• El president de la Generalitat anuncia
la celebración de un mes completo de actividades de la
Comunitat Valenciana en Madrid.
• Insta al PP a que se sume a un gran consenso
para poder cambiar la financiación autonómica e insiste
en su idea de descentralizar el Estado.
• Reclama la condonación de la deuda generada como
consecuencia de la infrafinanciación para garantizar la
sostenibilidad del estado del bienestar.
• Asegura que el número de afiliados a la Seguridad
Social se ha incrementado en 400.000 personas en los
últimos siete años, frente a los 300.000 empleos
destruidos en los siete años anteriores.
• Considera que la mejora de las condiciones del trabajo
debe traducirse en una sociedad más justa y en una
reducción de las diferencias.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha propuesto
durante su intervención en el desayuno informativo Fórum
Europa celebrado en Madrid una "vía valenciana" de
acuerdos territoriales, energéticos, del agua y por el
empleo.
El president ha pronunciado la conferencia 'La España
sin ruido' y ha anunciado que su intervención constituye
el primero de los actos programados con motivo del "mes
de la Comunitat Valenciana en Madrid" con el que se
mostrará una sociedad "abierta, innovadora, culta y de
vanguardia", así como solidaria, estable y "con sentido
común".
En el transcurso del acto, el jefe del Consell ha
reivindicado la "vía valenciana" caracterizada por la
estabilidad, a la que ha considerado como un "factor
competitivo diferencial", y ha propuesto una segunda
generación de Pactos Autonómicos, tras sus 40 años de
vigencia, con el fin de construir una España "más justa,
más equitativa, más unida".
Del mismo modo, ha reclamado una mayor "lealtad federal"
para España, en la que sea compatible la defensa de los
intereses de cada territorio, con la del resto y con la
del conjunto de España, y ha animado a aprovechar la
oportunidad que supone la superación progresiva de la
pandemia, y los fondos europeos para la transformación.
Durante su intervención, Ximo Puig ha denunciado un
electoralismo permanente, el cortoplacismo y la
deslealtad institucional, y una comunicación dominada
por el exabrupto y que castiga el argumento, cuyas
consecuencias son la incapacidad de llegar a acuerdos,
el retroceso del prestigio institucional y la
desafección ciudadana.
En este sentido, ha instado a remediar la actual
polarización existente que, según ha señalado, tiene
como consecuencia que el 90% de los españoles desconfía
de los partidos políticos, el 77% considera que el país
está más dividido que hace 10 años, y el 85% cree que el
ruido de las noticias falsas ponen en peligro la
democracia.
FINANCIACIÓN JUSTA Y CONDONACIÓN DE LA DEUDA
Por otro lado, Ximo Puig ha instado al Partido Popular a
sumarse a un gran consenso para poder cambiar el actual
sistema de financiación autonómica cuya reforma ha
calificado de "urgente e inaplazable", y ha reclamado un
programa de condonación de la deuda de las comunidades
de régimen común, generada como consecuencia de la
infrafinanciación, con el fin de garantizar la
sostenibilidad del estado del bienestar para todos los
españoles.
En paralelo, ha reivindicado una "cohesión
corresponsable" en la fiscalidad, que evite paraísos
fiscales dentro de España y una competencia desleal; y
ha insistido en la idea de la desconcentración de las
instituciones del Estado, de manera que se reparta por
todo el territorio las "oportunidades" que generan, y
como ejemplo de esta desconcentración se ha referido a
la Unión Europea, cuyas instituciones, órganos y
organismos se distribuyen entre 33 ciudades.
AGUA Y CORREDOR MEDITERRÁNEO
Respecto a la necesidad de garantizar recursos hídricos,
el president también ha reclamado un diálogo "firme" y
sin "guerras estériles" para alcanzar nuevos pactos
autonómicos en torno al agua para los regantes de todas
las cuencas, y en concreto se ha referido a la cuenca
del Segura para la que ha exigido "agua para siempre y a
un precio asequible".
Del mismo modo, ha reivindicado "acuerdos de país" para
acelerar las infraestructuras que, como el Corredor
Mediterráneo, "benefician al conjunto de España", y ha
reclamado la ejecución de las inversiones previstas en
los presupuestos porque este proyecto "mejorará la
competitividad de la economía y generará mayor empleo y
mayor desarrollo", ha manifestado.
PACTO POR LA ENERGÍA
Otro de los pactos reclamados por el jefe del Consell ha
sido el energético, para alcanzar una "sostenibilidad
justa", con medidas como la agilización de la
instalación de renovables, tal y como ya se está
realizando en la Comunitat Valenciana.
En este sentido, ha solicitado el compromiso de todas
las Administraciones, empresas y consumidores para
"acelerar trámites, derribar barreras y compartir
beneficios", con el fin de alcanzar en 2033 la autonomía
energética y la descarbonización de España, y ha
apostado por un nuevo modelo productivo basado en la
"reindustrialización avanzada", porque se ha mostrado
convencido de la compatibilidad entre crecimiento y
sostenibilidad.
Asimismo, ha reclamado a las empresas energéticas su
contribución a hacer realidad el cambio y les ha instado
a ofrecer una "respuesta social", dada la actual
coyuntura de inflación.
Sobre este último aspecto, ha recordado la respuesta
dada por la Comunitat Valenciana a través del Plan
Reactiva, que contempla una bajada de tasas y precios
públicos, medidas como el metro gratis el domingo, y
ayudas a empresas y autónomos para compensar la subida
de costes energéticos.
ALIANZA POR EL EMPLEO
Ximo Puig también ha considerado necesaria una alianza
entre agentes económicos, sociales e institucionales,
que priorice el empleo y apueste por la mejora de las
condiciones laborales.
A este respecto ha asegurado que los derechos laborales
no constituyen un freno a la economía sino un estímulo a
la productividad, y ha instado a "igualar más las
condiciones de partida" con la mejor educación posible y
con un Estado social que impida la cronificación de la
pobreza y las desigualdades.
Sobre este tema, el president se ha referido a la
decisión del Gobierno de España de congelar los precios
de los servicios del Imserso, lo que perjudica al sector
turístico de la Comunitat Valenciana, y le ha instado a
revisarlos porque, según ha asegurado, "hay que pagar
por los servicios públicos lo que valen".
Por último, se ha referido a los resultados del diálogo
social en la Comunitat Valenciana que han propiciado
alcanzar la mayor cifra de personas trabajando, haber
duplicado la inversión extranjera con respecto al
periodo anterior, e incrementar el número de afiliados a
la Seguridad Social en 400.000 personas en los últimos
siete años, frente a los 300.000 empleos destruidos en
los siete años anteriores. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |