• El senador de Compromís denuncia la
opacidad del Ministerio ante las distintas iniciativas
relacionadas con el IMV y le reclama que “no menosprecie
a determinadas CCAA”.
El senador de Compromís, Carles Mulet, ha reprochado al
titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,
José Luis Escrivá, su falta de transparencia y criterio
a la hora de explicar el trato discriminatorio contra
las CCAA sin régimen foral, al excluirles de la
capacidad de gestionar el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
como sí ha previsto para Euskadi y Navarra. El senador
valenciano ha pedido hoy al ministro conocer el
porcentaje de peticiones de IMV abonadas del total de
solicitadas.
“El objetivo del Gobierno era atender a 2,3 millones de
personas y 10 meses después los datos hablan de menos de
una cuarta parte. Del objetivo de destinar 3.000
millones solo han llegado a 515 y no es por falta de
demanda, sino porque el Ministerio no tenía
infraestructura, circuito, ni personal y en vez de
aprovechar la colaboración de las CCAA dieron el
portazo, ignorándolas”, le ha señalado Mulet. Para el
parlamentario valenciano, ”la renta de referencia para
poder acceder al IMV debería ser el 2020 cuando llegó la
vulnerabilidad sobrevenida con la pandemia, no 2019.
Ojalá las rentas sociales no hicieran falta, pero de
momento, no tenemos más remedio. Rectifiquen con su
gestión, porque supondrá oxígeno y alivio para miles de
familias”.
El portavoz de Compromís ha puesto como ejemplo el “buen
funcionamiento” de autonomías como la valenciana y
otras. “A pesar de estar ahogados por el actual modelo
de financiación, que el PSOE se comprometió a modificar,
aunque sigue sin hacerlo, la Renda Valenciana d’Inclusió
arroja una media de 141 euros más que el IMV. Mientras
el Gobierno central rechaza el 70% de las peticiones, la
Generalitat Valenciana tan solo el 10%, al tener unos
criterios más sensatos. Cambien de modelo y coordínense
con las CCAA y no les hagan oposición”, le ha
recomendado Mulet, que ha acusado a Escrivá de “fallar
en la gestión”.
Mulet ha declarado que “como bien sabe el señor
ministro, lleva casi un año de manifiesta incompetencia,
de falta de respeto a esta cámara. Llevo meses
haciéndole preguntas escritas que no es capaz de
contestar. Usted o su departamento faltan a la verdad
continuamente cuando hablan de contacto continúo con la
Generalitat Valenciana, cuando la realidad es que han
despreciado el trabajo igual o mejor que otras CCAA que
están ejerciendo en políticas sociales y ha mentido de
manera reiterada en sus respuestas”.
El representante de Compromís ha censurado que Escrivá
no haya atendido a las CCAA que querían gestionar
coordinadamente el IMV, no ha sido capaz de aportar ni
un solo de los documentos requeridos; no ha atendido a
las peticiones hechas por gobiernos autonómicos. “Ha ido
al País Valenciano dos veces para, en teoría, abordar la
cogestión del IMV y ha sido incapaz de convocar a la
vicepresidenta y consejera del ramo, Mónica Oltra, que
es quien tiene las competencias, porque desde el
principio han querido usar el IMV de manera partidista.
Y claro, pactan con Euskadi y Navarra, y dejan al resto
al margen. Han fracasado rotundamente y el problema es
que su fracaso castiga a la gente necesitada. Ni hacen
ni dejan hacer”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |