• La asociación Interpreta Natura junto
con el Aulario de la localidad organiza la ERA de este
municipio de Castellón.
• Se trata de la primera Escuela Activa de España.
• La feria tendrá lugar el sábado, 20 de marzo, en Vall
de Almonacid.
La Escuela Rural Activa (ERA) de Vall de Almonacid
organiza la Feria de Intercambio de Semillas, con el
objetivo de dar a conocer el valor de las semillas
tradicionales. Se trata de la primera actividad de 2021
de la ERA, organizada por la asociación Interpreta
Natura y el Aulario de este municipio de Castellón.
La Feria de Intercambio de Semillas tendrá lugar el
sábado 20 de marzo, de 10:00 a 14.00 horas, en la Plaza
de la Iglesia de Vall de Almonacid. La actividad,
dirigida a las familias con niños de la Comunitat
Valenciana, incluye diversas acciones como la
escarificación de semillas, la presentación del proyecto
“Mosaic de Vida”, el intercambio de cultura, historia y
semillas y, finalmente, la presentación de la ERA a las
familias asistentes.
La ERA de Vall de Almonacid, la primera de España, se
está llevando a cabo como experiencia piloto con el
objetivo de evitar su cierre el próximo curso, además de
potenciar una educación personalizada, de calidad, al
aire libre y en relación con el entorno más próximo: el
parque natural, los oficios tradicionales, el castillo
de Almonecir, la tradición musical, la tradición
agrícola…
La ERA y las actividades que va a desarrollar hasta
junio, cuando se abra la matrícula escolar, cuenta con
la colaboración de la Fundación La Caixa y el Cuerpo
Europeo de Solidaridad.
Así pues, todos los niños y niñas en edad de
escolarización que quieran participar de esta
experiencia, están invitados a Vall de Almonacid. Además
de esta primera actividad, la ERA ofrecerá hasta junio
talleres y jornadas de puertas abiertas para mostrar a
las familias la metodología utilizada en la Escuela
Rural Activa.
ESCUELA RURAL ACTIVA VALL DE ALMONACID
La Escuela Rural Activa de Vall de Almonacid, organizada
por la asociación Interpreta Natura y el Ayuntamiento de
la localidad de Castellón, es la primera escuela de
España en utilizar en sus aulas una metodología activa,
en la que la exploración y la experimentación son la
base del aprendizaje, basado en cuatro pilares:
Patrimonio natural, Huertos social, Patrimonio cultural
material y Patrimonio cultural inmaterial.
En concreto, en la ERA de Vall de Almonacid, los cuatro
ejes fundamentales ligados al territorio se están
desarrollando mediante diferentes actividades como la
creación de la huerta orgánica como espacio comestible,
educativo, social y un lugar de encuentro
intergeneracional, y como muestra de economía circular
donde incluso los residuos se aprovechan gracias a su
compostero.
En cuanto al patrimonio natural, el Parque Natural de la
Sierra de Espadán y el Río Chico permiten trasladar el
aula al propio bosque o río e incorporar su disfrute
como parte del aprendizaje.
Parte del patrimonio cultural material como el castillo
de Almonecir o las trincheras del Frente de Levante de
la Guerra Civil se están utilizando para enseñar a los
niños quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí.
El patrimonio cultural inmaterial está siendo
experimentado por los niños y niñas mediante los juegos,
los oficios, la música y la lengua tradicional,
compartido por colaboradores locales, y poniendo en
valor la vida rural y sus saberes.
Y así, los niños aprenden de manera activa y vivencial
que el campo, además de darnos de comer, es sumidero de
CO2, productor de oxígeno y custodio de salud, saber,
cultura e historia. Todo ello, además, con el apoyo y la
participación de la comunidad local.
La satisfacción de los niños y niñas, sus familias, el
profesorado y los vecinos de la localidad indica que la
ERA es la escuela del presente y del futuro.
SOBRE INTERPRETA NATURA
Interpreta Natura es una asociación no gubernamental,
sin ánimo de lucro, cuya principal actividad es la
interpretación del patrimonio natural y cultural con
fines de sensibilización para la conservación.
Fundada en 2016, cuenta con un equipo de profesionales
expertos en campos como la pedagogía, la interpretación,
las artes, la historia, el desarrollo sostenible en el
medio natural o la gestión de proyectos. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |