• El encierro del sindicato en el
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
fuerza una reunión con los gabinetes del ministro y la
Secretaría de Estado de Migraciones, en la que ha
lamentado la inacción en materias tan sensibles como
inmigración y emigración, y exigido la implicación del
ministro para aportar soluciones que permitan superar el
colapso en la atención a las personas migrantes.
CCOO protagonizó este martes un encierro en el
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,
para exigir que se ponga freno al grave deterioro que se
vive en los centros de atención a las personas
migrantes, dependientes de la Secretaría de Estado de
Migraciones. Exige la apertura de un marco para la
negociación de las condicionales laborales de la
plantilla y la incorporación de personal para dotar
suficientemente a los mismos, y lamenta la falta de
sensibilidad del ministro, José Luis Escrivá, que
mantiene las políticas del Gobierno anterior.
El sindicato forzó así una reunión con la directora del
gabinete del ministro, ante la ausencia de José Luis
Escrivá, en que se expuso que la situación de los
Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes -CETI- y los
Centros de Acogida a personas Refugiadas -CAR- es
absolutamente insostenible. Un escenario que el
Ministerio comparte, y para el que se comprometió a
buscar soluciones en los próximos días, emplazando a una
nueva reunión para abordar las propuestas de ambas
partes.
Para CCOO, el problema parte de las propias estructuras,
diseñadas a principio de los noventa y que no se ajustan
a la gestión actualmente encomendada, ni permiten dar
cobertura a las necesidades de los movimientos
migratorios actuales. Cada centro, en un intento de dar
cobertura a las necesidades que se les exigen, ha ido
realizando adaptaciones, lo que ha supuesto un desorden
en los modelos de organización e incluso de contratación
de personal, con diferentes tipos de contrato para los
mismos puestos.
Según denuncia el sindicato, la plantilla es
absolutamente insuficiente, lo que provoca que, a pesar
de los esfuerzos por realizar la atención a las personas
migrantes, resulte imposible abarcar el volumen de
tareas encomendadas. Esta situación genera la marcha del
personal cuando existen concursos de traslados,
ahondando en la falta endémica de efectivos. Un
escenario que se agrava cuando se producen bajas, ya que
no existe un sistema para cubrir temporalmente la
necesidad de plantilla por estas causas.
El Ministerio reconoce la situación de las plantillas, y
avanza que está trabajando en la elaboración de un
modelo de CAR y de CETI que venga a cubrir las
necesidades actuales de las personas migrantes. CCOO ha
exigido que, además de esta actualización de los centros
a medio plazo, se adopten medidas inmediatas, con un
plan de choque que permita la rápida cobertura de todas
las vacantes existentes y la sustitución de todas las
bajas temporales, medida que considera suficiente
justificada en que se trata de servicios de atención
directa a las personas, y que por tanto no pueden
permitirse hacer una pausa o demorar la resolución de
las gestiones que se llevan a cabo.
El sindicato ha recordado que la precariedad en que se
encuentran estos servicios públicos no solo está
afectando directamente a las personas usuarias, sino que
desde hace meses está produciendo un detrimento de los
derechos del personal, en cuanto a vacaciones, turnos de
trabajo o libranzas, entre otros. Una situación que se
ve marcada, además, por la falta de cumplimiento de los
acuerdos firmados entre los sindicatos y el Gobierno en
los últimos años, como el IV Convenio Único, movilidad o
fondos adicionales.
CCOO inició en junio una campaña para denunciar los
incumplimientos de los compromisos en la Administración
General del Estado, y la pasada semana anunció que
retoma las concentraciones en Madrid -los días 18 y 25
de marzo- ante la inacción del nuevo ministro de Función
Pública, Miquel Iceta, tras cuarenta días en su cargo. A
estas movilizaciones se suman las huelgas convocadas por
el personal de los museos estatales y el personal no
policial de la Dirección General de la Policía, y las
concentraciones del personal de la Confederación
Hidrográfica del Ebro. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |