• La Comisión de Comercio Internacional
aprueba el reglamento sobre las importaciones de arroz
de Myanmar y Camboya que permite mantener los precios
del arroz producido en la UE.
Una enmienda de la eurodiputada del PSPV-PSOE Inmaculada
Rodríguez Piñero y del eurodiputado socialista italiano
Paolo de Castro ha conseguido mantener las cuotas
arancelarias en el reglamento de la Unión Europea sobre
las importaciones de arroz de Camboya y Myanmar que han
permitido desde 2019 mantener los precios del arroz
producido en la UE, básicamente en España e Italia. “Con
este reglamento se garantizan unos precios justos como
han venido reclamando desde el sector y se protege la
biodiversidad del parque natural de l’Albufera, donde el
cultivo del arroz es clave para su ciclo hídrico y para
el mantenimiento de las rutas de las aves migratorias”,
ha explicado la eurodiputada valenciana.
La votación en bloque de los socialistas europeos ha
permitido sacar adelante la enmienda y el resultado
final, por el que se aplica un sistema generalizado de
preferencias arancelarias. Siete diputados de EPP,
Liberales y ECR se ha abstenido.
“Hemos atendido una reivindicación del sector agrícola
valenciano que protege nuestro preciado parque natural y
lo hemos hecho anticipándonos a que se apruebe la
reglamentación por parte de la UE. Porque esa es la
clave, estar en Bruselas defendiendo los intereses
valencianos y hacerlo de una manera previsora, seria y
eficiente”, ha explicado la eurodiputada del PSPV-PSOE.
A este paso importante para la agricultura valenciana se
suma la inminente inclusión del tratamiento en frío de
las importaciones de naranjas desde Sudáfrica para
evitar las plagas y el incremento de los controles de la
entrada de cítricos desde Turquía y Egipto. “Todos estos
logros han sido gracias a la colaboración en Bruselas
entre el sector, los Gobiernos de Ximo Puig y Pedro
Sánchez y los europarlamentarios socialistas
valencianos”, ha recordado la eurodiputada que ha
apelado a la “unidad y el trabajo” para seguir
“incrementando la competitividad de nuestro fundamental
sector primario”.
* El informe se votará en el Pleno de la Eurocámara y
luego se devolverá a la Comisión Europea para iniciar
las negociaciones con el Consejo y el Parlamento
Europeo. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |