• La pandemia ha aumentado los hogares
sin ingresos de origen laboral, que además soportan el
encarecimiento de bienes básicos que concentran su cesta
de la compra, como los alimentos o la electricidad,
mientras que el ingreso mínimo vital sigue sin llegarles
a la mayoría, el subsidio extraordinario de desempleo es
insuficiente y aumenta la carestía de la vivienda en
compra o alquiler.
Por ello, el secretario de Juventud y Nuevas realidades
del trabajo de CCOO, Carlos Gutiérrez, ha insistido en
“la necesidad de recuperar una agenda social que ponga
en el centro a las personas que peor lo están pasando,
incrementando el SMI y revisando los requisitos para
acceder al IMV”.
En febrero la variación de los precios se sitúa en el
0,0% interanual, 5 décimas menos que en enero. En esta
evolución destaca la bajada de los precios de la
electricidad, la estabilidad de los servicios de
alojamientos y la menor subida de los paquetes
turísticos respecto al año pasado. La inflación
subyacente baja 3 décimas hasta el 0,3% interanual.
Sin embargo, en el último año (marzo de 2020-febrero de
2021) se observan fuertes aumentos en los precios medios
de bienes y servicios imprescindibles, como los
alimentos, transportes o alquileres, que impactan más en
las familias y trabajadores con menores ingresos por el
mayor peso que tienen en su cesta de la compra. Carlos
Gutiérrez señala que “se puede hablar de una inflación
dual en el caso de los hogares con menores ingresos, ya
que los bienes y servicios que concentran su cesta de la
compra, especialmente alimentos y bebidas, se han
encarecido desde el inicio de la pandemia”.
Se modera, asimismo, la subida de los salarios pactados
en convenio, alcanzando en febrero el 1,45%, y disminuye
el número de trabajadores con cobertura de convenio
(3,14 millones de trabajadores hasta febrero, cuando
hace un año eran 6,3 millones).
El responsable de CCOO ha recordado que “CCOO venimos
exigiendo la recuperación de una agenda social que ponga
en el centro la situación de las personas, de quienes
peor lo están pasando. Por eso es necesario incrementar
el SMI para mejorar la situación de las personas
trabajadoras con salarios más modestos, al igual que es
necesario extender el IMV para que cada vez llegue a más
personas que lo necesitan, al carecer de otros
ingresos”.
La necesidad de que el Gobierno impulse las mesas de
negociación paralizadas por la pandemia, cumpliendo con
la agenda de reformas sociales comprometidas, han
llevado a CCOO y UGT a convocar movilizaciones bajo el
lema “Ahora Sí Toca” los días 11 de cada mes. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |