• La Federación de Servicios a la
Ciudadanía de CCOO PV ha organizado hoy la jornada
‘Reducción de la temporalidad del personal de los
servicios sociales municipales’, que ha sido inaugurada
por la vicepresidenta Mónica Oltra.
• CCOO PV reclama la estabilización del personal
de los servicios sociales municipales para acabar con la
temporalidad y parcialidad de la mayoría de
profesionales del sector. Para el sindicato, la
aplicación de la ley estatal de medidas urgentes para la
reducción de la temporalidad en el empleo público supone
una posibilidad única de crear una red estable y
estructural pública.
CCOO PV defiende la estabilización de las plantillas en
los servicios sociales y acabar con la precariedad que
ha caracterizado históricamente a este sector. La
secretaria general de CCOO PV, Ana García, ha subrayado
que esta es la mejor forma de garantizar un correcto
funcionamiento del sistema, que a su vez repercuta en
una buena atención a la ciudadanía. García, que ha
abierto la jornada, ha insistido en la necesidad de una
reforma en el sistema de financiación autonómica, con el
reconocimiento del déficit acumulado, que permita una
mayor inversión en servicios sociales.
Para García es indudable el avance que ha supuesto la
Ley valenciana de Servicios Sociales y las nuevas
fórmulas de financiación de la Generalitat para la
estabilidad de las entidades locales. “Se han generado
muchos puestos de trabajo y ahora es el momento de
consolidar estas relaciones laborales para que sean
estables y de calidad”
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas
Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado en su discurso de
inauguración que la estabilidad en el empleo es la
“calidad del sistema de servicios sociales”, ya que los
vínculos de confianza son los que propician el éxito en
las intervenciones. La vicepresidenta ha destacado que
uno de los objetivos de la Conselleria es la creación de
un sistema tan fuerte, respetado y dotado como el resto
de patas del estado de bienestar. Oltra ha resaltado el
modelo que se basa en la Ley de Servicios Sociales
Inclusivos, la piedra angular del sistema autonómico, en
el que la atención y los recursos se centran en las
personas, lo que requiere de un sistema de servicios
sociales de atención primaria potente. Según la
vicepresidenta del Consell, el objetivo principal del
sistema de servicios sociales ha de ser que las personas
se sientan seguras y que conciban estos derechos como
propios.
RED ESTABLE Y PÚBLICA
La motivación de esta jornada es que las ofertas de
empleo público en cada una de las entidades locales,
mancomunidades, residencias municipales, etc., deben
estar aprobadas y publicadas antes del próximo 1 de
junio. Muchas entidades locales valencianas están
planteando problemas en su aplicación respecto al
personal de servicios sociales. Para CCOO, es preciso
que los equipos de gobierno municipal, las personas
responsables de mancomunidades y de los centros de
servicios sociales especializados estén a la altura y no
dejen pasar esta oportunidad.
Las conclusiones de este encuentro apuestan por incluir
los puestos que cumplan con los criterios en las ofertas
de empleo de estabilización, siendo conscientes que la
autorización es competencia del ministerio. Para la
secretaria general de la Federación de Servicios a la
Ciudadanía de CCOO PV (FSC CCOO PV), Pilar de Vera, es
imprescindible solucionar esta situación del personal “y
avanzar en la consolidación del Sistema Valenciano de
Servicios Sociales”.
Lamentablemente, la normativa presupuestaria básica
suele dificultar la mejora en los servicios públicos y
en la calidad del empleo al limitar los puestos que
pueden ser incluidos en las ofertas de empleo público,
pero dada la actual confluencia de normativas entre las
que se encuentra la Ley valenciana de Servicios Sociales
Inclusivos y la actual Ley 20/2021 de medidas urgentes
para la reducción de la temporalidad en el empleo
público, nos encontramos ante una posibilidad única de
crear una red estable y estructural pública.
A pesar de los avances en la estructuración de los
servicios sociales municipales, con la aprobación de
contratos programa entre administraciones, y en el
proceso de transferencias de servicios sociales
municipales a la administración autonómica, la situación
del personal que presta los servicios sociales en las
entidades locales es en general precaria. “La mayoría de
profesionales son mujeres, en situación de temporalidad
y alta rotación, con contratación parcial. Avanzar en
las condiciones de las personas trabajadoras del sector
garantizará una mejor prestación de nuestros servicios
sociales”, concluye Pilar de Vera. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |