• El sindicato no va a permitir que se
desprecie al personal de los servicios públicos y exige
subidas salariales que compensen la pérdida de poder
adquisitivo y la vinculación al índice de precios al
consumo (IPC), compromisos que sí están contraídos para
las pensiones.
CCOO denunció la falta de negociación de los
Presupuestos Generales del Estado para este año 2022,
donde solo se ha contemplado una subida del 2%, algo del
todo insuficiente, por lo que exige al Gobierno iniciar
la negociación de un nuevo acuerdo salarial plurianual
que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo.
El anterior Acuerdo, negociado con el Partido Popular,
fue el inicio de la recuperación de los salarios para
las empleadas y empleados públicos, con un acuerdo
trianual 2018/2020, donde se pudo compensar en parte la
pérdida salarial, tras el periodo de austeridad
establecido con la excusa de la crisis económica
anterior. Desde entonces, a pesar de las reiteradas
peticiones por parte del sindicato, no se ha renovado,
por lo que urge ya la negociación.
Este Acuerdo debe además contener otras materias
imprescindibles como el empleo. Se debe cerrar un gran
pacto por el empleo público, que consiga recuperar los
estándares de empleo, así como acometer el
rejuvenecimiento de las plantillas, teniendo en cuenta
la edad próxima a la jubilación de una parte importante
de las administraciones públicas y del sector público
empresarial.
Igualmente, en materia del empleo público, es necesaria
una revisión del Estatuto básico del Empleo Público, en
todo lo concerniente a los sistemas de acceso, promoción
y traslados, así como cualificación y clasificación
profesional o formación; al igual que también es
imprescindible la actualización y reforma de
determinados apartados del Estatuto Marco.
Dentro del resto de materias, CCOO quiere priorizar la
modificación normativa en materia de igualdad, el
desarrollo de la carrera profesional, el establecimiento
de la jornada de 35 horas con carácter básico o el
desarrollo del teletrabajo, garantizando la prestación
directa de los servicios públicos a la ciudadanía, y la
mejora de haberes reguladores y pensiones del personal
de clases pasivas.
Asimismo, no podemos olvidar al conjunto de las
trabajadoras y trabajadores del sector público
empresarial, discriminados permanentemente en la
recuperación de derechos y salarios, sin ámbito de
interlocución para poder desarrollas las mejoras y
acuerdos que le son de afectación o el derecho a la
negociación colectiva.
Por último, junto al sector público, debemos exigir la
compensación por la pérdida de poder adquisitivo para el
personal de servicio exterior, con más de 12 años de
congelación salarial.
Son muchas las tareas pendientes, derechos de las y los
trabajadores públicos, por lo que CCOO pedirá de manera
inmediata la Mesa de negociación, de lo contrario no se
descarta ninguna medida de acción para llevarlo a cabo. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |