• Según el artículo 206 de la Ley General
de la Seguridad Social, la edad ordinaria de jubilación
puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o
actividades profesionales cuyos trabajos sean de
naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o
insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o
mortalidad. La Federación de Sanidad y Sectores Socio
sanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha puesto en marcha una
campaña de recogida de firmas en las plataforma
change.org para apoyar que se inicie el procedimiento de
estudio para establecer coeficientes reductores
dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación
en las actividades sanitarias y socio sanitarias.
La FSS-CCOO registró el pasado mes de octubre de 2021 un
escrito ante la Dirección General de Ordenación de la
Seguridad Social, en el que se le solicitaba que se
iniciara el procedimiento de estudio para el
establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a
rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las
actividades sanitarias y socio sanitarias. Una petición
que a día de hoy sigue sin tener respuesta por parte de
la Administración y que ha llevado a este sindicato a
poner en marcha una campaña de recogida de firmas en
apoyo a iniciar el procedimiento de estudio para
establecer coeficientes reductores. CCOO tiene previsto
hacer entrega de dichas firmas al Ministerio de Sanidad
a finales de este mes de junio de 2022 y no descarta
otro tipo de actuaciones si no obtiene respuesta por
parte de la Administración.
Según el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad
Social, la edad ordinaria de jubilación puede ser
rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades
profesionales, cuyos trabajos sean de naturaleza
excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y
acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad. Para
la FSS-CCOO, el trabajo realizado en los sectores
sanitarios y socio sanitarios requiere una elevada
demanda física y psíquica. A medida que aumenta la edad
de los trabajadores y las trabajadoras, simultáneamente
va creciendo el tiempo que llevan desempeñando ese
trabajo, generando un desequilibrio obvio entre las
capacidades de los y las profesionales, y los
requerimientos del puesto de trabajo. Y todo ello,
condicionado por unas condiciones de trabajo
caracterizadas por altos índices de siniestralidad,
peligrosidad, insalubridad, toxicidad, turnicidad y
trabajo nocturno.
El personal sanitario, con las guardias, trabaja en 30
años el equivalente a más de 40 años de otras
profesiones; y para este sindicato esto se debe de tener
en cuenta a la hora de la jubilación, porque merece un
tratamiento especial aplicando un factor de corrección
en los años cotizados, como en otras profesiones con
penosidad, peligrosidad, responsabilidad y exigencias
similares.
Asimismo, las y los profesionales de los centros socio
sanitarios y sanitarios ostentan un elevado índice de
accidentes y enfermedades profesionales. Dado que su
principal actividad consiste en el tratamiento y el
cuidado de enfermos, los problemas de salud laboral más
importantes que sufre este personal proviene del
contacto físico y emocional que establece con los
pacientes. A las lesiones músculo esqueléticas
ocasionadas por la carga de trabajo y la manipulación de
enfermos, hay que sumar las patologías de origen
psicosocial (ansiedad, depresión, alteraciones
digestivas, trastornos del sueño, etc.) impulsadas por
situaciones de estrés o de burnout (incapacidad de
soportar la elevada demanda emocional asociada al
trabajo).
Los fracasos terapéuticos, la atención especial que
necesitan muchos enfermos, los casos urgentes, el
trabajo a turnos, la forma de organizar el trabajo, la
escasez de recursos, etc., son factores determinantes
para la aparición de estos riesgos que, por otro lado,
cada día adquieren más protagonismo, además del contagio
de enfermedades, más o menos peligrosas, como la
tuberculosis, la hepatitis B y C o el SIDA, y
actualmente el COVID-19.
FIRMA LA PETICIÓN EN:
https://chng.it/rtJrj28y (página externa a este
diario). |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |