• Oltra ha comparecido en Les Corts
Valencianes para hacer balance de los 5 años de gestión
del sistema de dependencia.
• El sistema valenciano de la dependencia atiende en
este momento a 104.331 personas a través de algún tipo
de servicio o prestación.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas
Inclusivas, Mónica Oltra, ha afirmado que el sistema
valenciano de la dependencia "no se ha resentido"
durante la pandemia por la COVID-19 y se ha mostrado
"perfectamente capaz de hacer frente a un desafío de
gran magnitud" como el que se está viviendo en la
actualidad.
Oltra ha hecho estas declaraciones en la comisión de
Política Social y Empleo de Les Corts Valencianes, donde
ha comparecido a petición propia para informar de los
cinco años de gestión del sistema de promoción de la
autonomía personal y atención a las personas en
situación de dependencia realizados por el Consell del
Botànic.
La vicepresidenta se ha mostrado orgullosa de esta
gestión que ha sido reconocida desde la Asociación de
Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que han
calificado de "extraordinaria" la actuación de la
Comunitat Valenciana durante la pandemia, y ha añadido
que esta sirve para evidenciar que es posible "dar una
adecuada respuesta a las situaciones de dependencia,
incluso en las condiciones más adversas".
Ha incidido en que todos los indicadores de los últimos
meses muestran buenos resultados, y en este sentido ha
destacado que el número de personas atendidas ha crecido
un 15 por ciento, frente a la media del 0,8 por ciento
que se ha incrementado en el conjunto del Estado; además
de apuntar que las valoraciones han crecido un 11,8 por
ciento, mientras que la media española se ha reducido en
un 1,51 por ciento.
El año pasado, ha continuado, la Comunitat Valenciana
fue la única autonomía, junto con Canarias y Asturias,
donde crecieron tanto el número de personas valoradas y
reconocidas, como el de personas atendidas.
"Desde el mes de marzo y durante los meses más duros del
primer estado de alarma, concretamente hasta el mes de
mayo, se gestionaron 7.339 expedientes, una cifra
superior a la del mismo periodo de 2019, con 6.950
expedientes", ha manifestado y ha añadido que estos
datos sirven para mostrar "la gran profesionalidad de
las empleadas y empleados públicos".
Oltra ha señalado que este aumento de personas
beneficiarias ha ido acompañado de un incremento de la
inversión, y ha informado que desde que comenzó la
pandemia, el Fondo para el sistema de dependencia se ha
incrementado respecto del presupuesto inicial en 79,5
millones de euros.
5 AÑOS DE GESTIÓN
La vicepresidenta ha defendido que lo sucedido en la
pandemia ha sido posible gracias a que se lleva 5 años
de gestión que han permitido sacar a la Comunitat
Valenciana de la cola en todas las estadísticas
españolas, donde la situó el antiguo gobierno, con una
política de "retrasos inhumanos en las tramitaciones,
dilaciones injustas en los pagos de las prestaciones y
de obligatoriedad de copagos en los años más duros de la
anterior crisis económica".
En este sentido, ha recordado que en 2015 cuando llegó a
la Conselleria se encontró dos listas de espera, "una A
donde había registradas 46.496 personas que esperaban
años la tramitación de su expediente, y una B, que
encontramos en los cajones, y donde se escondían 17.000
solicitudes sin registrar".
Oltra se ha mostrado satisfecha de poder decir que en
estos momentos hay 104.331 valencianos y valencianas que
están dentro del sistema de atención a la dependencia,
lo que representa "el mayor número de personas
beneficiarias en la Comunitat Valenciana desde la
aprobación de la ley en diciembre de 2006".
"En 5 años hay 61.664 nuevas personas beneficiarias,
pero se han resuelto positivamente 121.354 expedientes",
ha declarado, y esto ha sido posible "por la agilidad en
la tramitación", con alrededor de 3.000 expedientes
resueltos al mes, "más del doble" de lo que se marcó
como objetivo cuando llegó al Consell en 2015.
La vicepresidenta ha apuntado como otro dato muy
importante que en estos momentos 219 municipios ya están
resolviendo dentro del plazo de los 6 meses que marca la
ley, cuando en 2015 el tiempo medio para conceder una
ayuda era de 4 años y 6 meses, aunque llegaron a
resolverse entonces expedientes que estaban pendientes
desde 2007.
Esta mayor agilidad en la resolución ha sido posible
gracias a cambios normativos y del modelo de valoración,
llevándolo a los ayuntamientos, ha explicado Oltra,
quien ha señalado que también se han adoptado decisiones
como la creación de un grupo especial operativo de
funcionarios y funcionarias que mejora la resolución y
que alcanza una media de 150 expedientes diarios.
RETOS DE FUTURO
La vicepresidenta ha afirmado que pese a lo avanzando
todavía queda mucho camino por recorrer, y en este
sentido ha señalado que uno de los objetivos es seguir
avanzando en la "desinstitucionalización del sistema de
dependencia" con la puesta en marcha de programas como
Cuide'M, que busca dar "una atención domiciliaria,
integral y moderna, a la vez que se hace una
intervención integral, asistencial, preventiva,
rehabilitadora y psicoeducativa".
El objetivo es "evitar la institucionalización, el
deterioro cognitivo y los trastornos psíquicos, a la vez
que solucionar la soledad no deseada y asegurar el
bienestar emocional", ha explicado, y ha precisado que
con este fin el presupuesto contempla una partida de
31,3 millones de euros, de los que 25,3 millones son
para el servicio a domicilio y 6 millones para los
programas menjar a casa y major a casa.
"Llevamos cinco años de recuperación de derechos
perdidos y de reconocimiento de nuevos derechos", ha
sostenido Oltra, quien ha garantizado que seguirá
trabajando para "llegar a una sociedad donde los
cuidados a las personas tengan un papel central en las
políticas públicas, donde la economía de las tres Cs
(criar, cuidar y curar) tenga el reconocimiento que su
dimensión ha demostrado en esta pandemia". |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |