• Entre 2014 y 2019, España importó más
de 20.000 toneladas de carne de vacuno de tres grandes
empresas brasileñas relacionadas con deforestación: JBS,
Minerva y Marfrig.
• La deficiente normativa de etiquetado impide a las
personas consumidoras realizar un seguimiento adecuado
de la carne cuando esta se convierte en carne procesada.
Sin embargo, empresas proveedoras de supermercados como
El Corte Inglés, Mercadona o Alcampo y Carrefour en
Canarias, están en el listado de importaciones de carne
de vacuno de estas tres empresas al que Amigos de la
Tierra ha tenido acceso.
• La organización denuncia que el Tratado UE-Mercosur
que está siendo negociado ahora mismo, podría provocar
un aumento del 30% de las importaciones de vacuno a la
Unión Europea.
• El informe “Carne de vacuno y deforestación en
nuestros platos” publicado hoy por Amigos de la Tierra
revela que entre 2014 y 2019 España importó más de
20.000 toneladas de carne de vacuno de tres de las
empresas de vacuno (1) brasileñas más grandes: JBS,
Minerva y Marfrig. Según Naciones Unidas, representan el
42% de las importaciones totales de vacuno de Brasil
durante ese periodo.
Estas tres empresas, que representan el 92% de las
exportaciones de carne de vacuno a la Unión Europea,
están relacionadas con deforestación, pérdida de
biodiversidad, trabajo forzoso y violación de los
derechos de los pueblos indígenas. En 2017, estas tres
gigantes productoras de carne brasileña estuvieron
involucradas en un gran escándalo de seguridad
alimentaria (2) al sobornar a funcionarios de salud para
la venta y exportación de carne contaminada a Europa.
A través de una investigación realizada por Amigos de
Tierra en España junto a Carro de Combate y a la
investigación paralela de grupos de Amigos de la Tierra
en Europa, se han encontrado productos de carne de
vacuno de estas multinacionales en los principales
comercios minoristas europeos como Aldi, Edeka, Metro,
Carrefour, Albert Heijn, Tesco y Sainsbury's.
En España, a partir de datos ofrecidos por el Bureau of
Investigative Journalism en exclusiva para Amigos de la
Tierra, se ha encontrado carne importada de estas tres
empresas por suministradoras como Suministros Mediana,
proveedora de Mercadona, quién importó 81 toneladas
compradas a JBS entre 2016 y 2018. También de
suministradoras como José Sánchez Penate, proveedora de
El Corte Inglés o Jucarne y Montesanto proveedoras de
Alcampo y Carrefour Canarias.
Según la normativa de la Unión Europea la carne
procesada no requiere etiquetado de origen por lo que,
la investigación apunta a que seguramente sean estos
productos en los que acaban las importaciones de carne
de vacuno brasileñas vinculadas con deforestación.
“Los supermercados de España y Europa ya están vendiendo
productos cárnicos brasileños que pueden estar
vinculados a la deforestación y a violaciones de
derechos humanos. Sin embargo, para las personas
consumidoras es imposible detectarlo” ha señalado Andrés
Muñoz, responsable de Soberanía Alimentaria de Amigos de
la Tierra apuntando que “es responsabilidad de los
gobiernos asegurar la trazabilidad de los alimentos con
el fin de garantizar la salud de las personas
consumidoras y poder medir los impactos medioambientales
de toda la cadena de suministro. Esta desprotección ya
es una realidad hoy y será peor si finalmente se firma
el acuerdo entre la UE y los países del Mercosur”.
El Consejo Europeo pretende firmar un tratado de libre
comercio entre la Unión Europea y los países miembros
del Mercosur. De ser así, el acuerdo podría aumentar
drásticamente las importaciones de carne brasileña a la
UE, con unas previsiones de un 30% de aumento (3) de las
importaciones de vacuno de Mercosur.
Además, la organización apunta a otros impactos que el
Tratado podría tener como mayores exenciones en los
controles de seguridad alimentaria, y un mayor comercio
de plaguicidas. Actualmente, 149 plaguicidas utilizados
en Brasil están prohibidos en Europa.
“Este acuerdo supone caminar totalmente en la dirección
contraria a la que establecen las políticas climáticas
internacionales y las políticas europeas como el
Convenio sobre la Diversidad Biológica o la estrategia
De La Granja a la Mesa” ha dicho Andrés Muñoz “Por ello,
desde Amigos de la Tierra estamos realizando tres
demandas clave al gobierno de España y de la Unión
Europea: Detener el acuerdo UE-Mercosur; introducir la
debida diligencia ambiental y de derechos humanos
obligatoria, incluida la responsabilidad por los daños
causados y modificar la normativa europea que regula el
etiquetado de la carne.” |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |