valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Profesionales del
cuidado
Foto: Pixabay/2021
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 12 de marzo de 2021 |
CCOO RECLAMA DIÁLOGO SOCIAL EN LA DEFINICIÓN, CONCRECIÓN
Y DESARROLLO DEL PLAN CORRESPONSABLES |
|
• El empleo de calidad en los sectores
profesionales del cuidado, el papel de los servicios
públicos vinculados al cuidado, los sistemas de
acreditación de la experiencia y la definición de las
familias beneficiarias y los colectivos prioritarios
para el empleo son asuntos principales que requieren de
participación y de acuerdos en el marco del Diálogo
Social.
Desde CCOO venimos reclamando la construcción de un
sistema público de cuidados basado en empleo de calidad
y, en este sentido, valoramos positivamente la
aprobación del Plan Corresponsables por cuanto supone un
primer paso en esta dirección. No obstante, también
hemos reclamado información más detallada que, de
momento, no se nos ha proporcionado. Además,
consideramos que tanto el alcance del plan como la
concreción de las medidas en las Comunidades Autónomas
deben ser negociados en el marco del Diálogo Social.
En este sentido, es esencial garantizar que,
efectivamente, se habilitan servicios de cuidado
profesional de calidad con garantía de derechos
laborales y con una cobertura suficiente en servicios
públicos, así como resolver con garantías para todas las
partes los sistemas de acreditación de la experiencia de
cuidado no profesional a los que se hace referencia.
Asimismo, nos parece importante detallar y definir los
criterios que definirán a potenciales familias
beneficiarias y a colectivos prioritarios para el
empleo.
"Es un primer paso, aunque es cierto que nos suscita
dudas. A priori, tememos que se quede corto porque está
claro que la situación de emergencia social es acuciante
y el presupuesto limitado, y que los cuidados y la
corresponsabilidad van más allá de la atención a niños,
niñas y jóvenes menores de 14 años. Tendría que
completarse con otras medidas, como la ampliación de la
educación de 0 a 3 años hasta cubrir la totalidad de la
demanda, por ejemplo, o medidas encaminadas al fomento
de la corresponsabilidad por parte de los hombres.
También desconocemos los plazos que maneja la
Administración para su puesta en marcha y si existe
algún cálculo en relación a las familias que podrían ser
potenciales beneficiarias o el empleo que pueda llegar a
crearse con esta bolsa de cuidados", detalla la
secretaria confederal de Mujeres e Igualdad, Elena
Blasco Martín.
La secretaría confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO
ya reclamamos la participación del Diálogo Social en el
diseño de este plan cuando se nos informó de la
intención de ponerlo en marcha en el Consejo de
Participación de la Mujer y, más recientemente, durante
la intervención de la secretaria confederal de Mujeres e
Igualdad en la Comisión de Igualdad del Congreso de los
Diputados el pasado 3 de marzo. "Un plan bien diseñado
tiene que atender a las necesidades de las familias
mediante el refuerzo de los servicios públicos y
atajando la precariedad que afecta a los sectores
profesionales del cuidado, generalmente feminizados",
concluye Blasco Martín. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|