• El Festival de Música Antigua de
Valencia, Música, Historia y Arte (MHA) clausura, mañana
7 de abril en L’Almodí a las 19.30h, el ciclo Músiques
Religioses del Món [Músicas religiosas del Mundo] con el
concierto de Capella de Ministrers y el coro Lluis Vich
Vocalis en el que ofrecerán el programa El Sant Grial:
purga de la pestilència, música y reliquias a finales
del Medioevo.
La formación valenciana abordará un repertorio que
refleja como ningún otro la vulnerabilidad del ser
humano a la vez que sus creencias y del que constituye
un significativo ejemplo aquel que alude a las reliquias
que se conservan en la Catedral de Valencia, como la del
Santo Cáliz. En la Explicación de las santas reliquias,
escrita en valenciano, se decía de él: ¡Oh, santo Cáliz!
con gran reverencia te adoramos, pues en ti el Señor
consagró la sangre que es el licor que del crimen purga
la pestilencia.
El repertorio litúrgico del rito cristiano lo
constituyen sobre todo misas y oficios que conmemoran un
episodio de la vida de Cristo o bien celebran la
festividad de alguno de sus innumerables santos pero
existe otro igualmente dedicado a estos objetos de culto
aunque los programas quedan al margen de las creencias y
las ideas de cada oyente. Las ediciones de Músiques
Religioses del Món, organizado por la Asociación
Cultural Comes y en colaboración de la concejalía de
Cultura del Ayuntamiento de Valencia y del Palau de la
Música, giran en torno a repertorios vinculados a
diversas confesiones desde una perspectiva estrictamente
musical.
Capella de Ministrers, un grupo de referencia
internacional en la música antigua con 34 años de
trayectoria artística, estará integrado por Èlia
Casanova (soprano), Carles Magraner (viola de arco y
dirección), Robert Cases (arpa, cítola, laúd y vihuela
de péñola), Eduard Navarro (cornamusas, paku, oud y
guiterna) y Pau Ballester (percusión); que conducirán al
público, junto al coro Lluís Vich Vocalis, por paisajes
sonoros vinculados con el Grial.
Lluís Vich Vocalis, formada por Vicente Abril, Jaime
Flors, Jesús Navarro (tenores), José Luís Vicente, Ximo
Martí, Eduard Escartí (bajos), es una agrupación vocal
especialmente dedicada a la interpretación de la música
vocal del Renacimiento y el primer Barroco. Desde 1985 y
patrocinada por el Conservatorio de Valencia, trabaja en
la recuperación y divulgación de un repertorio musical
original, con especial preocupación por la música
valenciana y la polifonía clásica, que ha llevado a
relevantes certámenes, festivales y auditorios.
GRAN ACOGIDA
Músiques Religioses del Món incluirá en esta edición un
total de seis conciertos a cargo de prestigiosas
formaciones e intérpretes. Las actuaciones han tenido
una gran acogida del público que ha llenado el aforo de
L’Almodí, un edificio declarado Monumento Nacional y en
la actualidad un espacio musical de referencia en la
ciudad de Valencia.
Hasta ahora, se han dado cita en el ciclo conciertos de
Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, con
el programa Santa María, lírica y liturgia en la España
medieval que dio inicio al festival; Sazed Ul Alam con
Sitar raga, un concierto meditativo y espiritual de
sitar con músicas de la India y Bangladesh; Samsaoui
Ensemble con Mística Oriental, en el que ofrecieron
nubas y melodías de Al-Ándalus; el Dúo Shirabe con
Japón: sonido y silencio, un repertorio de música nipona
tradicional y moderna; y Leonardo Luckert con Solitude,
con suites para violonchelo solo de Johann Sebastian
Bach.
Robert Cases, asesor artístico del Festival Música,
Historia y Arte, ha manifestado que “estamos muy
satisfechos por la cálida respuesta del público a las
diferentes propuestas ofrecidas en este año”. Cases ha
subrayado que “el ciclo, con un protocolo riguroso
frente al Covid-19, es un acontecimiento cultural con
una propuesta evocadora a partir de músicas asociadas a
diferentes religiones y creencias que forman parte de
nuestro patrimonio”.
Desde su creación en 1999 el Festival de Música Antigua
de Valencia cuenta con la presencia de prestigiosos
intérpretes nacionales e internacionales, situando a la
ciudad como uno de los referentes del panorama musical.
Músiques Religioses del Món cuenta también con la
colaboración de la Generalitat Valenciana, Institut
Valencià de Cultura (IVC), Palau de la Música, Turisme
Comunitat Valenciana, Diputació de València, Red Europea
de Música Antigua (REMA), Fundación Banco Sabadell,
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM),
Ayuntamiento de València, el Vicerectorat de Cultura de
la Universitat de València y la Fundación Cultural CdM.
EL GRIAL
Capella de Ministrers publicó en 2018 El Grial, un disco
en el que abordaba música y poesía musicada vinculada a
la búsqueda del Santo Cáliz utilizado por Jesucristo en
la Última Cena y elemento nuclear en diversas óperas,
novelas y películas. En esta propuesta musical, distinta
pero relacionada con el programa que ofrecerá mañana,
soslaya la leyenda medieval para conectar al público con
el verdadero sentido y significado del Grial: la
búsqueda personal, de la perfección, no del objeto,
desde el conocimiento de nuestro pasado y mediante su
recreación musical.
A partir de las obras y poemas de los escritores
europeos Chrétien de Troyes, Robert de Boron, Wolfram
von Eschenbach y Hélinand de Froidmont la formación
proponía en el trabajo un recorrido por las músicas que
conforman su periplo a través de los siglos, desde
Tierra Santa hasta Bretaña, pasando por los Pirineos,
San Juan de la Peña (Huesca) y Zaragoza para,
finalmente, llegar a la Catedral de Valencia, lugar
donde se encuentra lo que la tradición aragonesa,
valenciana y expertos consideran el auténtico Santo
Grial. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |