• La Comunitat Valenciana es la quinta
región española más innovadora.
• Resalta el impulso que del Consell a las políticas de
innovación al que se suma la implicación de entidades,
municipios y empresas y la excelencia de los centros
tecnológicos y centros de investigación.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas
Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado la importancia de
la innovación como herramienta desde la que tenemos que
"abordar una triple transición: digital, verde y
social", que es "una oportunidad para movilizar todavía
más todos nuestros recursos y talento, para dar
respuesta a los problemas y retos del planeta y la
sociedad".
Oltra ha destacado el "impulso" que desde el Consell se
está dando a las políticas de innovación que, junto con
la implicación cada vez mayor de organizaciones,
municipios, empresas, "la excelencia de nuestros centros
tecnológicos, organismos de investigación y
universidades" y sociedad en general, son la clave para
"situar a la Comunitat Valenciana en una posición cada
vez más avanzada entre las regiones europeas y en
especial, entre las españolas".
En este sentido, ha señalado que los Regional Innovation
Scoreboard (RSI) europeos sitúan a la Comunitat como una
región "moderadamente innovadora", posicionada como la
quinta de España, después de País Vasco, Madrid,
Cataluña y Navarra.
Para la vicepresidenta, esto es el reflejo de que cada
vez "más personas, entidades, empresas y gobiernos
tenemos claro que hay que trabajar de manera
colaborativa para avanzar, que no podemos dejar nadie
atrás", que "no podemos ir contra el planeta ni el
territorio, porque lo necesitamos; y que alentar la
innovación aplicada a la gobernanza es esencial, porque
queremos un mundo mejor".
Oltra ha realizado estas declaraciones durante su
participación en el Foro sobre Gestión Municipal de la
Innovación con el que se clausura el curso "Los secretos
del éxito empresarial" organizado por la Cátedra de
Innovación del Campus de Gandia de la UPV.
"Nos encontramos en un momento donde las prioridades han
cambiado -ha señalado-. Nos importa más que nunca la
salud de las personas, la buena vida, enfocarnos en una
economía que atienda las personas, que nos sea útil, que
sea protectora del medio ambiente, de los pueblos y
ciudades y de los seres vivos que habitamos el planeta".
Para la vicepresidenta, todas estas dificultades son
también una "oportunidad para cambiar, para poner las
personas y el territorio en el centro. Sé que tenemos la
capacidad de hacerlo bien y de cuidarnos" y ha señalado
que espacios como la Cátedra de Innovación "son ejemplos
palpables de que tenemos el talento, la convicción y que
ya estamos haciendo posible" ese cambio de modelo.
En concreto, ha apuntado que la Cátedra de Innovación
"hace posible todo esto porque conecta las visiones de
las empresas valencianas con mirada de futuro con los
ayuntamientos de la Safor, que apuestan por un modelo de
ciudades no solo inteligentes, sino también sostenibles
e inclusivas".
En este sentido, se ha pasado del concepto de "smart
city" centrado en la innovación digital, a los
"territorios inteligentes, sostenibles e inclusivos" al
incorporar a sus objetivos a "las personas, las
necesidades que tiene y la protección del territorio",
que es el modelo por el que apuesta el Consell
Estos territorios son aquellos "en que las
administraciones públicas ejercen el liderazgo desde la
mejora de los servicios públicos prestados a la
ciudadanía, el impulso de manera innovadora las
tecnologías para resolver los problemas de la
ciudadanía, generar riqueza e impulsar los sectores y,
tercer lugar, ejerciendo de polo tractor del resto del
ecosistema de innovación y de la sociedad". |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |