• "Este debe ser el principio de una
revolución por la movilidad sostenible" que aspira a
liderar una "nueva Comunitat Valenciana" basada "en la
innovación, la industria y el prestigio internacional",
afirma el president.
• Urge a alcanzar un gran pacto en la "década
decisiva" que inicia la Comunitat Valenciana para
acelerar la implantación de energías renovables y lograr
la autonomía energética.
• El responsable del Consell ha participado, junto al
presidente del Gobierno, la ministra de Industria y los
principales directivos de Volkswagen, en el acto de
presentación de la gigafactoría de baterías que el grupo
automovilístico ubicará en Parc Sagunt II.
• Agradece el apoyo del Gobierno y considera que la
alianza con la mayor empresa alemana es el "movimiento
empresarial más importante en medio siglo" para una
tierra que ofrece seguridad jurídica, estabilidad y
acuerdo social.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado
que, con la presentación del proyecto de gigafactoría de
baterías que Volkswagen construirá en Parc Sagunt II, la
Comunitat Valenciana "empieza a convertirse en el polo
de movilidad sostenible del sur de Europa" y da un
"salto histórico hacia el empleo de calidad".
El responsable del Consell ha participado, junto al
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de
Industria, Reyes Maroto, en el acto de presentación de
la gigafactoría de baterías, que ha tenido lugar en el
área logística de Parc Sagunt II y que ha contado
también con las intervenciones del presidente del Grupo
Volkswagen, Herbert Diess, y del miembro del comité
ejecutivo de Volkswagen AG responsable de Tecnología y
presidente del consejo de administración de SEAT SA,
Thomas Schmall.
"Este debe ser el principio de una revolución por la
movilidad sostenible" que aspirar a coliderar en España
una "nueva Comunitat Valenciana hecha a base en
innovación, industria y prestigio internacional", ha
señalado el responsable del Consell, que ha urgido a
alcanzar un "gran pacto" para acelerar la implantación
de energías renovables y lograr la autonomía energética.
"Es la misión colectiva" de una "década decisiva" que,
tal y como ha dicho, los valencianos y valencianas
"estrenan" con la presentación de esta gigafactoría, que
proporcionará "una nueva batería" al "motor con fuerza
de siempre". "Este día -5 de mayo de 2022- va a cambiar
la vida de miles de valencianos y valencianas", tanto
los de hoy como los de las generaciones futuras, que
"seguirán recogiendo el dividendo social de esta
operación, un proyecto transformador con decenas de
miles de empleos, con nuevas empresas auxiliares y con
sinergias que aún no somos capaces de imaginar", ha
indicado Ximo Puig.
El president se ha referido además a la alianza con la
mayor empresa alemana como el "movimiento empresarial
más importante en medio siglo" y ha agradecido al
presidente del Gobierno, el "firme compromiso" mostrado
con la Comunitat Valenciana. "Necesitábamos esta recarga
de energía para acelerar la transformación postpandémica",
ha señalado Ximo Puig, para quien "si este día pasará a
la historia", también lo hará el apoyo otorgado por el
Ejecutivo central a la Comunitat Valenciana, que recibe
la ubicación de esta gigaplanta como "el mejor
incentivo" a su tejido productivo, universitario y
científico.
SEGURIDAD JURÍDICA, ESTABILIDAD Y ACUERDO SOCIAL
Además, ha subrayado que la Comunitat Valenciana asume
este reto con "responsabilidad" y corresponderá a la
confianza depositada con "todas las facilidades
necesarias" y con la seguridad jurídica, la estabilidad
institucional y el acuerdo social que la caracterizan.
En este ámbito, ha recordado que la inversión extranjera
recibida en 2021 ha triplicado a la de 2015 y que se ha
alcanzado el récord histórico de personas trabajando,
con 4.440 nuevos empleos creados cada mes en los últimos
7 años.
"Ahí está el resultado de toda una sociedad: el esfuerzo
y la estabilidad se han traducido en empleo y en
inversión", ha afirmado, y ha agregado: "Esa es la
dinámica que ha permitido este momento; esa es la
dinámica que Volkswagen va a acelerar".
"Desde Sagunt, España es hoy más fuerte, porque esta
gigafactoría fortalecerá una cadena de valor estratégica
como el automóvil y lo hará con el método más
inteligente: una alianza público-privada", ha
manifestado también el president, que ha resaltado que
Volkswagen "no llega a una ciudad más", porque esta
localidad, de la que ha rememorado que hace justo un
siglo vio construir su alto horno, "ha sido siempre
sinónimo de vanguardia, de fortaleza y de energía".
"España tenía, desde hace 40 años, una deuda moral con
Sagunt", una deuda que "hoy podemos saldar", ha añadido. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |