valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Supresión de las
patentes de las vacunas COVID-19
Foto: Pixabay/2021
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 12 de marzo de 2021 |
INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA PARA LA SUPRESIÓN DE LAS
PATENTES DE LAS VACUNAS COVID-19 |
|
• La Iniciativa Ciudadana Europea 'Right
to Cure', (página externa a este diario) una
coalición de más de 200 organizaciones europeas de la
sociedad civil de 14 países europeos, de la que forma
parte CCOO, ha alcanzado hoy las primeras 100.000
firmas.
El objetivo de la iniciativa es impulsar una propuesta
legislativa para instar a la Comisión Europea a que los
productores de vacunas, como Pfizer/BioNTech,
AstraZeneca y Moderna, compartan los conocimientos y la
tecnología de las vacunas, renuncien a las patentes de
manera temporal y permitan una producción de las vacunas
a nivel mundial que asegure un acceso universal. Para
ello, la coalición necesita recoger un millón de firmas.
Compartir la tecnología eliminaría un obstáculo para el
aumento de la producción actualmente retrasada y la
igualdad de acceso a las vacunas para todas las
personas, en todo el mundo. De esta forma se aceleraría
la vacunación mundial evitando la aparición de variantes
más agresivas y letales. A nivel mundial, los datos de
UNICEF citados por Oxfam sugieren que sólo el 43% de la
capacidad de producción de vacunas COVID-19 declarada se
está utilizando actualmente para las vacunas aprobadas.
El suministro de vacunas seguras y eficaces para todos
se está racionando artificialmente debido a la
protección de los derechos exclusivos y los monopolios
de las corporaciones farmacéuticas, tal y como ha
demostrado la Alianza Popular para las Vacunas (People’s
Vaccine Alliance).
En el pasado, los derechos de propiedad intelectual se
han suspendido para hacer frente a grandes crisis
sanitarias. Jonas Salk, el inventor de la vacuna contra
la poliomielitis, permitió su salida al mercado sin
patente. Durante la crisis del VIH, millones de personas
murieron porque no podían permitirse el tratamiento y la
protección. Tras una batalla de una década, las empresas
farmacéuticas se vieron obligadas a permitir excepciones
a las patentes. El mundo no puede permitirse esperar
tanto.
Aunque la investigación y el desarrollo de vacunas y
tratamientos se han financiado en gran parte con dinero
público, las empresas han obtenido las patentes y el
monopolio de explotación por 20 años. Esta posición de
monopolio garantiza beneficios abusivos en medio de una
pandemia a costa de vidas humanas.
Desde la Iniciativa Ciudadana Europea “Right2Cure” se
recuerda que: "Las inversiones públicas deben producir
bienes públicos que beneficien a todos, no generar
beneficios para los altos ejecutivos, accionistas y
especuladores. La Comisión Europea debe suspender el
actual sistema de patentes, los monopolios y el
secretismo para ofrecer unas vacunas accesibles para
todos. Con nuestra Iniciativa Ciudadana Europea, tenemos
el poder de obligarles a hacerlo. Asimismo con el
objetivo de inmunizar a la mayor cantidad de personas
exigimos a la UE que no limiten la administración de
vacunas a ninguna de las ya existentes y que hayan
superado los controles de la propia Unión y de la OMS". |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|