valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Fibra óptica
Foto: Pixabay/2022
Fuente: Grupo
Compromís (Senado de España)
Valencia 9 de mayo de 2022 |
EL TEXTO DE LA
LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES PRESENTADO EN EL
SENADO ESTABLECE UNA VELOCIDAD MÍNIMA RIDÍCULA DE 10
MBPS PARA LA BANDA ANCHA EN ESPAÑA |
|
• Compromís recuerda que todos grupos del
Senado, a excepción del PSOE, votaron a favor a favor de
una Proposición de Ley que presentó la coalición para
garantizar el acceso a Internet de banda ancha a 100
Mbps en las zonas rurales el pasado mes de noviembre.
• Carles Mulet: “Cuando en las zonas urbanas ya
se comercializan velocidades de 10 Gbps, establecer
ahora un mínimo de 10 Mbps únicamente en sentido
descendente, con una revisión al alza de hasta 30 Mbps
tremendamente condicionada y sin plazo, es una tomadura
de pelo monumental de la que el mundo rural se verá
seriamente afectado”.
Compromís ha denunciado que el texto de la Ley General
de Telecomunicaciones presentado al Senado ignora los
acuerdos adoptados por su pleno que avalaron la
Proposición de Ley presentada por la coalición,
destinada a garantizar una velocidad mínima de acceso a
internet de 100 Mbps en toda España. Asimismo, ha puesto
de manifiesto que Pedro Sánchez mintió en el Mobile
World Congress (MWC), cuando anunció ante la plana mayor
de los sectores TIC y de telecomunicaciones que la Ley
General de Telecomunicaciones iba a permitir llevar la
banda ancha de 100 Mbps a todos los ciudadanos.
“Incluso al Presidente del Gobierno le costó pronunciar
correctamente las palabras ‘cien megabits’ en su anuncio
ante el Mobile World Congress. Quién sabe si ya estaba
pensando en estos 10 Mbps de la propuesta emanada del
Congreso de los Diputados. Y en esa revisión pírrica al
alza de 30 Mbps, tan condicionada y sin plazo –‘tan
pronto como sea posible’, dice únicamente el literal-
que facilita enormemente las cosas para no acometerla
jamás. Esa debe ser la internet hacia la que parece ir
la España rural con ese pretendido 5G del que habla el
Gobierno. Esa a la que le cuesta pasar de los 10 Mbps no
simétricos y tan sólo en sentido descendente que ya se
conseguían hace 15 años con el ADSL en zonas urbanas” ha
señalado el portavoz de Compromís, Carles Mulet.
La actual ley fijó en 2014 un mínimo de 1 Mbps revisable
al alza por el Gobierno que no se ha tocado hasta la
fecha. Recordemos, asimismo, que el PSOE fue el único
partido que se abstuvo en el Senado frente a la
propuesta de garantizar una velocidad mínima de acceso a
internet de 100 Mbps. “Por ello no sorprende lo más
mínimo comprobar que la voluntad de este Gobierno haya
sido la de condenar, en la práctica, a parte del mundo
rural a una velocidad de 10 Mbps mientras esté vigente
la nueva ley”, ha añadido Mulet.
Los operadores de telecomunicaciones siempre han
concentrado sus inversiones en grandes ciudades y es
donde obtienen mayor rentabilidad económica. De hecho,
es en el entorno urbano donde se está desarrollando una
batalla en las velocidades de acceso. Hoy ya se ofrecen
velocidades comerciales de 10 Gbps, una cifra 1024 veces
superior a los 10 Mbps contemplados en la Ley General de
Telecomunicaciones y que, a su vez, es absurdamente
elevada para los servicios que a medio plazo está
previsto proporcionar en los hogares.
Con esta medida, el Gobierno evidencia su absoluta
indolencia hacia aquellas personas que no pueden
desempeñar su actividad profesional o que ni siquiera
puedan acceder a algo tan básico como servicios de vídeo
en streaming con una mínima calidad y sin cortes. Los
actos del Gobierno han demostrado que su interés estaba
realmente centrado en premiar al prestador del servicio
universal, relajando de manera sustancial su nivel de
obligaciones y la inversión en este campo. Según Mulet,
“parece que los miembros del Gobierno nunca tendrán que
convivir con conectividad limitada y velocidad
restringida a 10 Mbps, optando por legislar en función
de determinados intereses que pudieran dar acceso a
puertas giratorias en el futuro”.
El senador también ha lamentado que la norma llegue al
Senado con tanto retraso por la vía de urgencia y ha
anunciado que Compromís presentará enmiendas, si bien
“es bastante probable que el Gobierno intente que no se
modifique el texto lo más mínimo, ninguneando el acuerdo
alcanzado en el pleno del Senado e incluso la propia
función de la Cámara Alta de mejorar la propuesta de ley
recibida”. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|