• El último análisis de FACUA revela que
la factura del usuario medio se infla entre 8 y 25 euros
si contrata una tarifa de mercado libre en lugar del
semirregulado Precio Voluntario para el Pequeño
Consumidor.
• Según el último análisis de FACUA-Consumidores en
Acción, el precio del kilovatio hora (kWh) de
electricidad en el mercado libre es hasta un 62% más
caro que el importe medio que tuvo el semirregulado
Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) en
febrero.
• El estudio ha sido presentado este viernes por el
secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, en un evento
multiplataforma a través de sus canales en YouTube,
Facebook, Instagram y Twitch.
Tras las subidas interanuales que tuvo el PVPC en
diciembre y enero, el mes pasado volvió a bajar, lo que
ha provocado que se disparen las diferencias entre esta
tarifa -que ofrecen las ocho comercializadoras de
referencia impuestas por el Gobierno- y las carísimas
ofertas de las compañías en el mercado libre.
FACUA alerta de que distintas comercializadoras
eléctricas han intentando captar clientes usando
reclamos engañosos con la excusa de la gran subida de la
tarifa semirregulada que se produjo durante buena parte
de enero. Así, muchos usuarios han contratado ofertas en
el mercado libre atraídos por que sus precios permanecen
estables durante un año, sin reflexionar que esa
estabilidad no implica que sean más baratos que el PVPC.
El nuevo estudio de FACUA, realizado el 4 de marzo, pone
de manifiesto que las ofertas de las 10
comercializadoras analizadas se traducen en facturas que
para un usuario medio se inflan hasta un 40,3% por
encima de la que pagarían si tuvieran PVPC. Así,
mientras el recibo de un usuario que consume 366 kWh
mensuales y tiene 4,4 kW de potencia contratada
representa 62,08 euros con el PVPC medio del pasado
febrero, con las tarifas del mercado libre comparadas
representaría entre 70,20 y 87,10 euros.
25 EUROS DE DIFERENCIA
Por undécimo mes consecutivo, Holaluz está en el primer
puesto del ranking, de manera que un usuario medio paga
con ella nada menos que 87,10 euros mensuales, 25 euros
más de lo que abonaría con el PVPC medio de febrero. Y
es que cada kilovatio hora (kWh) cuesta con esa compañía
18,95 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente
a los 11,72 céntimos en los que se ha situado de media
el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor en el
último mes.
Tras Holaluz, las compañías con las ofertas sin
discriminación horaria y precio estable más caras son un
mes más Feníe y CHC Energía, que cobran 17,67 y 17,33
céntimos por kWh, respectivamente. Ni siquiera la
comercializadora de mercado libre con el precio de la
energía menos elevado, Bulb, 14,33 céntimos, lo tiene
por debajo del PVPC del periodo analizado.
El estudio abarca las tarifas sin discriminación horaria
y precio estable por cada kW de potencia contratada y
kWh de energía consumida de Bulb, CHC Energía, Endesa,
Feníe, Holaluz, Iberdrola, Lucera, Naturgy, Repsol y Som
Energía.
El perfil de usuario medio utilizado por FACUA es el
resultado del análisis de varias decenas de miles de
facturas de viviendas habitadas. Consume 366 kWh
mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kW.
CÓMO VOLVER A TENER LA TARIFA PVPC
FACUA advierte a los usuarios que se pasaran al mercado
libre de que para volver a tener la tarifa semirregulada
PVPC sólo tienen que contactar con cualquiera de las
ocho denominadas comercializadoras de referencia, que
pertenecen a grupos empresariales que también poseen
comercializadoras de mercado libre (aquí tienes sus
datos de contacto).
También es importante tener en cuenta las tarifas por
cada kW de potencia contratada que aplican las
compañías. Frente a los 4,36 euros/kW/mes que supone con
la tarifa semirregulada PVPC, en la mitad de las diez
ofertas analizadas el importe es más caro, llegando a
alcanzar los 4,77 euros/kW/mes en los de Iberdrola y
Naturgy (un 9,3% más). Y ojo, que una de las compañías,
Lucera, cobra además una cuota mensual de 5,93 euros. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |