentan con
leyes que controlan las actuaciones empresariales.
La Plataforma por las Empresas Responsables, que
representa a más de 530 organizaciones de la sociedad
civil, ha presentado hoy la campaña "Apoya una Ley Made
in Spain". Una iniciativa que busca el apoyo ciudadano
para exigir al Gobierno una ley que ponga fin a los
abusos de las empresas sobre los derechos humanos y el
medioambiente, tanto dentro como fuera de nuestras
fronteras.
En la actualidad, las empresas operan en todo el mundo,
desarrollando sus actividades o comercializando sus
productos más allá de sus fronteras nacionales. En
muchos casos las empresas no actúan respetando los
derechos humanos o el medioambiente. Los acuerdos de
voluntariedad se han demostrado que no son suficientes y
las malas prácticas empresariales siguen causando graves
perjuicios a las personas, a las comunidades y al
medioambiente. Además, en muchos de estos casos, las
empresas no han rendido cuentas, y las víctimas no han
podido acceder a la justicia ni ser reparadas.
Es urgente que España apruebe una ley que garantice
justicia para las personas y el medioambiente frente a
empresas que abusan. Para que la ley sea efectiva debe
adoptar requisitos claros, sólidos y exigibles a las
empresas para que actúen con la debida diligencia
respetando los derechos humanos y el medioambiente a lo
largo de su cadena de valor y que garantice el acceso a
la justicia para las víctimas de abusos corporativos.
La UE ya ha dado un primer paso con una propuesta de
directiva sobre debida diligencia de las empresas en
materia de sostenibilidad. Amaya Acero, del
Observatorio de RSC y coordinadora de la Plataforma por
las Empresas Responsables, indica que “pese a ser un
paso fundamental hacia la rendición de cuentas, la
conducta empresarial responsable y el acceso a la
justicia, contiene ciertas fallas que podrían hacer que
la futura ley no sea realmente efectiva”.
CONTAR CON UNA LEGISLACIÓN NACIONAL DE DEBIDA
DILIGENCIA EMPRESARIAL ES BENEFICIOSO PARA TODOS
Otros países ya cuentan con legislación nacional sobre
responsabilidad empresarial como Francia, desde 2017, y
Alemania y Noruega, desde 2021. En Francia, con un mayor
recorrido, las personas afectadas por los abusos
cometidos por empresas francesas en terceros países (EDF
en México o Casino en la Amazonía Brasileña y
Colombiana) tienen la oportunidad de reclamar justicia
ante los tribunales franceses. Esto demuestra que contar
con una ley nacional es efectivo para exigir
responsabilidades a las empresas y garantizar la
reparación a las víctimas. Así lo contó Eduardo
Villarreal de Prodesc México “Se ha puesto una
demanda civil en Francia al gigante EDF por la escalada
de violencia que generó en Unión Hidalgo, por no
respetar los derechos de los pueblos indígenas, que no
fueron consultados ni dieron su consentimiento a la
actividad de la empresa en sus territorios”, añadiendo
que “sin esta legislación la comunidad zapoteca no
habría podido demandar a EDF ya que la empresa se habría
escudado en que tendría que haber sido juzgado por la
autoridad mexicana”.
En Alemania la ley aún no ha entrado en vigor, pero
Franziska Humbert de Oxfam Alemania ha destacado el
amplio apoyo conseguido en la aprobación de la ley del
gobierno, el sector empresarial y de la ciudadanía,
añadiendo que “las empresas que apoyan la legislación
quieren igualar el terreno de juego para que aquellas
que lo hacen bien de forma voluntaria no se encuentren
en desventaja competitiva”.
ESPAÑA TIENE LA OPORTUNIDAD DE LIDERAR LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA RESPETUOSA CON LOS DERECHOS
HUMANOS Y MEDIOAMBIENTE
En diciembre de 2021, el Secretario de Estado de la
Agenda 2030 anunció el trabajo sobre una iniciativa
legislativa de debida diligencia en materia de derechos
humanos y en abril de 2022 se llevó a cabo una consulta
pública del anteproyecto de Ley. “El Gobierno ha dado un
primer paso, incluyendo en el Plan Anual Normativo la
propuesta de ley, pero ahora necesitamos que se haga
realidad y llegue al Congreso para ser votada en esta
legislatura. Los derechos humanos y las víctimas no
pueden esperar más” apuntó Almudena Moreno de
Alianza por la Solidaridad-ActionAid.
Las organizaciones de la Plataforma por las Empresas
Responsables se movilizan para pedir apoyo a la
ciudadanía, con la campaña “Apoya una Ley Made in Spain”
para exigir que España apruebe una ley que sea realmente
eficaz.
Contar con una ley nacional ayudaría a fortalecer el
texto de la directiva europea que, aunque significa un
punto de inflexión en la lucha para terminar con la
impunidad corporativa, sufre de importantes carencias y
excepciones que pueden socavar su finalidad.
La Plataforma por las Empresas Responsables pide al
gobierno cumplir con su promesa electoral y tomar el
liderazgo en la construcción de una economía respetuosa
con los derechos humanos y medioambiente y aprobar sin
demoras una legislación de debida diligencia empresarial
antes de que se acabe la legislatura. Las víctimas de
abusos cometidos por empresas no pueden esperar. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |