• El president de la Generalitat ha
participado en la apertura de la "V Conferencia de
Presidencias de Diputaciones, Cabildos y Consejos
Insulares de España".
• Considera necesaria una renovación territorial
que permita "igualar en derechos" y oportunidades a
todos municipios y comarcas para alcanzar la cohesión
social y la armonía territorial.
• Señala la necesidad de superar las ineficiencias que
representan el centralismo y los cantonalismos modernos
y reivindica la "España de las Españas" en la que todos
los territorios "se sientan cómodos".
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha abogado por
destinar más recursos para atender todas las necesidades
del municipalismo, una mayor cooperación institucional y
un compromiso territorial con la sostenibilidad, la
innovación y el refuerzo de los servicios públicos para
garantizar la igualdad de oportunidades entre
ciudadanos, con independencia de donde residan.
Así lo ha manifestado durante la apertura de la V
Conferencia de Presidencias de Diputaciones, Cabildos y
Consejos Insulares de España, que se celebra en València
coincidiendo con el bicentenario de la creación de las
diputaciones.
Durante su intervención, el president ha considerado
necesario una renovación territorial que permita
"igualar en derechos y oportunidades" a todos municipios
y comarcas, para alcanzar "la cohesión social y la
armonía territorial".
En este sentido, se ha referido a la necesidad de
destinar más recursos, desde la suficiencia financiera,
la estabilidad y la autonomía local, tal y como ha
realizado la Generalitat a través del Fondo de
Cooperación Municipal, al mismo tiempo que ha reclamado
una nueva financiación autonómica, para lograr una
España "más justa, sin comunidades ni municipios
perdedores".
El jefe del Consell también ha reclamado una mayor
cooperación institucional para combatir "todas las
brechas", especialmente con los municipios, y ha
reivindicado el papel administrativo que ejercen las
diputaciones entre la comunidad autónoma y el pequeño
municipio, así como entre la realidad urbana y los retos
de la despoblación.
Además, ha destacado la contribución de los fondos
europeos, administrados con la "máxima eficiencia", en
la transformación de España y en la alineación de cada
municipio con los valores "universales" de la
sostenibilidad, la innovación y la igualdad de
oportunidades.
SUPERACIÓN DE CENTRALISMO Y CANTONALISMOS
En el transcurso del acto, ha destacado que el
municipalismo se reafirma como "primera línea de
atención ciudadana", y ha señalado la necesidad de que
supere las "ineficiencias" que representan el
centralismo y los "cantonalismos modernos", por lo que
ha reivindicado una "España de las Españas" en la que
todos los territorios "nos sintamos cómodos".
En concreto, el president se ha mostrado convencido de
que el centralismo agrava la "preocupante" despoblación
y provoca un "olvido sistemático" de una España
invisibilizada que "merece verse más reflejada" en los
grandes debates de Estado, en los mapas de todos los
ministerios y en los telediarios. Asimismo ha asegurado
que ningún centralismo "es inteligente", tampoco "el de
Madrid", ha reiterado la necesidad de disponer de un
"proyecto colectivo".
Por último, respecto de los cantonalismos, el jefe del
Consell ha asegurado que se trata de una "reacción
provincialista" a cualquier tipo de centralismo, y que
atentan contra "la concordia, la lealtad y la
solidaridad territorial". |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |