• Miles de mujeres participaron el
domingo en la carrera popular por Gandia y Benirredrà
que vuelve a los indicadores previos a la pandemia.
• Pilar Vázquez, del CA Safor Teika, anota su cuarta
victoria en la Cursa, con un crono de 21.27 para una
distancia de 5,9 km. Además, hubo trofeos por equipos,
por parentescos, y a las agrupaciones más numerosas.
Miles de mujeres participaron el domingo en la XIII
Cursa de la Dona Vicky Foods de Gandia. El evento estaba
previsto para el 27 de marzo, pero tuvo que ser aplazado
por la lluvia. Pero este Primero de Mayo lució el sol,
con una temperatura agradable para correr, y por fin la
Cursa, que fue anulada en 2020 y 2021 debido a la
pandemia de coronavirus, volvió este año a las calles de
Gandia y Benirredrà en forma de “marea turquesa”, el
color que habían escogido las mujeres para la camiseta
en 2020. De hecho, muchas de las inscripciones vienen de
aquél año.
Un año más, la Cursa demostró ser, más que una carrera,
un movimiento deportivo, lúdico, reivindicativo y
social. Tras el calentamiento de Miguel Ángel García,
que había dirigido los entrenamientos previos gratuitos,
y de que sonara “Ay, mamá”, de Rigoberta Bandini, en una
jornada en la que también se celebraba el Día de la
Madre, se dio paso a una de las salidas más
multitudinarias de los últimos años. La carrera vuelve a
ser lo que era.
La Cursa también lanzó un mensaje pacifista contra la
guerra en Ucrania, con los colores amarillo y azul de la
bandera ucraniana en forma de confeti en el momento de
la salida. Por otra parte, la organización tuvo un
recuerdo para Victoria Fernández Prieto, fallecida en
abril de 2021. Fernández fue cofundadora de Dulcesol, el
actual grupo Vicky Foods, y patrocinador de la Cursa. El
dorsal con el número 1 y el nombre de “Victoria”
se le entregó a su hija, Mariola Juan, quien a su
vez estuvo muy implicada en la carrera, animando en
línea de meta y participando en la entrega de trofeos.
Las tres primeras mujeres en llegar a meta pertenecían
al Club d’Atletisme Safor Teika. La ganadora absoluta
fue Pilar Vázquez, que ya suma cuatro victorias en esta
competición. La atleta paró el crono en 21.27, para una
distancia de 5,9 kilómetros. Andrea Abad, que había sido
segunda en 2019 y 2018, volvió a subirse al segundo
cajón, con un tiempo de 22.10. Y le siguió la joven
atleta de Bellreguard Carla Breco, con 22.17. En cuarta
posición quedó Sofía Cambra (CA Vall d’Albaida, 23.35) y
quinta fue Beatriz Pérez, del CA Gandia Alpesa, con
24.54. También hubo trofeos por equipos, por
parentescos, y premios a las asociaciones más numerosas.
La carrera, organizada por el Club d’Atletisme Safor
Teika, contó con la colaboración de los Ayuntamientos de
Gandia y Benirredrà. Tuvo desde primera hora de la
mañana al periodista Xavi Blasco como ‘speaker’. Varias
batukadas y discomóviles pusieron la animación en
diferentes puntos del recorrido y, al paso por
Benirredrà, la comisión fallera, la banda de música y la
charanga “La contrabanda”.
La salida se dio a las 11 horas desde la avenida de Les
Esclaves. Las participantes marcharon a su ritmo, unas
corriendo, otras caminando, e incluso había madres con
carritos de bebés. La Cursa, tras adentrarse por
Benirredrà en su primer kilómetro, atravesó el paseo
Germanies y la plaza del Prado para dirigirse hacia el
Museu Faller y de allí de vuelta a Benipeixcar,
recuperando su itinerario habitual.
Tras la llegada a meta hubo una sesión de zumba a cargo
de Will Buckridge, de Pura Vida Fitness, y para
finalizar se procedió a la entrega de trofeos, con
representantes de las firmas patrocinadoras y
autoridades municipales. También visitó el evento el
director general de Deportes, Josep Miquel Moya.
La carrera transcurrió sin incidentes. En el hospital de
campaña, montado por efectivos de Cruz Roja y el equipo
médico de la carrera, tan sólo se atendieron cuatro
caídas leves. La organización también quiere agradecer a
Protección Civil, agentes de la Policía Local, y las
decenas de voluntarios que se ubicaron a lo largo de
todo el recorrido. Entre ellos no faltaron, un año más,
los vecinos del barrio de Benipeixcar, que repartieron
en meta las bolsas de avituallamiento; los pequeños de
la escuela del Club d’Atletisme Safor Teika, que
entregaron botellas de agua a la altura de la calle Sant
Francesc de Borja, acompañados por los adultos, o
usuarios de Asmisaf, que también repartieron agua.
Este año la entidad beneficiaria con un euro de cada
inscripción ha sido la Unidad de Neuroinmunología del
Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de València,
que desarrolla un proyecto de investigación sobre
esclerosis múltiple, liderado por el doctor Bonaventura
Casanova. |
• © laveudegandia.com
© laveudelasafor.com - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial
de los contenidos ofrecidos a través de esta Web, salvo autorización
expresa de laveudegandia.com, o de laveudelasafor.com.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |