• Hoy, miércoles 4 de mayo, la Cátedra de
Empresa Familiar (CEFUV) promovida por la Asociación
Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de
Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el
Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), el Instituto de
la Empresa Familiar (IEF) y la Universitat de València
(UV), y que cuenta con el patrocinio de CaixaBank y
Broseta, ha celebrado un nuevo desayuno–tertulia bajo el
título de “La responsabilidad del accionista:
Implicaciones para la empresa familiar y la familia
empresaria”.
Alejandro Escribá, catedrático de la Universitat de
València y director de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV),
ha introducido el desayuno señalando que en las empresas
familiares confluyen tres círculos de influencia que
determinan el comportamiento estratégico y la evolución
de la empresa: la familia; la propiedad y la gestión. La
perspectiva de los accionistas de la empresa es uno de
los aspectos más determinantes en la toma de decisiones
estratégicas. Sin embargo, las implicaciones de la
propiedad son generalmente poco analizadas en
comparación con los enfoques de la gestión, o la
influencia de los aspectos de índole familiar. En el
desayuno se han abordado los diferentes perfiles de
accionistas y sus derechos, pero también su papel en la
transmisión de los valores y en la moderación de la
relación entre la familia propietaria y la empresa. A
continuación, se ha iniciado un coloquio con Agnès
Noguera (Libertas 7) y Alfredo Quesada (Pavasal)
pertenecientes a empresas familiares con diferentes
perfiles y estructuras accionariales, y con excelentes
trayectorias empresariales.
Libertas 7 es grupo empresarial que cotiza en las bolsas
de Valencia y Barcelona y en el Mercado Continuo,
dedicado a la gestión de inversiones financieras y a las
actividades inmobiliaria y turística.
La misión condensa las actividades y valores básicos:
Libertas 7 tiene como misión el desarrollo de
actividades de inversión financiera y de gestión
inmobiliaria y turística que procuren la pervivencia de
la empresa con una rentabilidad adecuada, es decir,
sostenible desde el punto de vista de responsabilidad
social. Agnès Noguera ha destacado que en la empresa “la
transparencia es innata y necesaria para prevenir
conflictos”. Ante la pregunta sobre qué entiende por un
comportamiento responsable, puntualiza que “en la misión
de Libertas 7 se incluye la palabra perdurabilidad. Por
lo tanto, creo que una decisión responsable de un
accionista o consejero debe tener una visión a largo
plazo, anteponer el interés de la empresa a su propio
interés y tener en cuenta esa necesidad de
perdurabilidad”.
Por otro lado, Pavasal es una empresa familiar
valenciana dedicada a la construcción y conservación de
infraestructuras civiles, industriales y logísticas.
Fundada en 1943, su trayectoria se ha caracterizado por
la estabilidad, la solvencia y un crecimiento sostenido
basado en el compromiso con el cliente, la calidad, la
profesionalidad y la gestión prudente.
Una trayectoria que ha llevado a la compañía a ser un
referente dentro del sector de la construcción y a
ganarse la reputación de empresa confiable, capacitada
para abordar con éxito todo tipo de proyectos.
Alfredo Quesada, consejero delegado de Pavasal, ha
querido destacar en su intervención que “unos
accionistas que se llevan bien y lo procuran, favorecen
la permanencia de la empresa en el tiempo”.
Durante el coloquio, los ponentes han coincidido en la
necesidad de que los accionistas estén bien informados
sobre la marcha de la empresa, sobre cuáles son sus
derechos y sobre los procedimientos para llevarlos a
cabo, ya que esto favorecerá una buena relación entre
ellos, tanto a nivel familiar como en la dirección de la
empresa. Con relación al posible efecto positivo de los
accionistas responsables, Quesada ha enfatizado la
importancia de la actitud de estos con respecto al
mantenimiento de unas buenas relaciones entre los
miembros de la familia propietaria y la transmisión de
los valores consensuados y compartidos. Noguera ha
destacado que uno de los rasgos que caracterizan al
accionista responsable es el de dar ejemplo y transmitir
su modo de actuar, tanto al resto del accionariado como
a las futuras generaciones de la familia propietaria.
Con relación a las futuras generaciones, ambos ponentes
han coincidido en la importancia de darles a conocer la
actividad y el propósito de la empresa, pero dar
libertad a cada persona para que se desarrolle personal
y profesionalmente en aquellos ámbitos en los que se
sienta mejor. Es importante generar las oportunidades
para que los futuros accionistas que quieran
involucrarse en el proyecto empresarial puedan hacerlo
si sus capacidades suman, sin obligar a nadie a asumir
roles no deseados y mostrando las alternativas que
existen en caso contrario.
En las conclusiones del desayuno, el director de la
Cátedra, Alejandro Escribá ha destacado tres palabras
clave: transparencia, confianza (en el gestor y en los
otros accionistas) y respeto al resto de elementos
unidos al proyecto empresarial. A ellas ha añadido la
existencia de herramientas como las juntas de
accionistas, los equipos directivos o los informes al
accionista, formales o informales, que ayudan a que, por
un lado, la empresa esté bien gobernada y, por el otro,
a que siga habiendo una coherencia y una transmisión de
valores y compromisos en la familia. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |