• El representante de la coalición en la
Cámara Alta reclama recuperar las líneas cerradas en las
últimas décadas para paliar el daño territorial.
• El senador de Compromís, Carles Mulet, ha reclamado
hoy en el Senado poner en el centro del sistema
ferroviario estatal a las personas y no únicamente los
beneficios de las empresas y las propuestas surgidas de
abaratar billetes quitando cánones para favorecer
únicamente trenes elitistas como el AVE.
El senador valenciano ha defendido que “si queremos
mejorar el sistema ferroviario y la movilidad de las
personas, es necesario un estudio para reabrir
estaciones y líneas cerradas en las últimas décadas, en
el marco de un plan contra el cambio climático y el
calentamiento global y la pérdida de población en
numerosas zonas del Estado español”.
La coalición apuesta asimismo por, en coordinación con
el resto de administraciones con competencias en
transportes, empresas y organismos públicos y ante la
espiral del precio de los combustibles y la evolución
del IPC, “apostar por un bono como el que se ha adoptado
recientemente en Alemania con gran éxito, de tarifa
plana para los usuarios de transporte público”. Un
posicionamiento por este tipo de transportes, según la
coalición, mejoraría la calidad del aire y reduciría las
partículas contaminantes de la atmósfera, mitigando a la
vez este factor de riesgo de la mortalidad; evitaría
accidentes de tráfico entre vehículos privados “y
también se convertiría una herramienta que contribuyera
a ayudar a las economías domésticas en la lucha contra
la inflación y el coste de los combustibles, así como
para vertebrar el país”, ha recalcado el portavoz de
Compromís en el Senado.
La coalición también ha planteado que se estudien nuevas
declaraciones de Obligación de Servicio Público (OSP) en
la red de tren convencional, que es el que utiliza la
inmensa mayoría de la población, vertebra el territorio
y contribuye a fijar la población, frente a modelos como
el AVE, que desplazan población, actividad económica y
absorbe ingentes cantidades de recursos económicos.
“Consideramos imprescindible recobrar todas aquellas
frecuencias que fueron eliminadas con la pandemia y que
no han sido todavía restablecidas y apostar por un
diseño ferroviario que supere el absurdo sistema radial
y la apuesta megalómana por la Alta Velocidad, que pueda
suplir los llamados vuelos cortos”, ha justificado.
Mulet ha recordado al PP que “con sus hechos perpetraron
el desmantelamiento del tren convencional y condenar a
buena parte de nuestro territorio a peores servicios
apostando por el AVE y deteriorando el resto del sistema
ferroviario, al restarle recursos y beneficiando a
empresas privadas en pos de una supuesta entrada de
nueva oferta, pagándolo la ciudadanía, por supuesto.
Digámoslo claramente: Querer abaratar el precio del
billete quitando cánones a la competencia como Ustedes
pretenden, es querer que las empresas privadas ganen más
a costa de que la diferencia la pague el Estado, es
decir todos nosotros. Es indigno. Llevamos ya demasiadas
fiestas pagadas del AVE, un tren elitista, que vacía
territorios y desmantela líneas convencionales,
incomunica poblaciones intermedias y supone un gasto
cercano a los 25 a 40 millones de euros por kilómetro,
cuando no tienen dinero, o eso dicen, para mantener
abiertas algunas líneas estratégicas para mantener
comunicados extensos territorios”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |