valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Residuos
Foto: VD/2021
Fuente: Amigos
de la Tierra
Valencia 24
de marzo de 2021 |
16 ENTIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL PIDEN AL CONSEJO DE
ESTADO QUE NO DÉ LUZ VERDE AL ANTEPROYECTO DE LEY DE
RESIDUOS |
|
• Las entidades se han aunado para que el
Anteproyecto de Ley de Residuos no ignore la alarmante
situación de la gestión de los residuos en España.
El Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados
elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica y
Reto Demográfico que debe transponer en este 2021 las
directivas europeas de residuos, está, en la actualidad,
pendiente de emisión de dictamen preceptivo por parte
del Consejo de Estado. El texto propuesto es considerado
poco ambicioso e ineficaz ya desde su nacimiento, por lo
que las 16 entidades estatales, que denunciaron hace un
mes a España ante la Comisión Europea por el
incumplimiento de los objetivos de reciclaje y
reutilización de 2020, alertan sobre la posibilidad de
futuros incumplimientos de las Directivas si la Ley no
es más transformadora.
Este grupo de entidades representativas de diversas
regiones del territorio, han obtenido audiencia ante el
Consejo de Estado para formular alegaciones a la citada
propuesta legislativa y han pedido de manera unísona a
la institución que emita un dictamen desfavorable al
Anteproyecto de Ley.
El principal argumento de las organizaciones es que la
transposición de las directivas de residuos debe hacerse
partiendo de la realidad de incumplimiento generalizado
de los objetivos de reciclaje que existe en el Estado
español para poder así adoptar medidas reales y
efectivas como las recomendadas reiteradamente por la
Comisión Europea.
"Se debe de partir de un correcto análisis de la
situación preexistente y no ocultar la realidad en la
que nos encontramos en materia de residuos si queremos
que se apruebe una Ley de Residuos que promueva la
prevención, la reutilización y el reciclaje de alta
calidad y consiga que España deje de quemar y enterrar
el 60% de sus residuos domésticos", han expresado las
entidades en sus alegaciones.
Con los datos de los se dispone actualmente, así como
con las proyecciones realizadas por la propia Comisión
Europea, y la ausencia total de cambios disruptivos
durante los últimos años, es sencillo deducir que España
no ha alcanzado el objetivo del 50% de reciclaje para
antes del año 2020 establecido por la Directiva Marco de
Residuos de 2008. Es más, el dato de reciclaje estimado
por Eurostat para el año 2019 fue de un 34,7%, una
décima por debajo del dato reportado para 2018,
consolidando una tendencia a la baja desde 2017.
"Si el Anteproyecto de Ley de Residuos ignora esta
realidad de partida, la norma que impulse el Congreso
será improductiva desde el mismo momento en que se
apruebe", denuncian las entidades firmantes.
Las organizaciones apuntan que son muchas las medidas
esenciales que el ejecutivo ha obviado en su propuesta
como la creación de un sistema de recogida selectiva
obligatoria de biorresiduos en todo el territorio antes
de 2023, la introducción de un régimen fiscal armonizado
y finalista sobre la eliminación de residuos, el fomento
de incentivos económicos y sistemas de depósito,
devolución y retorno de productos para su reutilización
o para su reciclaje de alta calidad y el desarrollo de
medidas para asegurar la responsabilidad ampliada del
productor. Todas ellas medidas sugeridas o recomendadas
por las directivas europeas o por la Comisión Europea.
El Anteproyecto de Ley redactado por el Ministerio de
Transición Ecológica no sólo ignora la actual situación
de incumplimiento, sino que además ni recoge medidas
esenciales puestas en marcha en otros países europeos
que ya tienen mejores resultados en la gestión de los
residuos, ni impide que se perpetúen situaciones de
monopolio como las que vivimos en determinados flujos de
residuos al permitir la existencia de un solo Sistema de
Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como
ocurre, por ejemplo, con Ecoembes en el caso de los
envases ligeros o Ecovidrio en el caso de los envases de
vidrio. |
--- |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|