• Con motivo de la celebración del Día
Mundial de Medio Ambiente, Ecologistas en Acción otorga
sus premios Atila y Caballo de Atila a las conductas más
destacadas del año por su contribución a la destrucción
del medio ambiente.
• Este año han obtenido el galardón Enagás (Premio
Atila) y la Comisión Europea (Premio Caballo de Atila).
• La organización ecologista entrega además dos
accésits: uno al ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación Luis Planas, y otro a la ministra de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una
fecha establecida por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1972 para aumentar la conciencia
medioambiental y fomentar la acción global en la
protección del medio ambiente. Para ello, Ecologistas en
Acción premia a los que son como Atila: por donde pasan,
no crece ni la hierba. Con estos premios se señala a
instituciones y a sus responsables como causantes de
agudizar la crisis social y ambiental.
El primer premio, Premio Atila 2022, es para Enagás, por
promover no uno, ni dos, sino tres megaproyectos de
infraestructuras gasistas utilizando la coyuntura de la
guerra: la reapertura de la Planta de Regasificación
Ilegal de El Musel (Asturies), el gasoducto zombie
MidCat y la reciente fantasmada del gasoducto submarino
entre Barcelona y Livorno, a 700 kilómetros bajo el
mar).
La empresa gasista no ha dudado en esgrimir la
continuidad de una energía como el gas para seguir
impulsando proyectos ilegales, inviables e
insostenibles. Su posición como comisionista por la
construcción de infraestructuras gasistas nos ancla a un
modelo que financia las guerras y la destrucción del
planeta.
El segundo premio, Premio Caballo de Atila, se lo ha
llevado la Comisión Europea. Por la contradicción por
presentar un Acto Delegado para incluir la energía
nuclear y el gas como "verdes" en su taxonomía. En
contra de sus propios principios, del Acuerdo Verde
Europeo y de las indicaciones de los foros de expertas y
expertos.
La Unión Europea, que no duda en mostrarse como un líder
climático mundial, vuelve a aprovechar una situación
coyuntural para presentar las propuestas más
insostenibles del neoliberalismo fósil como necesarias.
Si la UE es consciente de la emergencia climática, no
debe seguir defendiendo a las empresas que han provocado
la crisis actual.
* En este caso, se puede hablar de un caballo de Atila
que por donde pisa, todo lo pinta de verde.
ACCÉSITS ESPECIALES
Una vez más, este año Ecologistas en Acción ha entregado
dos accésits especiales: uno al ministro de Agricultura,
Pesca y Alimentación Luis Planas, y otro a la ministra
de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel
Sánchez. Al tratarse de un ministro y una ministra, en
esta edición Ecologistas en Acción llamará a estos
accésit La Cartera de Atila.
La primera Cartera de Atila es para Luis Planas, por
ponerse siempre del lado contrario a la protección de la
salud y el interés general de la sociedad, la protección
del planeta y los ecosistemas y del bienestar animal,
apoyando las macrogranjas, el uso de fitosanitarios, la
rebaja de todo tipo de estandáres e incluso financiando
al lobby de la caza y aprobando la Estrategia Nacional
de Gestión Cinegética.
La segunda Cartera de Atila la recoge Raquel Sánchez,
por su irresponsable política de movilidad centrada en
el apoyo a los medios de transporte más contaminantes y
la construcción de costosas e innecesarias
infraestructuras para aquellos. Los rescates
multimillonarios a la industria de la aviación; los
proyectos de ampliación de aeropuertos como los de
Madrid, Barcelona y Girona, entre otros; la negativa a
afrontar necesarias actuaciones de renaturalización de
las costas para frenar las consecuencias del cambio
climático sobre el litoral; la ampliación de autopistas
como la AP7 de Vilafranca en el Papiol o la A5 desde
Madrid a Maqueda; o el cierre de la línea ferroviaria
entre Tarancón y Utiel, representan claros ejemplos de
una visión del transporte situada en el extremo opuesto
al modelo hacia el que es necesario transitar en el
contexto actual de emergencia climática y crisis
económica y energética. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |