valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Buque portacontenedores
Foto: Pixabay/2021
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia
06 de abril de 2021 |
EL PORTACONTENEDORES EVER GIVEN Y LO QUE SE ESCONDE TRAS
LOS ACCIDENTES MARÍTIMOS |
|
• Desde FSC-CCOO, reivindicamos una
investigación exhaustiva y con todas las garantías de
este accidente que provocó el colapso del Canal de Suez
durante días.
El pasado 23 de marzo, los mares y océanos del mundo se
convertían en noticia de todos los medios del planeta
porque un solo buque, de los miles que navegan y
abastecen de bienes y servicios a la humanidad, quedó
atravesado en el Canal de Suez. El portacontenedores
Ever Given, uno de los barcos más grandes (400 metros de
eslora, 79.500 caballos de potencia en sus máquinas y
capacidad para transportar más de 20.000 contenedores),
bloqueaba el paso de cualquier otro buque en ambos
sentidos del canal.
Las consecuencias del accidente del Ever Given en el
Canal de Suez (un canal navegable de carácter
estratégico que permite acortar considerablemente la
ruta entre Asia y Europa evitando rodear el continente
africano) se reflejaron ante la opinión pública como
otro desastre económico añadido a la maltrecha situación
económica mundial derivada de la pandemia. El barco,
propiedad de una empresa japonesa, fletado por la
compañía taiwanesa Evergreen y con la empresa alemana
Bernhard Schulte Shipmanagement encargada de su
operatividad técnica, está abanderado en Panamá y
tripulado por marinos indios.
No tardaremos en ver, una vez reflotado el buque y tras
la vuelta a la normalidad del Canal, la proliferación de
demandas multimillonarias instadas por los que se
consideran afectados por esta crisis en el Canal de
Suez. Y, entretanto, habrá quienes terminen
culpabilizando al capitán como responsable de lo
ocurrido, despidiéndole y acusándole con todas las
argucias posibles, tal como conocemos en múltiples
accidentes en la mar. Por ejemplo, en España eso ocurrió
con el capitán del Prestige.
CCOO exige que inmediatamente se establezcan las
garantías de una investigación ágil y veraz de lo
ocurrido. Con la participación de la Organización
Marítima Internacional, no debe limitarse a regular y
aprobar las normas, sino a exigir su cumplimiento a
todos los Estados que prestan su bandera y especialmente
a aquellos cuyas banderas son exclusivamente de
conveniencia para evitar que los armadores cumplan con
la ley. Si alguien cree que Panamá va a investigar lo
ocurrido en “su” barco es que no conoce los mecanismos
instaurados en el transporte marítimo internacional.
Las tripulaciones de los barcos que aseguran el comercio
marítimo son el eslabón más débil y explotado del primer
sector globalizado en el planeta. Los esfuerzos de la
Organización Internacional del Trabajo han sido y siguen
siendo enormes para regular las condiciones laborales de
los marinos que pululan bajo las responsabilidades y
enmarañamiento de los Estados de bandera, de los Estados
de los puertos donde arriban los buques y los Estados de
mano de obra. El Convenio Marítimo de 2006 ha
significado un marco de incalculable valor para la
dignificación del trabajo en la mar. Pero no es
suficiente ante la avaricia y oportunismo de quienes
utilizan todos los resquicios para evitar que los
marinos del mundo sean trabajadores con derechos
laborales a través de la utilización de las banderas de
conveniencia.
Por todo ello, desde FSC-CCOO, reivindicamos una
investigación exhaustiva y con todas las garantías del
accidente del Ever Given. La investigación de las causas
y las conclusiones de la investigación son la garantía
de que no vuelvan a ocurrir accidentes como este.
Disparar contra los capitanes, criminalizando a los
marinos, ocultando la explotación que rodea al
transporte marítimo mientras se reducen las
tripulaciones y se reducen al mínimo las condiciones de
seguridad de los barcos, son comportamientos
inaceptables para nosotros.
La criminalización de los marinos se produce también
cuando, como en el caso de la Unión Europea, se pretende
que los hombres y mujeres europeos que trabajan en la
mar no se incluyan en las normas y directivas europeas
al igual que el resto de los trabajadores. Una mirada
responsable a lo ocurrido con el Ever Given nos obliga a
tener en cuenta lo que de verdad ocurre en el transporte
marítimo. |
--- |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|