• El president de la Generalitat ha
anunciado que la Generalitat apoyará a las empresas
valencianas a concurrir a las ayudas del Ministerio de
Innovación dirigidas al refuerzo de la I+D empresarial.
• Asegura que la Comunitat Valenciana es el territorio
español que más ha avanzado en Innovación en los últimos
7 años, como muestran los rankings oficiales europeos.
• Propone una alianza entre Generalitat, universidades y
centros científicos para "feminizar"las cúpulas de la
investigación.
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha propuesto
estimular la iniciativa empresarial, mejorar la
financiación y reducir la burocracia para posicionar la
Comunitat Valenciana como una potencia investigadora.
Así lo ha manifestado durante su intervención en el acto
de proclamación de la 34 edición de los Premios Rei
Jaume I, celebrado en el Palau de la Generalitat y que
ha contado con la participación como jurados de más de
80 personalidades y expertos en las diferentes áreas de
conocimiento, entre los que se encuentran 20 premios
Nobel.
El president ha asegurado que la Comunitat Valenciana ha
adquirido un doble perfil como potencia turística y más
recientemente reindustrializadora, que la singulariza en
el conjunto de España, y ha mostrado su apuesta por
situarla también como potencia investigadora puesto que,
según ha señalado, la ciencia es necesaria para
garantizar la seguridad, el progreso, la competitividad
y el avance de la sociedad.
En este sentido, el jefe del Consell ha destacado que la
Comunitat Valenciana es el territorio español que más ha
avanzado en Innovación en los últimos 7 años, como
muestran los últimos rankings oficiales europeos en los
que la Comunitat ha escalado 29 puestos.
No obstante, ha considerado necesario estimular la
iniciativa empresarial para la investigación a través de
la compra pública de innovación y el apoyo a las
empresas para que concurran a misiones de I+D, mejorar
la financiación, participando en todas las convocatorias
de fondos europeos, y agilizar la tramitación
burocrática en este ámbito.
APOYO A LAS EMPRESAS VALENCIANAS
Durante su intervención, el president ha anunciado que
la Generalitat ayudará a las empresas valencianas a
concurrir a los 260 millones de euros que el Ministerio
de Ciencia e Innovación destinará al refuerzo de la I+D
empresarial, con el fin de estimular la investigación
privada.
Para ello, la Agencia Valenciana de la Innovación
realizará un mapeo de empresas valencianas que puedan
concurrir a las ocho misiones estratégicas que contempla
la convocatoria de ayudas para impulsar campos
estratégicos como la autonomía energética segura y
sostenible, la reindustrialización, la agroalimentación
sostenible, los recursos minerales y materiales
estratégicos para la transición ecológica, o las nuevas
tecnologías de salud, entre otros.
De esta manera se pretende incentivar la investigación
en el sector privado donde trabajan tan solo el 18% de
los investigadores, lo que representa la mitad de la
media española y 3 veces menos que la media europea.
MAYOR FINANCIACIÓN Y REDUCCIÓN DE LA BUROCRACIA
Respecto de la financiación, Ximo Puig ha destacado que
la inversión de la Generalitat en ciencia e
investigación se ha triplicado en 7 años, pasando de 23
a 99 millones, y ha avanzado que la Generalitat ya está
participando en cuatro de los planes complementarios de
investigación conjunta en acciones de I+D+i, aprobados
en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, y que acudirá a todas las convocatorias de
fondos europeos en este ámbito.
Asimismo, se ha referido al objetivo de "aligerar la
burocracia científica" a través del Plan Agiliza para la
Investigación a través del cual la Generalitat ha
simplificando trámites en las convocatorias, facilitando
la justificación de ayudas, y agilizado subvenciones de
menor cuantía.
El president ha asegurado que la administración debe
convertirse en acelerador de la ciencia y del
emprendimiento, así como de la transición energética
porque, según ha señalado, la apuesta por la innovación
y la sostenibilidad permite "mejorar el empleo y
proteger el planeta".
ALIANZA PARA FEMINIZAR LAS CÚPULAS DE LA
INVESTIGACIÓN
En el transcurso del acto, el jefe del Consell ha
abogado por visibilizar el trabajo de las mujeres
investigadoras y ha reclamado una alianza conjunta de la
Generalitat, de las universidades y de los centros
científicos para "feminizar más las cúpulas de la
investigación", dado que actualmente el 79% de las
investigadoras no llega a ocupar cargos de primer nivel
en la universidad española, lo que ha calificado de
"derroche de talento y diversidad".
Por último, ha apostado por incentivar el talento joven
y seguir avanzando en iniciativas como el Programa
Investigo, que ha aumentado de 180 a 250 los
investigadores menores de 30 años, o el Programa Gen-T
que contribuido a mejorar la estabilidad laboral de este
colectivo.
PERSONAS PREMIADAS EN LA EDICIÓN DE 2022
El jurado de los premios Rey Jaime I ha otorgado el
premio en la categoría de Economía a Marta
Reynal-Querol, doctorada en Economía por la London
School of Economics, investigadora de la Institución
Catalana de Investigación y Estudios Avanzados y
directora del Institute of Political Economy and
Governance (IPEG) de Barcelona, por sus contribuciones a
los determinantes de los conflictos bélicos, la economía
política y el desarrollo económico utilizando
metodologías basadas en experiencias históricas y "big
data".
Asimismo, el jurado ha destacado su análisis en el campo
de la economía política sobre la influencia del capital
humano de los líderes políticos en el desarrollo
económico y su investigación reciente acerca de la
importancia del capital humano de los primeros
colonizadores de América Latina y sus instituciones
originales en la explicación del desarrollo económico,
además de su actual investigación sobre el análisis del
desarrollo, los conflictos y la desigualdad usando
técnicas de aprendizaje automático.
En la categoría de Emprendimiento, el galardón ha
recaído en Ángela Pérez Pérez, fundadora de una de las
primeras empresas biotecnológicas en España y la primera
dedicada al diagnóstico genético humano Health in Code.
El jurado ha destacado el perfil científico, habilidades
de gestión de alto nivel, y el talento para el
emprendimiento de la investigadora que con 24 años
decidió emprender en el ámbito de la biomedicina y el
estudio de los genomas completos, en un claro ejemplo de
transferencia de conocimiento al mercado. Su empresa
biotecnológica es especialista en medicina preventiva,
personalizada y de precisión, desde el diagnóstico de
cualquier enfermedad genética que, en el 99% de los
casos, son enfermedades raras.
Montserrat Calleja Gómez ha sido distinguida con el
premio a las Nuevas Tecnologías por su aplicación de los
principales avances de la investigación básica en física
a las innovaciones prácticas en el campo clínico, y en
concreto, por su trabajo sobre marcadores biomoleculares
y sensores nanomecánicos para la detección precoz de
cáncer y enfermedades infecciosas, así como la
identificación de la resistencia a los antibióticos,
todos estos grandes retos en el campo de la salud
humana. Calleja es doctora en Física y profesora de
investigación CSIC con 15 patentes registradas y más de
90 artículos indexados, fundadora de las empresas
tecnológicas Mecwins SA y Nanodreams SL.
En la modalidad de Investigación Básica ha sido premiada
Jesús María Sanz Serna por sus trabajos pioneros en
análisis numérico y sus implicaciones para las
matemáticas y otros campos de la ciencia. Catedrático de
excelencia en la Universidad Carlos III de Madrid, sus
contribuciones principales combinan técnicas de la
teoría de la probabilidad, estadística, optimización e
inteligencia artificial. Sanz-Serna es licenciado y
doctor en matemáticas por la Universidad de Valladolid y
Máster en Ciencias en Análisis Numérico de la University
of Dundee. Ha sido profesor agregado en la Universidad
del País Vasco y catedrático en la Universidad de
Valladolid.
Asimismo, en Investigación Médica el galardón ha sido
otorgado al profesor Antonio de Lacy Fortuny, doctor en
Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y
actualmente jefe del Servicio de Cirugía
Gastrointestinal del Hospital Clínic de Barcelona, por
sus aportaciones en el tratamiento quirúrgico de los
cánceres, sobre todo, los de tipo colorrectal. Son
relevantes sus innovaciones en cirugías mínimamente
invasivas, sus desarrollos de nuevas técnicas y sus
demostraciones con ensayos de las ventajas de la cirugía
laparoscópica. En este ámbito, ha desarrollado un
programa de formación en la técnica sin precedentes, y,
con su Advances in Surgery Channel, ha creado la mayor
plataforma mundial de educación quirúrgica.
Por último, la distinción sobre Protección del Medio
Ambiente ha sido para Emilio Chuvieco Salinero,
reconocido experto mundial en el campo de la
teledetección y su aplicación a la localización y
observación de incendios forestales. Licenciado y
doctorado en Geografía en la Universidad Complutense de
Madrid, imparte docencia en la Universidad de Alcalà,
donde lidera el Grupo de Investigación en Teledetección
Ambiental. Su trabajo ha extendido la aplicación de la
geografía al análisis de la problemática compleja que
relaciona el medio ambiente y el desarrollo humano, de
gran importancia para el diseño y establecimiento de
medidas de prevención de incendios ante el calentamiento
global. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |